Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
INTENSIDAD Y DOSIS DE LAS ESTATINAS Y RIESGO DE DIABETES MELLITUS DE NUEVA APARICIÓN
Scientific Reports 14(19438):1-10
Difundido en siicsalud: 12 dic 2024
ATORVASTATINA EN DOSIS ALTAS PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 61(Supl 3):407-415
Difundido en siicsalud: 2 dic 2024

USO DE ESTATINAS LUEGO DE UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO

Ampliar
Francisco Díaz, «Origen», óleo sobre tela, 2017.
Francisco Díaz, «Origen», óleo sobre tela, 2017.
Sevilla, España: El papel de las estatinas en pacientes que sufren un accidente cerebrovascular isquémico se modificó radicalmente luego de la publicación del estudio SPARCL en 2006. Se demuestra que la proporción de pacientes con estas características, tratados con estatinas, aumentó en más de 4 veces a partir de ese año, con índices de casi 90% en el momento del alta.


Profundizar



Fuente científica:
Neurología (English Edition)
38(1):15-20
Título original
Trends in the use of Statins After Ischaemic Stroke: Have Clinical Practices Changed?
Título en castellano
Tendencias en el Uso de Estatinas después del Accidente Cerebrovascular Isquémico: ¿Se Han Modificado las Prácticas Clínicas?
Palabras clave
estatinas, accidente cerebrovascular isquémico, hipercolesterolemia, estudio SPARCL, prevención secundaria
Key Words
statins, ischaemic stroke, hypercholesterolaemia, SPARCL study, secondary prevention
Autores
Castilla Guerra L, Fernández Moreno MC, Colmenero Camacho MA
Dirigir correspondencia a:
L Castilla Guerra, Hospital Universitario "Virgen Macarena" Unidad de Riesgo Vascular, Servicio de Medicina Interna, Sevilla, España
Patrocinio
No declarado.
Conflicto de interés
No declarado.
Institución
Hospital Universitario "Virgen Macarena"


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

C.gif MI.gif   AP.gif Bq.gif DI.gif DL.gif EdM.gif E.gif EM.gif Ep.gif F.gif Ge.gif MF.gif Mfa.gif Ne.gif SP.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
3.6 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008