BENEFICIOS DEL TAI CHI Y EL QIGONG EN SOBREVIVIENTES DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

Ampliar
David Agenjo, «Made in China», óleo sobre tela, 2013.
David Agenjo,
«Made in China», óleo sobre tela, 2013.

Daejeon, Corea del Sur: La revisión sistemática y metanálisis de ensayos aleatorizados demuestra que el Tai Chi y el Qigong realizados durante 12 semanas o menos son efiaces para mejorar la movilidad de los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares.


Profundizar



Fuente científica:
Plos One
1-16
Título original
Effects of Tai Chi and Qigong on the Mobility of Stroke Survivors: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Trials
Título en castellano
Efectos del Tai Chi y el Qigong en la Movilidad de los Supervivientes de Accidentes Cerebrovasculares: Una Revisión Sistemática y Metanálisis de Ensayos Aleatorizados
Palabras clave
Tai Chi, Qigong, sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares, movilidad, revisión sistemática
Key Words
Tai Chi, Qigong, stroke survivors, mobility, systematic review
Autores
Song R
Dirigir correspondencia a:
Rhayun Song, Chungnam National University College of Nursing, Daejeon, Corea del Sur
Patrocinio
Swedish Research Council; Swedish Research Council for Health, Working Life and Welfare; Swedish Brain Foundation; entre otros.
Conflicto de interés
No declarado.
Institución
Chungnam National University


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

Fi.gif Ne.gif   C.gif Ep.gif K.gif SP.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.06 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008