Introducción
Se han referido riesgos desproporcionadamente altos de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (Severe Acute Respiratory Syndrome [SARS]-CoV-2) y de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés) en grupos étnicos minoritarios, en comparación con los sujetos de raza blanca, tanto en el Reino Unido, como en otros países, como los Estados Unidos y Brasil. Se sugirió que estas diferencias podrían obedecer a diversos factores, entre ellos el vivir en áreas de privación socioeconómica, el trabajar con niveles altos de exposición, la presencia de múltiples enfermedades intercurrentes y el acceso escaso a los sistemas de salud. En el Reino Unido, los datos étnicos se consideran esenciales para identificar y reducir las disparidades en salud.
Si bien no existe una definición aceptada de etnia, este concepto es útil como marcador social de exposiciones compartidas o de riesgos para personas con características sociales, biológicas y culturales similares.
Numerosos estudios con pacientes con COVID-19 refirieron los hallazgos en relación con las principales categorías étnicas, es decir sujetos blancos, del sur de Asia y negros, pero no consideraron los subgrupos étnicos; además, en la mayoría de los trabajos se evaluaron pacientes internados por enfermedad grave, de modo que los hallazgos podrían no ser aplicables a la totalidad de la población con COVID-19. En ningún estudio se tuvo en cuenta el estado de salud, la privación socioeconómica y la composición de los hogares de manera integral. El objetivo del presente estudio fue estimar el efecto de la etnia sobre la realización de pruebas para la detección de SARS-CoV-2, sobre los índices de infección y sobre la evolución relacionada con COVID-19, teniendo en cuenta la importancia de los factores sociodemográficos, clínicos y familiares. Específicamente se cuantificaron las diferencias étnicas en las variables de valoración durante la primera y la segunda olas de la pandemia de COVID-19 en el Reino Unido.
Pacientes y métodos
Se realizó un estudio de cohorte observacional con adultos (18 años o más) registrados en la plataforma OpenSAFELY de centros de atención primaria. Los enfermos debían tener 1 año de registro continuo como mínimo en el momento del inicio del estudio (1 de febrero a 3 de agosto de 2020 [ola 1], y 1 de septiembre a 31 de diciembre de 2020 [ola 2]). Los datos se vincularon con los de otros registros para obtener la información necesaria acerca de los índices de rastreo, de infección y de variables clínicas relacionadas con COVID-19. La principal variable de exposición fue la etnia referida por los propios enfermos, agrupada en 5 categorías (blanca, del sur de Asia, negra, otras y mixta) y en 16 subcategorías. Mediante modelos de regresión de Cox se evaluaron las diferencias étnicas en las variables de valoración; en los modelos se incluyó el ajuste según la edad, el sexo, la privación socioeconómica, los factores clínicos y las comorbilidades, el tamaño de la familia y la región geográfica.
Resultados
Entre 17 288 532 incluidos en el estudio (con exclusión de los residentes en instituciones geriátricas), 10 877 978 (62.9%) eran blancos, 1 025 319 (5.9%) eran del sur de Asia, 340 912 (2.0%) eran negros, 170 484 (1.0%) eran de etnia mixta, y 320 788 (1.9%) eran de otras etnias; para 4 553 051 (26.3%), la etnia no fue conocida.
Durante la ola 1 de la pandemia de COVID-19, la probabilidad de realización de pruebas para el diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 fue ligeramente más alta en el grupo de sujetos del sur de Asia (hazard ratio [HR] ajustado de 1.08; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1.07 a 1.09), en el grupo de sujetos negros (HR ajustado de 1.08; IC 95%: 1.06 a 1.09), y en el grupo de etnia mixta (HR ajustado de 1.04; IC 95%: 1.02 a 1.05), y más bajo en otros grupos étnicos (HR ajustado de 0.77; IC 95%: 0.76 a 0.78), en comparación con los sujetos blancos.
El riesgo de infección por SARS-CoV-2 fue más alto en los sujetos de origen en el sur de Asia (HR ajustado de 1.99; IC 95%: 1.94 a 2.04), los sujetos negros (HR ajustado de 1.69; IC 95%: 1.62 a 1.77), los sujetos de etnia mixta (HR ajustado de 1.49; IC 95%: 1.39 a 1.59), y de otros grupos étnicos (HR ajustado de 1.20; IC 95%: 1.14 a 1.28).
En comparación con los sujetos blancos, los otros 4 grupos étnicos tuvieron riesgo aumentado de internación por COVID-19 (grupo de sujetos del sur de Asia; HR ajustado de 1.48, IC 95%:1.41 a 1.55; negros, HR ajustado de 1.78, IC 95%: 1.67 a 1.90; sujetos de etnia mixta, HR ajustado de 1.63, IC 95%: 1.45 a 1.83; sujetos de otras etnias, HR ajustado de 1.54, IC 95%: 1.41 a 1.69), de internación en unidades de cuidados intensivos por COVID-19 (HR ajustado de 2.18, IC 95%: 1.92 a 2.48; HR ajustado de 3.12, IC 95%: 2.65 a 3.67; HR ajustado de 2.96, IC 95%: 2.26 a 3.87y HR ajustado de 3.18, IC 95%: 2.58 a 3.93), y de mortalidad por COVID-19 (HR ajustado de 1.26, IC 95%: 1.15 a 1.37; HR ajustado de 1.51, IC 95%: 1.31 a 1.71; HR ajustado de 1.41, IC 95%: 1.11 a 1.81, y HR ajustado de 1.22, IC 95%: 1.00 a 1.48).
En la ola 2 de la pandemia, los riesgos de internación, internación en UCI y mortalidad aumentaron en los sujetos del sur de Asia, pero se atenuaron en los sujetos negros, en comparación con los registrados en la ola 1, y en comparación con los sujetos blancos. La consideración de los 16 subgrupos étnicos reveló heterogeneidad importante de los resultados en las 5 categorías étnicas principales.
Conclusión
Los riesgos de infección por SARS-CoV-2 y de evolución grave de COVID-19 son desproporcionadamente altos en los grupos étnicos minoritarios, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo. La reducción de estas desigualdades requiere de intervenciones sobre los determinantes sociales, incluidas la discriminación, las mejoras en los accesos a los sistemas de salud y el abordaje clínico apropiado de las enfermedades preexistentes. Sin embargo, todas estas intervenciones deben adaptarse a los diferentes grupos y subgrupos étnicos.
Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008