EL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

Ramiro Zardoya Loureda, «Almas esperanzadas 19», técnica mixta sobre tela, 2009.
Ramiro Zardoya Loureda,
«Almas esperanzadas 19», técnica mixta sobre tela, 2009.

Chicago, EE.UU.: El síndrome de burnout estaría presente en tasas más altas que las reportadas anteriormente entre los profesionales de la salud que trabajan durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

Profundizar



Fuente científica:
Plos One
15(9):1-11
Título original
Factors Contributing to Healthcare Professional Burnout during the COVID-19 Pandemic: A rapid Turnaround Global Survey
Título en castellano
Factores que Contribuyen al Burnout de los Profesionales de la Salud Durante la Pandemia de COVID-19: Una Encuesta Global de Respuesta Rápida
Palabras clave
COVID-19, pandemia, burnout, profesionales de la salud, encuesta
Key Words
COVID-19, pandemic, burnout, healthcare professionals, survey
Autores
Morgantini LA
Dirigir correspondencia a:
Luca A Morgantini, University of Illinois at Chicago Department of Urology, College of Medicine, Chicago, Illinois, EE.UU.
Institución
University of Illinois at Chicago


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

I.gif MT.gif   AP.gif CI.gif E.gif Ep.gif MI.gif N.gif SM.gif SP.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.02 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008