Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LA MEDICIÓN DE LA APOLIPOPROTEÍNA B
Journal of Clinical Lipidology 18(5):647-663
Difundido en siicsalud: 9 may 2025
RIGIDEZ ARTERIAL EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE
Revista Colombiana de Reumatología :1-9
Difundido en siicsalud: 2 may 2025

EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS COMO FACTOR DE RIESGO SIGNIFICATIVO PARA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Baltimore, EE.UU.: La asociación entre el síndrome de los ovarios poliquísticos (SOP) y el riesgo de eventos cardiovasculares, de manera independiente de la presencia de factores de riesgo compartidos, sigue siendo tema de debate. Sin embargo, el SOP debe considerarse un factor de riesgo significativo para la enfermedad cardiovascular, independientemente del índice de masa corporal.

Profundizar



Fuente científica:
Trends in Cardiovascular Medicine
1-6
Título original
Polycystic Ovary Syndrome and Cardiometabolic Risk: Opportunities for Cardiovascular Disease Prevention
Título en castellano
Síndrome de los Ovarios Poliquísticos y Riesgo Cardiometabólico: Oportunidades para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares
Palabras clave
síndrome de los ovarios poliquísticos, riesgo cardiovascular, prevención, resistencia a la insulina
Key Words
polycystic ovarian syndrome, cardiovascular risk prevention, insulin resistance, prevention
Autores
Michos ED
Dirigir correspondencia a:
Erin D Michos, Johns Hopkins University School of Medicine Ciccarone Center for the Prevention of Cardiovascular Disease, Baltimore, Maryland, EE.UU.
Institución
Johns Hopkins University School of Medicine


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

C.gif OG.gif   EM.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.16 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


Artículos relacionadosMás relacionadosAtículos relacionados
EFECTOS DEL FENOFIBRATO EN LA MIOCARDIOPATÍA RELACIONADA CON LA OBESIDAD Y LA DIABETES
Cardiovascular Diabetology 23(1):343-360
Difundido en siicsalud: 7 abr 2025
ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008