SÍNDROME SEROTONINÉRGICO: CARACTERÍSTICAS, CUADROS CLÍNICOS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
Amherst, EE.UU.:
El síndrome serotoninérgico afecta las funciones autónomas y produce diaforesis, taquicardia, hipertermia, midriasis y borborigmos hiperactivos; también, mioclonos, clonos, hipertonía, hiperreflexia y temblores, por las alteraciones en la función neuromuscular. El tratamiento primario consiste en la suspensión del fármaco que lo produjo, la normalización de los signos vitales y la administración de benzodiazepinas.
Profundizar
![](/buceador/imagenes/iconos_informes/flecha_resiic_c.gif)
Fuente científica:
New England Journal of Medicine
111112-1120