PSICOTRÓPICOS Y NEUROPROTECCIÓN EN LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Macon, EE.UU.:
Los fármacos psicotrópicos actúan a diferentes niveles en la regulación de los procesos celulares (a nivel transcripcional, en la expresión y degradación de proteínas y en el control por autofagia), así como en la modulación de la función mitocondrial e inhibición de la apoptosis. De esta forma, dichos fármacos podrían conferir neuroprotección en el cuerpo estriado, en el cual la neurodegeneración es acentuada en la enfermedad de Huntington.
Profundizar
Fuente científica:
International Journal of Molecular Sciences
14(11):22558-22603
Imprimir esta página
ReSIIC
editado en las especialidades:
Los
ReSIIC en castellano
son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción
Científica de SIIC en base al texto original completo publicado
por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.