REVISAN LA EFICACIA DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3 PARA EL TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
New Haven, EE.UU.:
El aporte de ácidos grasos omega-3, especialmente en forma de suplementos con dosis elevadas de ácido icosapentaenoico, se asocia con mejora moderada de la sintomatología del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Esta estrategia de terapia puede ser válida para incrementar la acción del tratamiento farmacológico o cuando las familias no aceptan el uso de psicofármacos.
Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry 50(10):991-1000
Autores:
Bloch MH, Qawasmi A
Institución/es participante/s en la investigación:
Yale University
Título original:
Omega-3 Fatty Acid Supplementation for the Treatment of Children with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Symptomatology: Systematic Review and Meta-Analysis
Título en castellano:
Suplementos de Acidos Grasos Omega-3 para el Tratamiento de los Niños con Sintomatología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: Revisión Sistemática y Metanálisis
Extensión del Resumen-SIIC en castellano:
1 página impresa en papel A4
Introducción y objetivos
Diversos estudios han revelado diferencias en la composición de los ácidos grasos omega-3 en el plasma y en las membranas de los glóbulos rojos de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), en comparación con los controles sin trastornos de la conducta. Los ácidos grasos omega-3, señalan los expertos, ejercen efectos antiinflamatorios y pueden modificar la fluidez y la composición de los fosfolÃpidos de las membranas celulares en el sistema nervioso central. Por su parte, la fluidez de la membrana puede afectar la neurotransmisión mediada por serotonina y dopamina.
El objetivo del presente metanálisis fue establecer la eficacia del aporte de ácidos grasos omega-3 en niños con TDAH.
Métodos
Los autores realizaron una búsqueda bibliográfica en PubMed para identificar los trabajos aleatorizados y controlados con placebo que evaluaran los efectos de los suplementos de ácidos grasos omega-3 en niños con sÃntomas de TDAH.
El criterio principal de valoración fue la diferencia promedio estandarizada en las escalas de gravedad del TDAH. Se efectuaron análisis secundarios para determinar los efectos de la dosis de los diferentes ácidos grasos omega-3 incluidos en los suplementos.
Resultados
El metanálisis abarcó 10 trabajos que incluyeron 699 niños. El aporte de ácidos grasos omega-3 se asoció con una mejora leve pero significativa de los sÃntomas de TDAH. La dosis del ácido icosapentaenoico presente en los suplementos se correlacionó en forma sustancial con la eficacia de la intervención. No se encontraron indicios de heterogeneidad o de sesgo de publicación entre los trabajos.
Conclusión
El aporte de ácidos grasos omega-3, especialmente en forma de suplementos con dosis altas de ácido icosapentaenoico, se asoció con mejora moderada de la sintomatologÃa del TDAH. Si bien la eficacia fue inferior en comparación con los agentes farmacológicos disponibles en la actualidad, tales como psicoestimulantes, atomoxetina o alfa2 agonistas, el excelente perfil de seguridad de los ácidos grasos omega-3 y la mejora sintomática moderada sugieren que esta estrategia de terapia es válida para incrementar la acción del tratamiento farmacológico. Igualmente, representa una opción muy interesante de terapia cuando las familias no aceptan el uso de los psicofármacos, concluyen los especialistas.