Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS EN SUJETOS CON RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
Journal of Psychosomatic Research 184(111848):1-8
Difundido en siicsalud: 30 ene 2025

DEMUESTRAN LAS VENTAJAS DE LA IVABRADINA EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

Gothenburg, Suecia: La frecuencia cardíaca es un factor fisiopatológico relevante de la insuficiencia cardíaca y su reducción mediante el tratamiento con ivabradina se asocia con beneficios significativos en el pronóstico, incluso en sujetos que ya reciben betabloqueantes.

Profundizar



Fuente científica:
The Lancet
376(9744):875-885
Título original
Ivabradine and Outcomes in Chronic Heart Failure (SHIFT): A Randomised Placebo-Controlled Study
Título en castellano
Ivabradina y Pronóstico en la Insuficiencia Cardíaca Crónica (SHIFT): Un Estudio Aleatorizado y Controlado con Placebo
Palabras clave
ivabradina, insuficiencia cardíaca, frecuencia cardíaca, pronóstico
Key Words
ivabradine, heart failure, heart rate, outcome
Autores
Swedberg K, Komajda M, Tavazzi L
Dirigir correspondencia a:
K Swedberg, Department of Medicine Sahlgrenska University Hospital/Ostra, SE-416 85, Gothenburg, Suecia
Patrocinio
El estudio fue financiado por Servier (Francia).
Conflicto de interés
Los autores reconocen vínculos con laboratorios farmacéuticos.
Institución
University of Gothenburg


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

C.gif MI.gif   AP.gif F.gif Ge.gif MF.gif Mfa.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
1 página impresa en papel A4
Otros artículos escogidos Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


Artículos relacionadosMás relacionadosAtículos relacionados
HIERRO INTRAVENOSO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON DEFICIENCIA DE HIERRO
BMC Cardiovascular Disorders 24(695):1-12
Difundido en siicsalud: 9 ene 2025
ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008