ADOLESCENCIA EN DESVENTAJA SOCIAL

(especial para SIIC © Derechos reservados)
Estudio que pone de manifiesto la desigualdad e inequidad social a la que están sometidos los adolescentes escolarizados
Autor:
Estela Arcos
Columnista Experto de SIIC
Artículos publicados por Estela Arcos
Coautores
Lorena Patricia Gallardo Gallardo* Pablo Cesar Maldonado Vargas** 
Académico Matrona. Universidad Austral de Chile*
Estudiante Obstetricia y Puericultura. Universidad Austral de Chile**
Recepción del artículo
16 de Febrero, 2004
Aprobación
30 de Agosto, 2004
Primera edición
11 de Mayo, 2005
Segunda edición, ampliada y corregida
7 de Junio, 2021

Resumen
Objetivos: Establecer el perfil biológico, familiar, escolar y laboral de adolescentes escolarizados según sexo; realizar una aproximación al imaginario social, significados y sentido, particular y colectiva, que otorgan los adolescentes a fenómenos sociales de sus contextos específicos de interacción; identificar necesidades sentidas y latentes para el diseño de la intervención. Metodología: Mediciones cuantitativas basadas en entrevistas individuales a estudiantes de enseñanza básica, séptimo y octavo. Se utilizó la encuesta CLAP modificada. Se informaron objetivos del proyecto y se solicitó consentimiento; 191 adolescentes aceptaron la entrevista. Se realizaron entrevistas en profundidad, por demanda espontánea de adolescentes, y entrevistas grupales para conocer especificidades de los contextos de vida. Resultados: Los datos muestran una población de adolescentes de bajo nivel socioeconómico, con problemas escolares, trastornos de aprendizaje, repitencia y deserción escolar. Se infomró liderazgo masculino, prostitución juvenil, homosexualidad, pornografía y abuso sexual; contexto social con violencia social pobreza e incomunicación; embarazos no deseados y abortos, narcotráfico, desigualdad y estereotipos de sexo. Conclusión: Se genera conocimiento sobre patología social de trascendencia para la salud y bienestar de adolescentes escolarizados.

Palabras clave
Adolescencia, medidas cuantitativas y cualitativas, desventajas sociales


Artículo completo

(castellano)
Extensión:  +/-5.95 páginas impresas en papel A4
Exclusivo para suscriptores/assinantes

Clasificación en siicsalud
Artículos originales > Expertos de Iberoamérica >
página   www.siicsalud.com/des/expertocompleto.php/

Especialidades
Principal: 
Relacionadas: 



Comprar este artículo
Extensión: 5.95 páginas impresas en papel A4

file05.gif (1491 bytes) Artículos seleccionados para su compra




Patrocinio y reconocimiento:
Patrocinio y financiamiento: Proyecto EXT-19-02 Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, FPA-05-295. No hubo influencia en el diseño y ejecución del estudio.
Bibliografía del artículo
  1. Kohn R, Levav I, Alterwain P, Ruocco G, Contera M, Della Grotta D. Factores de riesgo de trastornos conductuales y emocionales en la niñez: Estudio comunitario en el Uruguay. Rev Panam Salud Pública 2001;9(4):211-218.
  2. Bemak F, Cornely L. The SAFI model as a critical link between marginalized families and schools: A literature review and strategies for school counselors. Journal of Counseling and Development 2002;80(3):323-331.
  3. Gálvez T. Aspectos económicos de la equidad de género. Documento de referencia DDR/7, Comisión Económica para América latina y el Caribe, CEPAL 2000.
  4. Cortés F, Rubalcava MR. 1984 Técnicas estadísticas para el estudio de la desigualdad social. 2 ed El Colegio de México 282 p.
  5. Radiografía de la desigualdad. 2003 El Mercurio, 7 de diciembre, En Economía y negocios, cuerpo B p 9.
  6. Rivas M. La entrevista a profundidad: Un abordaje en el campo de la sexualidad En: Sasz I y Lerner S Para comprender la subjetividad, 1996 1ra. edición el Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo, México pp:199-223.
  7. Vargas P. Los huicholes y su salud En: Sasz I y Lerner S Para comprender la subjetividad, 1996 1ra. edición el Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo, México pp:173-195.
  8. Castro R. En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del análisis cualitativo. En: Sasz I y Lerner S Para comprender la subjetividad, 1996 1ra. edición el Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo, México pp:5-85.
  9. Araujo G, Fernández L. La entrevista grupal: herramienta de la metodología cualitativa de investigación. En: Sasz I y Lerner S Para comprender la subjetividad, 1996 1ra. edición el Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo, México pp:243-255.
  10. Jadue G. Efectos de un trabajo con madres de un bajo nivel socioeconómico y cultural en el rendimiento escolar de sus hijos. Bol Inv Educ Fac Educ Stgo-Chile 1996; p:51-62.
  11. Cohen E, Schiefelbein E, Wolff L, Schiefelbein P. Educación, eficiencia y equidad: una difícil convivencia. En: ¿Hacia donde va el gasto público en educación Logros y desafíos. Publicación de las Naciones Unidas, CEPAL, Serie Políticas Sociales 2000;42(1):1-48.
  12. Repercusión de la educación y del trabajo en niños y adolescentes. CEPAL 2000.
  13. Jadue G. Características familiares de los hogares pobres que contribuyen al bajo rendimiento o al fracaso escolar de los niños. Rev Psicol. De la PUCP 1996;14(1):35-45.
  14. Alatorre J, Carega G, Jusidman C, Salles V et al. Las mujeres en la pobreza, 1999 3ra. Edición el Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, México 393 p.
  15. Education and its impact on poverty: Equity or Exclusion CEPAL February 2000.
  16. Pérula de Torres LA, Ruiz Moral R, Fernández Garcia JA et al. Consumo de alcohol entre los escolares de una zona básica de salud de Córdoba. Rev Esp Salud Pública 1998;72(4):331-341.
  17. Florenzano R, Sotomayor P, Otava M. Estudio comparativo del rol de la socialización familiar y factores de personalidad en las farmacodependencias juveniles Rev Chil Pediatr 2001;72(3):219-233.
  18. Pons Diez J. El modelado familiar y el papel educativo de los padres en la etiología del consumo de alcohol en los adolescentes Rev Esp Salud Pública 1998;72(3):251-256.
  19. Stern C. El embarazo en la adolescencia como problema público: Una visión crítica Revista de Salud Pública Méx 1997;39(2):137-143.
  20. Buvinic M. Costos de la maternidad adolescente en Barbados, Chile, Guatemala y México. Studies in Family Planning 1998;29(2):201-209.
  21. Infante C, Schlaepfer L. Cap. Patrones de inicio de la vida reproductiva: articulación con su dimensión social. En: Sexualidad y reproducción humana en México. Editado en México por Plaza y Valdés Editores, 1996 pp: 95-119.
  22. Aldaz-Carrolli E, Moran R. Escaping the poverty trap in latin america: the role of family factors. Cuad. econ. [online]. ago. 2001, vol.38, no.114 [citado 15 Diciembre 2003], p.155-190.
  23. Trucco M. Estrés y trastornos mentales: Aspectos neurobiológicos y psicosociales, Rev Chil Neuro-psiquiatr 2002;40(supl2):8-19.
  24. Serfaty E, Casanueva E, Zabala M, et al. Violencia y riesgos asociados a la violencia. Adolesc Latinoam 2002;3(1).
  25. Freire P. Pedagogía de la esperanza, 1996 2da. edición Siglo XXI Editores SA, México, 226 p.
  26. Noroño N, Cruz R, Cadalso R, Fernández O. Influencia del medio familiar en niños con conductas agresivas Revista Cubana de Pediatría 2002;74(2):138-144.
  27. Brook D, Brook J, Zhon R, De la Rosa M. Early risk factors for violence in Colombian adolescents Am J of Psichiatry 2003;160(8):1470-1478.
  28. Jadue G. Algunas características familiares y de la escuela que contribuyen a la etiología de la tensión emocional. Rev Psicol. De la PUCP 2000;18(3):70-85.
  29. Busso G. Vulnerabilidad social: Nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI 2003.
  30. Jadue G. Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar. Rev Estudios Pedagógicos 2002;28:193-204.
  31. Santos-Preciado J, Villa-Barragán J, García Avilés M, León-Alvarez G, Quezada-Bolaños S, Tapia-Conyer R. La transición epidemiológica de las y los adolescentes en México. Revista de Salud Pública Méx 2003; 45(supl1):S140.
  32. Lerner S. La formación en metodología cualitativa. Perspectiva del programa salud reproductiva y sociedad. En Para comprender la subjetividad, 1996 1ra. edición el Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo, México 9-16 p.
  33. Cinterfor-OIT Trabajo decente y formación para jóvenes. Boletín temático publicado en Jóvenes, Formación y Empleo diciembre 2003 http://www.cinterfor.org.uy.

Título español
Resumen
 Palabras clave
 Bibliografía
 Artículo completo
(exclusivo a suscriptores)
 Autoevaluación
  Tema principal en SIIC Data Bases
 Especialidades

  English title
  Abstract
  Key words
Full text
(exclusivo a suscriptores)


Autor 
Artículos
Correspondencia

Patrocinio y reconcimiento
Imprimir esta página
 
 
 
 
 
 
Clasificado en
Artículos originales>
Expertos del Mundo

Especialidad principal:


Relacionadas:
 
 
 
 
 
 
Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin previo y expreso consentimiento de SIIC.
ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2024 ISSN siicsalud: 1667-9008