Desafíos Digitales
Preguntas desafiantes con respuestas alternativas. Corrobore la suya.
Introducción
Muchas de las estenosis coronarias, antes tratadas exclusivamente en forma medicamentosa o quirúrgica (puentes aortocoronarios), son ahora manejadas por cardiólogos intervencionistas, quienes por vía percutánea dilatan las arterias estrechas y mantienen el calibre alcanzado mediante dispositivos expandibles denominados stents. Pero a veces estos últimos no son capaces de conservar la luz vascular y el consiguiente flujo sanguíneo debido a que se produce una nueva estenosis. Entre los procedimientos que pueden realizarse para solucionar esta complicación se encuentran los stents activos, es decir que son capaces de liberar lentamente drogas con las que están impregnados, para evitar, junto con los antiagregantes plaquetarios sistémicos, que se vuelvan a formar trombos que hagan fracasar la intervención.
¿Cuál de las drogas mencionadas a continuación es contenida en un stent activo empleado para tratar la estenosis coronaria mediante cardiología intervencionista percutánea?