Crónicas de autores

Josep M Blanch *

Autor invitado por SIIC

El Cuestionario fue diseñado como herramienta de evaluación especialmente sensible a los componentes psicosociales del bienestar en el trabajo en servicios de atención al público. Ha sido aplicado a unos diez mil profesionales iberoamericanos.

BIENESTAR PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO. UNA HERRAMIENTA PARA SU EVALUACION

En una época marcada por la transición desde el énfasis en los efectos psicopatológicos asociados a la experiencia laboral hacia la visibilización de las potencialidades positivas de las organizaciones saludables, el cuestionario abarca ambas vertientes: la del Bienestar Psicosocial en el trabajo y la de los Efectos Colaterales de las condiciones de su realización

*Josep M Blanch
describe para SIIC los aspectos relevantes de su trabajo
CUESTIONARIO DE BIENESTAR LABORAL GENERAL: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES PSICOMETRICAS
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,
26(2):157-170

Esta revista, clasificada por SIIC Data Bases, integra el acervo bibliográfico
de la Biblioteca Biomédica (BB) SIIC.

Institución principal de la investigación
*Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
Descripción de la investigación
Barcelona, España (especial para SIIC)
Trabajar es un modo de relación con personas, cosas e informaciones que absorbe vorazmente pensamientos y emociones, tiempos y energías, proporcionando recursos básicos para el desarrollo personal y social, para la salud y la calidad de vida.
Después de una larga época en que la atención de las ciencias del trabajo estuvo centrada principalmente en la patología y el malestar laborales (Schaufeli & Backer, 2004), en los últimos lustros tiene lugar un crecimiento exponencial de estudios sobre salud ocupacional, organizaciones saludables y felicidad en el trabajo (Diener & Seligman, 2004; Warr, 2007; Salanova y Schaufeli, 2009; Bok, 2010; WHO, 2010).). Como expresión de esta tendencia, la misma Asamblea General de las Naciones Unidas (United Nations, 2011) establece como objetivo político la evaluación del bienestar. Por su parte, en la introducción a su informe sobre Health and Well-Being at Work, Eurofound (2012) sostiene que la salud y el bienestar en el trabajo son dimensiones clave del debate político sobre la forma de mejorar la vida de las personas en la sociedad. En la misma línea, en sus informes bianuales How's Life? Measuring Well-Being, la OECD (2015) estudia la faceta laboral del bienestar en el mundo de cara a diseñar mejores políticas para mejores vidas. Asimismo, el empeño en compensar, corregir y trascender el sesgo economicista y econométrico de las evaluaciones tradicionales del bienestar laboral impulsa la incorporación de indicadores psicosociales del mismo. En tal contexto, concebimos el bienestar laboral subjetivo como un conjunto de juicios valorativos y de reacciones emocionales concernientes al grado en que la propia experiencia de trabajo es vivida como satisfactoria, agradable y positiva.

El Cuestionario de Bienestar Laboral General fue diseñado como herramienta de evaluación especialmente sensible a los componentes psicosociales del bienestar en el trabajo de profesionales empleados en servicios de atención al público. Incluye algunas series de ítems cerrados con formato Likert y otras con el de diferencial semántico. Un análisis de componentes principales mostró la existencia de dos factores independientes, incluyendo el primero de ellos tres escalas de Bienestar Psicosocial (afectos, competencias y expectativas) y el segundo otras tres de Efectos Colaterales (somatización, desgaste y alienación). Todas las escalas mostraron una alta consistencia interna, con valores Alpha superiores a .81.

A lo largo del último lustro, fue aplicado a unos diez mil profesionales iberoamericanos (principalmente de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Venezuela) empleados en hospitales (medicina y enfermería), universidades (profesorado) y centros de justicia (funcionarios especializados en derecho o en ciencias de la administración).

La experiencia acumulada en el uso de esta herramienta ha puesto de manifiesto la utilidad teórica y didáctica de evaluar y presentar por separado los resultados de los factores “bienestar psicosocial” y “efectos colaterales”. Por otra parte, ha planteado una cuestión metodológica con implicaciones ideológicas: la de las ventajas e inconvenientes de la baremación del instrumento, para facilitar la comparación de las puntuaciones de cada persona o grupo con las de un colectivo de referencia “normativo”, posicionándolas en el correspondiente percentil. Un baremo podría cumplir funciones descriptivas razonables en el factor “Bienestar Psicosocial” que, presentado en formato de diferencial semántico, recoge valoraciones en ejes bipolares como insatisfacción—satisfacción, malestar—bienestar, etc. Una comparación con el colectivo normativo indicaría si el grupo investigado se siente mejor o peor que aquel. Pero el baremo puede desempeñar también una función ideológica en cuanto al factor “Efectos Colaterales”, referido a la frecuencia (medida en siete rangos que van de “nunca” a “siempre”) con que la persona “experimenta en su trabajo” procesos como dolores de espalda, de cabeza, trastornos digestivos, sobrecarga de tarea, agotamiento físico, saturación mental, etc. Aquí, la comparación con la “norma estadística” podría inducir a la creencia perversa de que lo socialmente “normal” (casi “natural” y “propio del oficio”) sea el terminar a menudo la jornada laboral con tensiones musculares y todo tipo de somatizaciones, simplemente porque así ocurre en el colectivo normativo. Este fenómeno de naturalización de las condiciones de trabajo lo hemos observado en todos los sectores profesionales estudiados, y muy especialmente en el de enfermería. A ese respecto, parece más idóneo aplicar simplemente el criterio según el cual la situación ideal y deseable es “nunca”; de modo que todo lo que sea “desviarse” de este punto debe ser considerado “problemático” por las personas trabajadoras y por los gestores de su organización. Una puntuación a mitad de camino entre “nunca” y “siempre”, aunque estuviera situada en el mismo centro de la campana de Gauss, indicaría que lo “estadísticamente normal” correspondería a unas condiciones de trabajo patógenas y alejadas del ideal de salud. Por ello, a la hora de “devolver” los resultados a colectivos investigados, hemos preferido dar puntuaciones absolutas (no tipificadas), de cara a evitar el efecto de “naturalización” y “normalización” social de unas condiciones de trabajo psicosocialmente indeseables pero estadísticamente normales.
Acerca del trabajo completo
CUESTIONARIO DE BIENESTAR LABORAL GENERAL: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES PSICOMETRICAS

Título original en castellano
CUESTIONARIO DE BIENESTAR LABORAL GENERAL: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES PSICOMETRICAS

Autor
Josep M Blanch1
1 Professor, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España, Full Professor

Acceso a la fuente original
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
http://www.copmadrid.org/webcopm/resource.do

El artículo se relaciona estrictamente con las especialidades de siicsalud

 Principal 1


 Principal 2

El artículo se conecta secundariamente con las especialidades
    
Referencias bibliográficas
Bok, D. (2010). The politics of happiness: What government can learn from the new research on well-being. Princeton University Press, Estados Unidos.
Diener, E., & Seligman, M. E. (2004). Beyond money toward an economy of well-being. Psychological science in the public interest, 5(1), 1-31.
Eurofound (2012), Health and well-being at work: A report based on the fifth European Working Conditions Survey, Dublin: European Foundation.
OECD (2015). How's Life? Measuring Well-being. Paris: OECD.
http://dx.doi.org/10.1787/how_life.2015.en
Salanova, M. & Schaufeli, W. (2009). El Engagement en el trabajo. Cuando el trabajo se convierte en pasión. Madrid: Alianza.
Schaufeli, W. B. & Bakker, A. B. (2004). Job demands, job resources, and their relationship with burnout and engagement: a multi-sample study. Journal of Organizational Behavior, 25(3), 293-315.
United Nations (2011). Happiness: towards an holistic approach to development. United Nations resolutions: Series 1, Resolutions adopted by the General Assembly. http://www.gnhusa.org/wpcontent/uploads/2011/07/UN-Resolution-on-Happiness-Measures-7-13-2011.pdf
Warr, P. (2007). Work, Happiness and Unhappiness. Mahwah, NJ: LEA.
WHO (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo. Geneva: World Health Organization Press.
http://www.who.int/occupational_health/healthy_workplaces_spanish.pdf

Para comunicarse con Josep M Blanch mencionar a SIIC como referencia:
jmbr.blanch@gmail.com
Autor invitado
16 de febrero, 2011
Descripción aprobada
17 de abril, 2011
Reedición siicsalud
7 de junio, 2021
Otros artículos de Josep M Blanch

Ochoa, P. J. & Blanch, J.M. (2015). Work, malaise and wellbeing in Spanish and Latin American doctors. Revista de Saúde Pública (RSP). Aceptado para publicación (26/06/2015).

Blanch, J. M. (2014a). Calidad de vida laboral en hospitales y universidades mercantilizados. Quality of working life in commoditized hospitals and universities. Papeles del Psicólogo, 35(1), 40-47. DOI: 10.1080/15379418

Blanch, J. M. (2014b). La juventud NINI, un agujero negro psicosocial. The NEET youth, a psychosocial black hole. Revista Psicologia: Organizações e Trabalho (rPOT), 14(4), 355-366.

Blanch, J. M. (2013). The digital academic work as a psychosocial risk factor. Educação em Perspectiva. 4(2), 511-532.

Blanch, J.M.; Ochoa, P.J. & Sahagún, M.A (2012). Resignificación del trabajo y de la profesión médica bajo la nueva gestión sanitaria. In Ansoleaga, E.; Artaza, O. & Suárez, J. (Eds.). Personas que cuidan Personas: Dimensión Humana y Trabajo en Salud (165-175). Santiago de Chile: OPS/OMS - Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud.

Blanch, J.M.; Crespo, F.J. & Sahagún, M.A (2012).Sobrecarga de trabajo, tiempo asistencial y bienestar psicosocial en la medicina mercantilizada. In Ansoleaga, E.; Artaza, O. & Suárez, J. (Eds.). Personas que cuidan Personas (176-182). Santiago de Chile: OPS/OMS.

Blanch, J.M.; & Cervantes, G. (2012). Violencia ocupacional externa como factor de riesgo psicosocial emergente en el nuevo orden hospitalario. In Ansoleaga, E.; Artaza, O. & Suárez, J. (Eds.). Personas que cuidan Personas (197-210). Santiago de Chile: OPS/OMS.

Ansoleaga, E.; Toro, J. P.; Stecher, A.; Godoy, L. & Blanch, J. M. (2011). Psycho physiological distress among health care professionals working in Chilean public hospitals. Revista Médica de Chile, 139: 11851191.

Blanch, J. M. y Cantera, L. (2009). El Malestar en el Empleo Temporal Involuntario. Malaise in Involuntary Temporary Employment. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Journal of Work and Organizational Psychology, 25 (1), 59-70.

Cantera, L, Cubells, J, Martínez, L. M. & Blanch, J.M. (2009). Work, Family, and Gender. Elements for a Work-Family Balance Theory. The Spanish Journal of Psychology. 12 (2), 641-649.


ua40317
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2024 ISSN siicsalud: 1667-9008