Conceptos Categóricos
Emergentología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Cámara Hiperbárica
La terapia con oxígeno hiperbárico consiste en la administración de altas concentraciones de ese gas en una cámara presurizada. Se emplea en pacientes con enfermedad por descompresión, embolia gaseosa e intoxicación grave por monóxido de carbono, radionecrosis de tejidos blandos y cicatrización enlentecida de heridas quirúrgicas.
CC en base al informe:
Role of Hyperbaric Oxygen Therapy in Severe Head Injury in Children.
J Pediatr Neurosci, 2012
07/06/2021
CC en base al informe:
Cardiovascular Risks with Azithromycin and Other Antibacterial Drugs.
N Engl J Med, 2013
07/06/2021
Los riesgos cardiovasculares por el uso azitromicina y otras drogas antibacterianas
CC en base al informe:
Cardiovascular Risks with Azithromycin and Other Antibacterial Drugs.
N Engl J Med, 2013
07/06/2021
Entrenamiento del equipo de salud pediátrico
El entrenamiento educativo en un ambiente seguro y libre de riesgos brinda a los profesionales del equipo de salud pediátrico la oportunidad para practicar el manejo de situaciones comunes o infrecuentes sin riesgo de daño para el paciente.
CC en base al informe:
Simulation-Based Crisis Resource Management Training for Pediatric Critical Care Medicine: A Review for Instructors.
Pediatr Crit Care Med, 2012
07/06/2021
Síndrome Coronario Agudo
Las mujeres con síndrome coronario agudo se caracterizan por mayores tasas de mortalidad, en el marco de la edad más avanzada de presentación y de la mayor prevalencia de comorbilidades. Sin embargo, los datos disponibles para la población de individuos con infarto de miocardio con elevación del segmento ST resultan contradictorios.
CC en base al informe:
Influence of Gender on Ischemic Times and Outcomes After ST-Elevation Myocardial Infarction.
Am J Cardiol, 2013
07/06/2021
Eventos Adversos Electrofisiológicos
Las arritmias pueden constituir un evento adverso cardiovascular de algunas intervenciones médicas, con potencial capacidad de inducir mortalidad, mediada por insuficiencia cardíaca, hipotensión, síncope o shock.
CC en base al informe:
Common Terminology Criteria for Adverse Events V3.0 (CTCAE).
Cancer Therapy Evaluation Program, 0
07/06/2021
Toxicidad de Difenhidramina
La intoxicación por difenhidramina se presenta generalmente con signos y síntomas de toxicidad anticolinérgica como midriasis, taquicardia, hipertermia, sequedad de mucosas, alucinaciones y alteración del sensorio. El bloqueo de los canales de sodio por la difenhidramina puede producir taquicardias de complejos amplios, un fenómeno bien documentado en los adultos, pero no así en los niños. los marcadores electrocardiográficos de bloqueo de los canales de sodio en la sobredosis de difenhidramina comprenden la prolongación del complejo QRS y la deflexión positiva de la onda R terminal en la derivación aVR.
CC en base al informe:
Wide Complex Tachycardia in a Pediatric Diphenhydramine Overdose Treated With Sodium Bicarbonate.
Pediatric Emergency Care, 2011
07/06/2021
Ventilación No Invasiva
La ventilación no invasiva se emplea en pacientes con alteraciones neuromusculares, edema pulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Dado que la ventilación mecánica invasiva puede vincularse a complicaciones graves, la modalidad no invasiva es una alternativa de elección en los individuos con insuficiencia respiratoria aguda, incluso, en presencia de inmunodepresión.
CC en base al informe:
Non-Invasive Ventilation in Immunosuppressed Patients With Pneumonia and Extrapulmonary Sepsis.
Respir Med, 2012
07/06/2021
Aguja intraósea
La aguja intraósea fue utilizada para la infusión de líquidos intravenosos durante la Segunda Guerra Mundial
CC en base al informe:
Comparison of Umbilical Venous and Intraosseous Access During Simulated Neonatal Resuscitation.
Pediatrics, 2014
07/06/2021
emergencias, algoritmos memorizados
La efectividad del conocimiento memorizado en algoritmos clínicos es pobre frente a las listas de verificación en las emergencias.
CC en base al informe:
Simulation-Based Trial of Surgical-Crisis Checklists.
N Engl J Med, 2013
07/06/2021
Enseñanza de la Gestión de Recursos en Situación de Crisis
Cada vez más se reconoce que el enfoque exitoso de los pacientes críticamente enfermos requiere habilidades técnicas y cognitivas junto con habilidades no técnicas complementarias. La gestión de los recursos en situación de crisis (GRC) se refiere a las habilidades no técnicas tales como el liderazgo, la capacidad de resolver problemas, la conciencia de la situación, la comunicación y la gestión de los recursos. Estas habilidades no técnicas son importantes en el tratamiento de los niños agudamente enfermos, pero no se adquieren pasivamente con la residencia y requieren educación específica. La simulación es un enfoque útil para enseñar las habilidades en GRC.
CC en base al informe:
Does Teaching Crisis Resource Management Skills Improve Resuscitation Performance in Pediatric Residents?.
Pediatr Crit Care Med, 2014
07/06/2021
Insuficiencia Cardíaca
A pesar de los avances técnicos relacionados con el diagnóstico bioquímico y por imágenes, la anamnesis y el examen físico constituyen los elementos de mayor importancia para la evaluación de los pacientes con insuficiencia cardíaca.
CC en base al informe:
2013 ACCF/AHA Guideline for the Management of Heart Failure.
J Am Coll Cardiol, 2014
07/06/2021
Diagnósticos Diferenciales del Síndrome Neuroléptico Maligno
En una serie de 34 casos con presunción de síndrome neuroléptico maligno, 10 incluyeron otras causas intercurrentes de fiebre. La discontinuación de los neurolépticos no parece obligatoria hasta que se alcance cierto umbral sintomático. A la espera de normas de este tipo, cada profesional debe elaborar su propio protocolo.
CC en base al informe:
How "Malignant" is the Neuroleptic Malignant Syndrome?.
Br Med J, 1993
07/06/2021
Número de Punciones, Complicaciones
En la inserción de catéteres venosos centrales, el número de punciones requeridas se correlaciona con el incremento en la tasa de complicaciones relacionadas con el procedimiento.
CC en base al informe:
Simulation-Based Mastery Learning Reduces Complications During Central Venous Catheter Insertion in a Medical Intensive Care Unit.
Crit Care Med, 0
07/06/2021
Emergencia hipertensiva
Las emergencias hipertensivas son cuadros frecuentes, y pueden asociarse con resultados letales si no se diagnostican y tratan rápidamente.
CC en base al informe:
Management of Hypertensive Emergencies.
J Hypertens (Los Angel), 0
07/06/2021
Diagnóstico de apendicitis aguda sin estudios por imágenes
En la mayoría de los individuos que consulta por dolor en la fosa ilíaca derecha, el examen físico y los puntajes Alvarado y Appendicitis Inflammatory Response pueden evitar la realización de estudios complementarios.
CC en base al informe:
The NOTA Study (Non Operative Treatment for Acute Appendicitis).
Ann Surg, 2014
07/06/2021
Seguridad del tratamiento no quirúrgico para la apendicitis aguda
El uso de antibióticos, en pacientes seleccionados, se asoció con una tasa de recurrencia de apendicitis menor del 14 % a los 2 años.
CC en base al informe:
The NOTA Study (Non Operative Treatment for Acute Appendicitis).
Ann Surg, 2014
07/06/2021
Loxapina
La loxapina inhalada es una alternativa no invasiva para el tratamiento de la agitación asociada con la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
CC en base al informe:
Inhaled Loxapine for Agitation Revisited: Focus on Effect Sizes From 2 Phase III Randomised Controlled Trials in Persons With Schizophrenia or Bipolar Disorder.
Int J Clin Pract, 2012
07/06/2021
Beta bloqueantes en el infarto
Los individuos internados por cualquier tipo de síndrome coronario agudo y que se encuentran estables hemodinámicamente deberían recibir beta-bloqueantes orales en las primeras 24 horas del evento.
CC en base al informe:
Comparison of Early Versus Delayed Oral Beta Blockers in Acute Coronary Syndromes and Effect on Outcomes.
Am J Cardiol, 2016
07/06/2021
Vía Intraósea
La vía intraósea (IO) es un acceso vascular seguro, rápido y confiable para la administración de fármacos y líquidos durante la reanimación. La técnica para el acceso IO es sencilla y solo se requiere una aguja lo suficientemente sólida para penetrar la corteza ósea, como la aguja intraósea de Cook, la aguja de médula ósea de Jamshidi o la aguja de Illinois, entre otras.
CC en base al informe:
Intraosseous is Faster and Easier Than Umbilical Venous Catheterization in Newborn Emergency Vascular Access Models.
Am J Emerg Med, 2000