Conceptos Categóricos
Alergia
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Ciclesonida Intranasal
La ciclesonida, en suspensión acuosa intranasal, es igual de eficaz que otros corticoides intranasales para el alivio de los síntomas de la rinitis alérgica; sin embargo, por sus propiedades farmacológicas se asocia con un mejor perfil de seguridad. El aerosol nasal con hidrofluoroalcano también mejora los síntomas oculares.
CC en base al informe:
Ciclesonide for the Treatment of Seasonal Allergic Rhinitis.
Expet Rev Clin Immunol, 2011
07/06/2021
Rinitis Alérgica en Pediatría
La rinitis alérgica es la enfermedad alérgica crónica de mayor prevalencia en los niños. Esta afección se relaciona con efectos deletéreos sobre la calidad de vida y puede asociase con exacerbaciones de otros factores comórbidos, como el asma y la sinusitis.
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
Diagnóstico de la Rinitis Alérgica
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
La presencia de IgE específica contra alérgenos, en los pacientes con síntomas compatibles, confirma el diagnóstico de rinitis alérgica. La calidad de los extractos es fundamental para interpretar correctamente los resultados de las pruebas in vivo o in vitro.
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
Diagnósticos Diferenciales de la Rinitis Alérgica
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
La presencia de 2 o más de los siguientes síntomas: rinorrea anterior acuosa, estornudos (especialmente paroxísticos), obstrucción nasal, prurito nasal y, ocasionalmente conjuntivitis, durante más de una hora la mayoría de los días sugiere fuertemente el diagnóstico de rinitis alérgica . Por el contrario, los síntomas unilaterales, la obstrucción nasal como única manifestación clínica, la rinorrea mucopurulenta, el goteo posterior con mucosidad densa en presencia de rinorrea anterior o sin ella, el dolor, la epistaxis recurrente y la anosmia son síntomas que normalmente no se asocian con la rinitis alérgica.
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
Prevalencia y Repercusiones de la Rinitis Alérgica
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
Si bien la rinitis alérgica es una enfermedad sumamente frecuente en todo el mundo y con prevalencia en aumento en muchas regiones, sólo algunos estudios epidemiológicos aplicaron pruebas diagnósticas objetivas de forma tal que se requiere mayor investigación para conocer con certeza los factores de riesgo y la historia natural de la enfermedad. En la población de Europa, de los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, la prevalencia de sensibilización alérgica (presencia de IgE específica) es de 40% a 50%.
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
Rinitis Alérgica, Asma y Otras Enfermedades
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
Rinitis Alérgica
Se advierte que la rinitis alérgica es una enfermedad multifactorial, en la cual participan parámetros genéticos y variables del medio ambiente. Se describe una acentuada agrupación de casos familiares e intraindividuales para las afecciones que comparten fenotipos, como la rinitis alérgica y el asma.
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
Canakinumab
El canakinumab es un anticuerpo monoclonal contra la interleuquina 1 beta, aprobado para el tratamiento de adultos, adolescentes y niños de 4 años o más con síndromes periódicos asociados a la criopirina (síndrome autoinflamatorio familiar inducido por frío, el síndrome de Muckle-Wells y el trastorno inflamatorio multisistémico de inicio neonatal).
CC en base al informe:
Canakinumab: In Patients with Cryopyrin-Associated Periodic Syndromes.
Biodrugs, 2012
07/06/2021
Linfopoyetina y Enfermedades Alérgicas
La linfopoyetina del estroma tímico es una molécula decisiva para el inicio de la inflamación alérgica, ya que participa en la interacción entre las células epiteliales y dendríticas. Por lo tanto, la linfopoyetina del estroma tímico representa un nuevo e interesante blanco terapéutico para las enfermedades alérgicas.
CC en base al informe:
Cellular and Molecular Mechanisms of TSLP Function in Human Allergic Disorders - TSLP Programs the "Th2 code" in Dendritic Cells.
Allergol Int, 2012
07/06/2021
Poliposis Nasal
Aunque todavía no se estableció con precisión la terapia óptima para los enfermos con rinosinusitis crónica y pólipos nasales, el tratamiento médico (especialmente con corticoides intranasales) y la cirugía endoscópica de los senos paranasales, a menudo en forma combinada, representan las estrategias más útiles.
CC en base al informe:
State of the Art Treatment of Nasal Polyposys.
American Journal of Rhinology & Allergy, 2011
07/06/2021
Labilidad Asmática
La labilidad de la obstrucción de la vía aérea que se refleja en la variabilidad diurna del pico de flujo espiratorio y de la utilización de medicación de rescate permitiría identificar mejor la actividad del asma respecto de otros parámetros habitualmente considerados en los trabajos clínicos.
CC en base al informe:
Airway Obstruction Lability Helps Distinguish Levels of Disease Activity in Asthma.
Respir Med, 2012
07/06/2021
Loratadina
La loratadina es un antihistamínico muy utilizado en la población argentina, para disminuir los efectos indeseados de las rinitis alérgicas. Asimismo, es un fármaco clase II en el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica, por lo que la disolución es la etapa limitante para su absorción y biodisponibilidad.
CC en base al informe:
Stability of Loratadine Tablets in Argentina.
Latin American Journal of Pharmacy, 2011
07/06/2021
Mastocitosis en Pediatría
En los niños, la mastocitosis cutánea generalmente es una enfermedad benigna. Suele estar presente en el momento del nacimiento o aparecer en el transcurso de los primeros meses de vida. El tratamiento está destinado a reducir los síntomas asociados con la liberación de mediadores químicos. La necesidad de quimioterapia es excepcional.
CC en base al informe:
Diagnosis and Treatment of Cutaneous Mastocytosis in Children: Practical Recommendations.
Am J Clin Dermatol, 2011
07/06/2021
Angioedema Hereditario
En 2007 se registraron más de 2 000 consultas por exacerbaciones de angioedema hereditario. En la mitad de los casos, el enfermo debió ser internado. Aunque la enfermedad es muy infrecuente, se asocia con altos costos para el sistema de salud. La educación de profesionales y enfermos es fundamental para optimizar la prevención de los episodios agudos.
CC en base al informe:
Descriptive Epidemiology of Hereditary Angioedema Emergency Department Visits in the United States, 2006-2007.
Allergy Asthma Proc, 2011
07/06/2021
Ustekinumab en la Psoriasis Moderada a Grave
Al igual que en los enfermos caucásicos con psoriasis moderada a grave, el tratamiento con ustekinumab en dosis de 45 mg por vía subcutánea se asoció con elevada eficacia y con un perfil aceptable de seguridad en los pacientes orientales.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Ustekinumab for the Treatment of Moderate-to-Severe Psoriasis: A Phase III, Randomized, Placebo-Controlled Trial in Taiwanese and Korean Patients (PEARL).
J Dermatol Sci, 2011
07/06/2021
Rinitis Alérgica Estacional
La olopatadina podría ser superior en eficacia a la rupatadina, en los enfermos de más de 12 años con rinitis alérgica estacional. La olopatadina también se asoció con un mejor perfil de seguridad.
CC en base al informe:
Olopatadine Hydrochloride and Rupatadine Fumarate in Seasonal Allergic Rhinitis: A Comparative Study of Efficacy and Safety.
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2011
07/06/2021
Rinitis
Se denomina rinitis al complejo sintomático que comprende rinorrea, goteo retronasal, estornudos y congestión nasal. Entre los factores predisponentes se citan los anatómicos (hipertrofia adenoidea, desviación del tabique nasal y pólipos nasales), neurogénicos e inflamatorios
CC en base al informe:
Epidemiological Analysis of Chronic Rhinitis in Pediatric Patients.
American Journal of Rhinology & Allergy, 2011