Red Científica Iberoamericana

UN CASO DE INFESTACIÓN ECTÓPICA PROVOCADO POR LA PULGA TUNGA SPP. EN PERÚ

Vicente P. Maco1 y Eduardo Gotuzzo2
1Jefe De Los Departamentos De Patologia, Hospitales De La Solidaridad, Lima, Perú
2, Director, Instituto De Medicina Tropical Alexander Von Humboldt, Perú

Lima, Perú (SIIC)

A pesar de que la pulga Tunga trimamillata es una espcecie recientemente descrita, sólo se la encuentra en Ecuador y Perú, sabemos poco sobre la epidemiología actual de esta infestación, que era conocida incluso por los predecesores de los incas.

En nuestro artículo presentamos un caso inusual de tungiasis ectópica diagnosticada por biopsia en una niña mestiza de 9 años, proveniente de Villa El Salvador, un área de bajos recursos económicos, en las afueras de Lima.

La tungiasis, la infección provocada por la pulga Tunga spp., comúnmente ataca la parte distal de las extremidades inferiores y, con menor frecuencia, otras áreas del cuerpo. La mayoría de las personas afectadas residen en áreas donde la pobreza es extrema y donde el hacinamiento es mayor, como es el caso de las favelas de Brasil, donde encontramos hasta un 40% de personas infectadas por este parásito, así como en diversos países de Africa. La infección se produce por la penetración cutánea de la hembra adulta, la cual penetra la epidermis y se aloja en la dermis hasta aumentar unas 20 veces su tamaño original debido a los huevos que produce en su interior. Una vez que alcanza a alojar hasta un promedio de 200 huevos, éstos se liberan y continúan el ciclo en suelo árido, para pasar de este estadio a adulto, completando así su ciclo de vida. A diferencia de la hembra, los machos adultos no parasitan la piel.

Las infecciones son detectadas principalmente en los pies, aunque se ha descrito hasta un 5% de ectopismo en áreas endémicas. Esto último es debido a que la pulga de arena no puede saltar más de 15 a 35 cm, por lo que las infecciones ectópicas son muy inusuales, aun en zonas de alta endemicidad.

El hecho de haber diagnosticado tungiasis en la rodilla es inusual debido a que no hemos encontrado informes acerca de infecciones en esa zona del cuerpo, y sobre todo porque en este caso el diagnóstico fue hecho por histopatología, lo que reflejando la falta de familiaridad entre los médicos locales con esta parasitosis cutánea. Algunas de las complicaciones de esta infección son superinfección, celulitis, abscesos, tétanos, tromboflebitis, hasta sepsis.

La infección por Tunga penetrans, la primera especie de pulga de arena descrita, es una infestación cutánea prevalente en zonas cálidas y arenosas, y que afecta principalmente los pies de personas descalzas. Fue por primera vez descrita por los cronistas españoles que llegaron al Nuevo Mundo junto con Cristóbal Colón, quienes dejaron bien documentada la presencia de esta pulga en territorio americano. Asimismo, sabemos que Tunga spp. fue transportada en los viajes transoceánicos, primero hacia Africa (probablemente desde Brasil hasta las costas de Angola), en la mitad del siglo XIX, y que llegó hasta Madagascar en los años siguientes. En el Perú, se encontraron cerámicas preincaicas, denominadas localmente huacos, en las que se observan las lesiones características de diferentes estadios de tungiasis en los pies de figuras antropomórficas. Esta nueva evidencia de tungiasis prehispánica nos proporciona una conocimiento adicional en la historia de esta pulga viajera.

La descripción de una nueva especie en 2004, Tunga trimamillata, descrita por primera vez sólo en Ecuador y en el norte de Perú, junto con los altos índices de infección en favelas brasileñas, nos ha llamado recientemente la atención como enfermedad desatendida. Estudios preliminares realizados por nosotros sobre la historia de este insecto nos han permitido remontar su presencia hasta la época preincaica e iniciar estudios adicionales sobre su distribución en el Perú antiguo y actual.

Los datos epidemiológicos que describen esta parasitosis en Perú son muy escasos, lo cual refleja la falta de interés entre los proveedores de salud local. Como ejemplo de este problema, una búsqueda exhaustiva en bibliotecas electrónicas como PubMed, LILACS y Scielo no produjo ninguna referencia sobre epidemiología de la tungiasis en Perú. La única referencia encontrada fue un caso de una persona proveniente de un área de mediana pobreza y una carta al editor sobre la presencia de Tunga trimamillata en el norte del Perú. Finalmente, enfatizamos la necesidad de iniciar informes epidemiológicos y de reconocimiento de esta nueva especie, en un país antiguamente conocido por sus altos índices de infección en viajeros de Europa.



ua51717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2024 ISSN siicsalud: 1667-9008