Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué síntomas permiten distinguir los pacientes con depresión de los pacientes sin depresión en caso de enfermedad de Huntington?  
Introducción:
Se estima que uno de cada 10 000 individuos padecen enfermedad de Huntington, un trastorno neurodegenerativo progresivo que se asocia frecuentemente con depresión.

Lectura recomendada:
Discriminant Analysis of Beck Depression Inventory and Hamilton Rating Scale for Depression in Huntington's Disease
Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, 23(4):399-402
De acuerdo con los trabajos recientes sobre el tratamiento de los tumores de pulmón de células pequeñas, ¿cuál es el tratamiento de primera elección?  
Introducción:
Hasta la fecha, el progreso en el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas es moderado y la principal contribución en los últimos 20 años ha sido brindada por el avance en la radioterapia combinada con quimioterapia.

Lectura recomendada:
Management of Small Cell Lung Cancer: Recent Developments for Optimal Care
Drugs, 72(4):471-490
¿Cuáles son las consecuencias del tratamiento de la migraña?  
Introducción:
La migraña es una enfermedad muy frecuente a pesar de lo cual menos de la mitad de los enfermos recibe el tratamiento apropiado.

Lectura recomendada:
Impact of Migraine Treatment on Economic Burden and Workplace Productivity Among Migraineurs Employed in Schools: A Prospective Study
Journal of Neurological Sciences, 28(4):465-474
¿Cuál sería el método más aconsejable para evitar el efecto rebote de la secreción ácida al interrumpirse el uso de inhibidores de la bomba de protones?  
Introducción:
El uso extendido de inhibidores de la bomba de protones es cada vez más frecuente y diversos estudios lo han asociado con osteopenia, osteoporosis, infecciones entéricas, neumonía y trastornos de la absorción de algunos nutrientes. Cuando se interrumpe su uso, el efecto rebote de la secreción ácida es frecuente.

Lectura recomendada:
Prescribing Proton Pump Inhibitors: Is it Time To Pause and Rethink?
Drugs, 72(4):437-445
¿Cuál es el antibiótico de elección para el tratamiento de las infecciones por bacterias gramnegativas productoras de carbapenemasas?  
Introducción:
El surgimiento y la diseminación de bacterias gramnegativas productoras de carbapenemasas han aumentado en los últimos años. Los microorganismos que presentan esta resistencia muestran, por lo general, un patrón de multirresistencia que incluye numerosos antibióticos.

Lectura recomendada:
Management of Antimicrobial Use in the Intensive Care Unit
Drugs, 72(4):447-470
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con la utilidad de las pruebas para evaluar la función endotelial?  
Introducción:
La disfunción endotelial es un hallazgo característico en los enfermos con hipertensión arterial esencial; esta obedece a la menor disponibilidad de óxido nítrico como consecuencia del mayor estrés oxidativo.

Lectura recomendada:
How to Evaluate Microvascular Organ Damage in Hypertension: Assessment of Endothelial Function
High Blood Pressure & Cardiovascular Prevention, 18(4):163-167
¿Cuál de los siguientes cuadros debe suscitar la sospecha de encefalopatía epiléptica de inicio temprano?  
Introducción:
Las encefalopatías epilépticas de inicio temprano se caracterizan por la afectación del desarrollo cognitivo, sensorial y motor resultante de la actividad epiléptica. Esta entidad es grave y comienza durante el período neonatal o la primera infancia.

Lectura recomendada:
A Diagnostic Algorithm for the Evaluation of Early Onset Genetic-Metabolic Epileptic Encephalopathies
European Journal of Paediatric Neurology, 16(2):179-191
¿Qué efectos neruológicos caracterizan a la adenosina?  
Introducción:
En la actualidad se evalúa el empleo de antagonistas del receptor A1 de adenosina para el tratamiento de los pacientes con enfermedades como la insuficiencia cardíaca aguda, la insuficiencia renal y el asma.

Lectura recomendada:
The Safety of an Adenosine A1-Receptor Antagonist, Rolofylline, in Patients with Acute Heart Failure and Renal Impairment: Findings from PROTECT
Drug Safety, 35(3):233-244
¿Cuáles son los anticonceptivos orales que se asocian con el menor incremento del riesgo de tromboembolismo venoso?  
Introducción:
La vinculación entre el uso de anticonceptivos orales y el mayor riesgo de tromboembolismo venoso se conoce desde hace tiempo.

Lectura recomendada:
Oral Contraceptives and Venous Thromboembolism: A Systematic Review and Meta-Analysis
Drug Safety, 35(3):191-205
¿Cuál de estos procesos se considera una reacción paradójica a un fármaco?  
Introducción:
Una “reacción paradójica a un fármaco” es la aparición de un resultado opuesto al esperado.

Lectura recomendada:
Paradoxical and Bidirectional Drug Effects
Drug Safety, 35(3):173-189
¿Cuál de estas opciones es correcta en relación con la norquetiapina?  
Introducción:
La quetiapina y la norquetiapina mejoran los síntomas asociados con la ansiedad y la depresión.

Lectura recomendada:
Effect of Quetiapine and Norquetiapine on Anxiety and Depression in Major Psychoses Using a Pharmacokinetic Approach
Clinical Drug Investigation, 32(3):213-219
¿Qué efecto tiene el tratamiento con diclofenac en pacientes que reciben sugammadex con el fin de revertir el bloqueo neuromuscular generado por el rocuronio?  
Introducción:
El bloqueo neuromuscular profundo provocado por el rocuronio y el vecuronio puede revertirse en forma rápida y completa mediante la administración de sugammadex, una glicodextrina modificada creada específicamente para este fin.

Lectura recomendada:
Flucloxacillin and Diclofenac do not Cause Recurrence of Neuromuscular Blockade after Reversal with Sugammadex
Clinical Drug Investigation, 32(3):203-212
¿Cuál o cuáles de los siguientes parámetros son biomarcadores de muerte celular?  
Introducción:
Durante la sepsis grave hay una respuesta inflamatoria sistémica exagerada a la infección que determina un cambio de la homeostasis debido a la alteración de la cascada de la inflamación, la coagulación y la fibrinólisis. Como consecuencia se produce hipoxia, muerte celular y, en última instancia, la falla multiorgánica y la muerte.

Lectura recomendada:
A Pilot Study Assessing the Prognostic Value of CK18 and nDNA Biomarkers in Severe Sepsis Patients
Clinical Drug Investigation, 32(3):179-187
¿Cuál de las siguientes opciones es un efecto de la terapia de reemplazo con leptina en pacientes con lipodistrofia e hipoleptinemia?  
Introducción:
La terapia de reemplazo con leptina se utiliza como adyuvante en el tratamiento de pacientes con lipodistrofia e hipoleptinemia.

Lectura recomendada:
Comparison of Efficacy and Safety of Leptin Replacement Therapy in Moderately and Severely Hypoleptinemic Patients With Familial Partial Lipodystrophy of the Dunnigan Variety
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(3):785-792
¿En qué porcentaje de personas de la población occidental se encuentra presente la enfermedad celíaca?  
Introducción:
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que se caracteriza por la inflamación del intestino delgado y la atrofia de las vellosidades en personas con predisposición genética.

Lectura recomendada:
Primary Hyperparathyroidism and Celiac Disease: A Population-Based Cohort Study
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(3):897-904
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con la disfunción subclínica de la glándula tiroides y la mortalidad, en los varones de edad avanzada?  
Introducción:
Los efectos de la disfunción subclínica de la glándula tiroides en los hombres de edad avanzada no se conocen con precisión.

Lectura recomendada:
Thyroid Function and Mortality in Older Men: A Prospective Study
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(3):862-870
¿Cuál de los siguientes trastornos en las personas de edad avanzada se asocia con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca?  
Introducción:
En las personas de edad avanzada, la disfunción subclínica de la glándula tiroides se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
Subclinical Thyroid Dysfunction and the Risk of Heart Failure in Older Persons at High Cardiovascular Risk
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(3):852-861
¿Cuál es el parámetro, en el ultrasonido cuantitativo del calcáneo, más útil para identificar los enfermos que deberían ser sometidos a densitometría?  
Introducción:
El ultrasonido cuantitativo del calcáneo podría ser un método eficaz de rastreo para identificar aquellos pacientes en quienes está indicada la evaluación densitométrica.

Lectura recomendada:
A Population-Based Study Examining Calcaneus Quantitative Ultrasound and Its Optimal Cut-Points To Discriminate Osteoporotic Fractures Among 9352 Chinese Women and Men
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(3):800-809
¿Cuáles son los factores que influyen en la prevalencia de hipotiroidismo gestacional?  
Introducción:
Los resultados de un amplio estudio epidemiológico reciente sugieren que la prevalencia de hipotiroidismo gestacional es superior a la estimada con anterioridad.

Lectura recomendada:
National Status of Testing for Hypothyroidism During Pregnancy and Postpartum
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(3):777-784
¿Cuál de los siguientes efectos de los corticoides se relaciona con el mayor riesgo de osteoporosis y de fracturas observado en los pacientes tratados con estos fármacos por períodos prolongados?  
Introducción:
El uso crónico de corticoides se asocia con la aparición de osteoporosis y es una de las principales causas de osteoporosis secundaria.

Lectura recomendada:
Do Glucocorticosteroids Alter Vitamin D Status? A Systematic Review with Meta-Analyses of Observational Studies
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(3):738-744
841  842  843  844  845  846  847  848  849  850  851  852  853  854  855  856  857  858  859  860  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008