Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los efectos a largo plazo del tratamiento con losartán, en pacientes con síndrome de Marfan?  
Introducción:
A pesar de las mejoras en la expectativa de vida, gracias a los avances en los procedimientos diagnósticos y las técnicas quirúrgicas, las complicaciones vasculares, principalmente disección y ruptura de la aorta, siguen siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes con síndrome de Marfan.

Lectura recomendada:
Long-term Clinical outcomes of Losartan in Patients with Marfan Syndrome: Follow-up of the Multicentre Randomized Controlled COMPARE Trial
European Heart Journal, :1-8
¿Cuáles son los efectos de la colchicina en pacientes internados con COVID-19?  
Introducción:
La enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés) se asocia con una respuesta inflamatoria pronunciada que compromete predominantemente el sistema respiratorio y promueve daño pulmonar agudo o síndrome de distrés respiratorio agudo, en algunos enfermos.

Lectura recomendada:
Effect of Colchicine vs Standard Care on Cardiac and Inflammatory Biomarkers and Clinical Outcomes in Patients Hospitalized With Coronavirus Disease 2019: The GRECCO-19 Randomized Clinical Trial
JAMA Network Open, 3(6):1-14
¿Cuál de los siguientes antimicrobianos no forma parte de los esquemas terapéuticos para la erradicación de H. pylori?  
Introducción:
La erradicación de H. pylori se efectúa con la administración de la combinación de un inhibidor de la bomba de protones (habitualmente, lansoprazol) y de dos o tres agentes antimicrobianos.

Lectura recomendada:
Long-term Changes of gut Microbiota, Antibiotic Resistance, and Metabolic Parameters after Helicobacter Pylori Eradication: a Multicentre, Open-label, Randomised Trial
The Lancet Infectious Diseases, 19(10):1109-1120
¿Cuál de las siguientes es una complicación observada en la osteomielitis crónica?  
Introducción:
La osteomielitis crónica puede generar complicaciones que no se deben directamente a la infección, sino a sus consecuencias.

Lectura recomendada:
Staphylococcal Osteomyelitis: Disease Progression, Treatment Challenges, and Future Directions
Clinical Microbiology Reviews, 31(2):1-25
¿Cuáles son los efectos del agregado de claritromicina por vía oral al tratamiento con corticoides intranasales en pacientes con rinosinusitis crónica?  
Introducción:
Los corticoides intranasales representan el tratamiento de elección en los pacientes con rinosinusitis crónica.

Lectura recomendada:
Clarithromycin for the Treatment of Adult Chronic Rhinosinusitis: A Systematic Review and Meta-Analysis
International Forum of Allergy and Rhinology, 9(5):545-555
¿Qué efecto tiene el trasplante de microbiota fecal en pacientes con síndrome de intestino irritable?  
Introducción:
El síndrome de intestino irritable es un trastorno gastrointestinal frecuente que afecta significativamente la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Efficacy of Faecal Microbiota Transplantation for Patients with Irritable Bowel Syndrome in a Randomised, Double-blind, Placebo-controlled Study
Gut, 69(5):859-867
¿Qué pacientes con infecciones agudas del tracto respiratorio inferior podrían beneficiarse particularmente con el uso de amoxicilina en términos del deterioro de la enfermedad?  
Introducción:
En la práctica diaria es común que los pacientes con infecciones agudas del tracto respiratorio inferior sean tratados con antibióticos, a pesar de que no existe información firme que avale esta estrategia.

Lectura recomendada:
Amoxicillin for Acute Lower Respiratory Tract Infection in Primary Care: Subgroup Analysis by Bacterial and Viral Aetiology
Clinical Microbiology and Infection, 24(8):871-876
En niños y adultos con faringoamigdalitis por estreptococo del grupo A, ¿cuáles son los efectos del tratamiento con penicilina V durante 5 días (cuatro veces por día) respecto del tratamiento estándar durante 10 días (tres veces por día)?  
Introducción:
La faringoamigdalitis aguda es una de las infecciones más frecuentes en el ámbito de la atención primaria y representa una de las principales causas para la indicación de antibióticos.

Lectura recomendada:
Penicillin V Four Times Daily for Five Days versus Three Times Daily for 10 Days in Patients with Pharyngotonsillitis Caused by Group A Streptococci: Randomised Controlled, Open Label, Non-Inferiority Study
BMJ, 367(5337):1-10
¿Cuáles son los efectos del tratamiento combinado con azitromicina más glucocorticoides, respecto del uso exclusivo de azitromicina, en niños con neumonía refractaria por Mycoplasma pneumoniae?  
Introducción:
La neumonía refractaria por Mycoplasma pneumoniae en niños en una enfermedad potencialmente grave; el tratamiento más eficaz todavía no se ha definido.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Azithromycin Combined With Glucocorticoid on Refractory Mycoplasma Pneumoniae Pneumonia in Children: A PRISMA-compliant Systematic Review and Meta-Analysis
Medicine (Baltimore), 99(22):1-8
Indique los esquemas de terapia de primera línea recomendados en pacientes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente:  
Introducción:
El tratamiento con drogas inmunomoduladoras e inhibidores del proteasoma ha mejorado considerablemente la supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente.

Lectura recomendada:
Upfront Bortezomib, Lenalidomide, and Dexamethasone Compared to Bortezomib, Cyclophosphamide, and Dexamethasone in Multiple Myeloma
European Journal of Haematology, 103(3):247-254
¿Cuáles son los efectos del tratamiento de mantenimiento con azacitidina en pacientes de edad avanzada con leucemia mieloide aguda que responden a la quimioterapia intensiva?  
Introducción:
La leucemia mieloide aguda se detecta esencialmente en sujetos de edad avanzada; alrededor del 75% de los pacientes tiene 60 años o más en el momento del diagnóstico. La quimioterapia intensiva se asocia con índices de remisión completa del 40% a 55%, con una mediana de supervivencia libre de enfermedad de 6 a 12 meses. Sin embargo, la prevención de recurrencias constituye un desafío clínico.

Lectura recomendada:
Azacitidine Maintenance after Intensive Chemotherapy Improves DFS in Older AML Patients
Blood, 133(13):1457-1464
¿Cuál es el tratamiento estándar inicial en pacientes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente?  
Introducción:
La supervivencia en el mieloma múltiple mejoró significativamente en los últimos 15 años.

Lectura recomendada:
Multiple Myeloma: 2018 Update on Diagnosis, Risk-stratification, and Management
American Journal of Hematology, 93(8):1091-1110
¿Cuál es el abordaje recomendado para la prevención de infecciones de la herida quirúrgica?  
Introducción:
Se estima que en todo el mundo, alrededor de 1 de cada 6 prescripciones de antibióticos ocurre en el contexto de la profilaxis de infecciones de heridas quirúrgicas, la cual suele mantenerse varios días después de la intervención.

Lectura recomendada:
Effect of postoperative continuation of antibiotic prophylaxis on the incidence of surgical site infection: a systematic review and meta-analysis
The Lancet Infectious Diseases,
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con ácido tranexámico, en pacientes con hemorragia gastrointestinal aguda grave?  
Introducción:
La hemorragia gastrointestinal grave es una emergencia médica. Los pacientes que vuelven a sangrar después de la terapia tienen riesgo considerablemente más alto de mortalidad.

Lectura recomendada:
Effects of a High-dose 24-h Infusion of Tranexamic Acid on Death and Thromboembolic Events in Patients with Acute Gastrointestinal Bleeding (HALT-IT): an International Randomised, Double-blind, Placebo-controlled Trial
The Lancet, 395(10241):1927-1936
Señale el enunciado correcto para la exposición a azitromicina:  
Introducción:
Se ha sugerido que la exposición a azitromicina podría asociarse con riesgo aumentado de mortalidad por causas cardiovasculares y de muerte súbita cardíaca.

Lectura recomendada:
Association of Azithromycin Use With Cardiovascular Mortality
JAMA Network Open, 3(6):1-11
Señale el enunciado correcto para la infección por SARS-CoV-2 en lactantes:  
Introducción:
La infección por SARS-CoV-2 en niños suele ser asintomática o asociarse con síntomas leves.

Lectura recomendada:
SARS-CoV-2 Infection in Infants Less than 90 Days Old
Journal of Pediatrics, :1-11
¿En que pacientes sería eficaz y seguro el tratamiento del dolor irruptivo con tabletas sublinguales de fentanilo?  
Introducción:
Además del dolor persistente, los pacientes oncológicos también pueden experimentar dolor irruptivo.

Lectura recomendada:
Breakthrough Pain Management with Sublingual Fentanyl Tablets in Patients with Cancer: Age Subgroup Analysis of a Multicenter Prospective Study
Drugs in R&D, 17(3):419-425
¿Cómo se realiza el ajuste de las dosis de las tabletas orales de fentanilo para controlar de manera estable y segura el dolor irruptivo en pacientes con cáncer?  
Introducción:
La tableta oral de fentanilo es un opioide de inicio analgésico rápido, absorbido por la mucosa bucal, que se utiliza para el tratamiento del dolor irruptivo en pacientes con cáncer.

Lectura recomendada:
Breakthrough Pain Management Using Fentanyl Buccal Tablet (FBT) in Combination with Around-The-Clock (ATC) Opioids Based on the Efficacy and Safety of FBT, and its Relationship with ATC Opioids: Results from an Open-label, Multi-center Study in Japanese
Japanese Journal of Clinical Oncology, 45(1):67-74
Los pacientes con esclerosis múltiple que comenzaron un tratamiento con fingolimod, debido a problemas de seguridad con natalizumab, experimentaron:  
Introducción:
El fingolimod 0.5 mg/día ha sido aprobado como agente oral de primera línea para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente-remitente, debido a la eficacia y la seguridad demostrada en 2 ensayos fundamentales de fase III. En Europa, el fingolimod se ha utilizado principalmente como terapia de intensificación después del tratamiento basal con interferón beta o acetato de glatiramer.

Lectura recomendada:
Safety and Effectiveness of Fingolimod in Real-World Multiple Sclerosis Portuguese Patients
Clinical Neuropharmacology, 41(4):129-135
Indique los efectos, a largo plazo, de la utilización de fingolimod en pacientes con esclerosis múltiple con tratamientos inmunomoduladores previos:  
Introducción:
La eficacia y la seguridad del fingolimod han sido evaluadas en varios estudios de fase III; sin embargo, se sigue estudiando su eficacia y seguridad a largo plazo. Este fármaco constituye el primer tratamiento aprobado por los entes reguladores internacionales para el abordaje de los pacientes con esclerosis múltiple.

Lectura recomendada:
Real-World Effectiveness and Safety of Fingolimod in Patients with Relapsing Remitting Multiple Sclerosis: A Prospective Analysis in Buenos Aires, Argentina
Clinical Neuropharmacology, 42(5):163-166
281  282  283  284  285  286  287  288  289  290  291  292  293  294  295  296  297  298  299  300  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008