Editamos hoy, 8 de Mayo
Prevalencia de malformaciones congénitas diagnosticadas prenatalmente por ultrasonido en un hospital de alta complejidad

Las malformaciones congénitas son anomalías estructurales, morfológicas, moleculares o funcionales que ocurren durante la vida intrauterina y se detectan prenatal, natal o posnatalmente. La ultrasonografía es el método imagenológico universalmente aceptado para la detección prenatal de la mayoría de las anomalías.

Daniela Vela Ríos, Cali, Colombia

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/175057

Síndrome de Angelman: importancia del diagnóstico precoz

En el síndrome de Angelman la sospecha clínica inicial está dada por el retraso global del desarrollo, la ausencia de lenguaje, temblores o movimientos anormales, facies feliz y risa fácil, y permite brindar a los padres la asesoría acerca de la evolución de la enfermedad y lograr un tratamiento temprano e integral al paciente.

Cecilia Maribel Díaz Olmedo, Quevedo, Ecuador

/tapasrevistas/new_engl_j_med.jpg

Puntuación de Riesgo Poligénico para la Detección del Cáncer de Próstata,
En pacientes en el decil superior de riesgo, determinado mediante una puntuación de riesgo poligénico, el porcentaje de pacientes con cáncer de próstata clínicamente significativo (puntuación de Gleason ?7) que justifica tratamiento según las directrices nacionales es superior al que se identifica mediante el algoritmo diagnóstico tradicional.
[New England Journal of Medicine]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/neuroscienceandbiobehavioralreviews.jpg

Contaminantes Ambientales y Riesgo Trastornos del Desarrollo Neurológico,
La exposición temprana a contaminantes ambientales afecta el desarrollo neurológico. La exposición a metales y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo muestran una relación dosis-respuesta no lineal; específicamente, la exposición a PM10 durante el primer año de vida se asoció al riesgo de trastornos en el espectro autista.
[Neuroscience and Biobehavioral Reviews]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/currmedresopin.jpg

Hiperactividad Simpática, Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular, Artículos relacionados
La enfermedad cardiovascular sigue siendo la causa más frecuente de muerte prematura en el mundo. El aumento de la actividad del sistema nervioso simpático desempeña un papel fisiopatogénico importante en la aparición y la progresión de la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad cardiovascular.
[Current Medical Research and Opinion]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/biomedpharmacother.jpg

Suplementación con Enzimas Digestivas en la Dispepsia Funcional, Artículos relacionados
La mezcla multienzimática administrada antes de las comidas principales durante dos meses se asocia con mejora notable en los síntomas de la dispepsia funcional, la calidad de vida en general y la calidad del sueño; por lo tanto, representa una estrategia útil, segura y eficaz.
[Biomedicine & Pharmacotherapy]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/jperinatmed.jpg

Asociación entre el Uso del Atenolol durante el Embarazo y el Riesgo de Neonatos Pequeños para la Edad Gestacional , Artículos relacionados
El metanálisis muestra que el uso del atenolol durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de neonatos pequeños para la edad gestacional, por lo que se debe considerar otro betabloqueante.
[Journal of Perinatal Medicine]

Novedades recientes

Lipoproteína (a) Estimada Genéticamente y Enfermedad Coronaria
La estimación genética de los niveles de lipoproteína (a) ofrece una perspectiva distinta para la evaluación del riesgo aterogénico, de modo que las terapias dirigidas a la esta fracción lipídica podrían retardar la progresión de la placa más de lo que se logra con la terapia hipolipidémica actualmente disponible.
CardiologíaEndocrinología y Metabolismo
 Endocrinología y Metabolismo  Mas especialidades  
Desarrollo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en Personas con Sobrepeso y Obesidad Artículos relacionados
La revisión exploratoria destaca la compleja interacción de las posibles vías para el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria en personas con sobrepeso y obesidad.
Endocrinología y MetabolismoSalud Mental
 Salud Mental  Mas especialidades  
Asociación entre los Síntomas Depresivos y la Patología Amiloide
En el estudio transversal de 49 centros con más de doce mil participantes, la presencia de síntomas depresivos no se asoció categóricamente con la patología amiloide, en sujetos con cognición normal y se asoció con una menor frecuencia de patología amiloide en pacientes con deterioro cognitivo leve.
NeurologíaSalud Mental
 Salud Mental  Mas especialidades  
Factores Asociados con la Longevidad: Utilidad del Modelo con Descendientes Centenarios
Un objetivo principal de la investigación médica actual es mejorar la calidad de vida de las personas mayores como prioridad ante el continuo aumento de la población que envejece, un fenómeno asociado con diversos problemas médicos, económicos y sociales. En este contexto, se analizan posibles factores asociados con la longevidad.
EpidemiologíaGeriatría
 Geriatría  Mas especialidades  
Puntuación de Riesgo Poligénico para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Una puntuación de riesgo poligénico, que resume el riesgo genético de una persona de padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), mejora la identificación de casos de EPOC no diagnosticados más allá de un cuestionario de detección, basado en factores de riesgo convencionales y los síntomas respiratorios.
Medicina Interna
 Medicina Interna  Mas especialidades  

España: las limitaciones y bajos cumplimientos de las normas de higiene hospitalaria facilitan la propagación de las infecciones sanitarias
Frontiers in Microbiology, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Palma de Mallorca, España, 19 Marzo, 2025

NB actualizada el 14/3/2025; 23:25hs.

En un sistema de salud masivo, las identificaciones de hipercolesterolemia grave y familiar pueden mejorarse con visitas y tratamientos personalizados
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , American Journal of Preventive Cardiology, Dallas, EE.UU., 11 Febrero, 2025

La implementación de un programa personalizado en un sistema asistencial masivo logró mejoras notables en el índice de colesterol LDL r≥ 190 mg/dl, el tratamiento de hipercolesterolemia grave y el diagnóstico de hipercolesterolemia familiar en alrededor de 1 paciente por cada 5 contactados.

Selección SIIC: 2 Abril, 2025
Fuente: Molecular Cell
Publicación: 1 Abril, 2025
Específicas
GH.gif
Selección SIIC: 3 Marzo, 2025
Fuente: Scientific Reports
Publicación: 2 Marzo, 2025
Específicas
GH.gif
Relacionadas
Ma.gifMI.gif
Selección SIIC: 3 Marzo, 2025
Fuente: Archives of Endocrinology and Metabolism
Publicación: 2 Marzo, 2025
Específicas
GH.gif
Selección SIIC: 3 Marzo, 2025
Fuente: International Journal of Molecular Sciences
Publicación: 2 Marzo, 2025
Específicas
GH.gif
Conceptos Categóricos