Resúmenes amplios

GRUPO SANGUÍNEO Y ENFERMEDAD POR EL CORONAVIRUS 2019

Este estudio analizó la prevalencia de la enfermedad por el coronavirus 2019 en una población de donantes de sangre total y evaluó la posible asociación entre el grupo sanguíneo y la susceptibilidad a esta enfermedad.

Heliyon 9(11):1-7

Autores:
Fonseca L

Institución/es participante/s en la investigación:
Centro Hospitalar Tondela-Viseu

Título original:
COVID-19 in a Portuguese Whole Blood Donor Population

Título en castellano:
COVID-19 en una Población Portuguesa de Donantes de Sangre Total

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
1.86 páginas impresas en papel A4

Introducción 

La enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés), que provoca neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda. La infección se propagó rápidamente, lo que llevó a una declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud en marzo de 2020. La variabilidad y susceptibilidad a la infección por el SARS-CoV-2 pronto llevó al estudio de posibles factores de riesgo genéticos y ambientales para la enfermedad. Esta pandemia tuvo un gran impacto en el stock de bancos de sangre en todo el mundo. Un estudio preliminar realizado en China sugirió una asociación entre el grupo sanguíneo A y una mayor susceptibilidad a la enfermedad, además de una menor susceptibilidad en pacientes del grupo O. Estudios posteriores de Italia y España mostraron resultados similares, mientras que estudios norteamericanos mostraron resultados discordantes. Un estudio informó que el grupo O se asoció con una menor mortalidad. Estos resultados divergentes se atribuyen a diversas razones, incluidas las diferencias en la población de estudio y los datos insuficientes de prevalencia de ABO para permitir comparaciones. 

Este estudio tiene como objetivo evaluar la prevalencia de COVID-19 en una población de donantes de sangre total y analizar la posible asociación entre el grupo sanguíneo y la susceptibilidad a la enfermedad y el impacto de adoptar medidas preventivas frente a la infección por el SARS-CoV-2. 

Métodos

Este estudio observacional y retrospectivo incluyó a todos los donantes de sangre total de un hospital portugués entre julio y septiembre de 2021. Se utilizó un cuestionario de autoevaluación para recopilar datos sociodemográficos y referidos a COVID-19, la vacunación y las medidas preventivas. Si el donante tenía COVID-19, se hicieron preguntas sobre los síntomas presentados, el contexto de la infección, el uso de la atención médica y la necesidad de hospitalización. El peso y la talla de los donantes fueron evaluados en la consulta médica para la selección de potenciales donantes para la donación de sangre. El análisis estadístico se realizó mediante las pruebas de chi al cuadrado y U de Mann-Whitney. La significación estadística se definió en p < 0.05.

Resultados

Durante el período de julio y septiembre de 2021, 974 potenciales donantes de sangre acudieron al banco de sangre. De estos, 815 aceptaron y estuvieron de acuerdo en participar en el estudio. La tasa de participación fue del 83.7%. Cuatro participantes, a pesar de haber aceptado participar en el estudio, no completaron el cuestionario y, por lo tanto, fueron excluidos del estudio. Dieciséis candidatos para la donación por primera vez, que aceptaron participar en el estudio, fueron aplazados para la donación y fueron excluidos de los análisis principales. La mayoría de los donantes fueron varones (varones:mujeres 468:343) y la mediana de edad de los donantes fue de 41 años. En cuanto a las profesiones de los donantes, la mayoría de los donantes fueron personal de las fuerzas armadas o de la seguridad pública (n = 158). La prevalencia de COVID-19 en la población donante fue del 11.96% (n = 97), con solo 2 casos de enfermedad grave que requirieron hospitalización y ninguno requirió cuidados intensivos. La mayoría de los donantes que tuvieron COVID-19 presentaron síntomas (74.2%) y se sometieron a una prueba diagnóstica para detectar dichos síntomas (41.2%). La mayoría de los donantes sin COVID-19 tenían grupo sanguíneo O (48.2%), ligeramente diferente de los que tenían COVID-19 donde el grupo sanguíneo predominante era A (48.9%). No se encontró asociación entre el grupo sanguíneo y la susceptibilidad a la enfermedad. Los varones eran menos propensos a adoptar medidas para prevenir la propagación de la infección por SARS-CoV-2 que en comparación con las mujeres. Las personas mayores también se adhieren menos a estas medidas. La tasa de vacunación fue alta, con un 84.26% de donantes que habían recibido al menos una dosis de la vacuna. El 30% de los donantes (n = 249) habían sido vacunados en un entorno profesional y el 60.8% (n = 493) de la población de donantes tenía el esquema de vacunación completo. Siete donantes rechazaron la vacunación contra COVID-19. Las medidas preventivas no difirieron según el estado de infección por COVID-19 o la vacunación.

Conclusiones

Aunque hubo una mayor frecuencia de COVID-19 en los donantes del grupo A, el grupo sanguíneo no se asoció con la susceptibilidad a la infección. La población donante estuvo constituida por individuos jóvenes sin comorbilidades, con una prevalencia de COVID-19 similar a la población general y pocos casos graves. La alta tasa de vacunación y la adopción de medidas preventivas probablemente contribuyeron a estos hallazgos.



ua40317

Imprimir esta página