Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
TERAPIA FARMACOLÓGICA PARA LA DEPRESIÓN PSICÓTICA
The Lancet Psychiatry 11(3):210-220
Difundido en siicsalud: 30 ene 2025
TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS MANÍACOS Y DEPRESIVOS EN EL TRASTORNO BIPOLAR I
Journal of Affective Disorders 366:136-145
Difundido en siicsalud: 7 nov 2024

LA ASENAPINA ES EFICAZ Y BIEN TOLERADA POR LOS PACIENTES BIPOLARES

Londres, Reino Unido: En la actualidad se cuenta con diferentes opciones farmacológicas para el tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar tipo I. El tratamiento inicial de los pacientes que presentan episodios de manía puede tener lugar mediante la administración de asenapina. Esta droga brinda beneficios clínicos y es bien tolerada en la mayoría de los casos.

Profundizar



Fuente científica:
Journal of Psychopharmacology
27(S4):3-13
Título original
Use of Asenapine in Clinical Practice for the Management of Bipolar Mania
Título en castellano
Uso de Asenapina en la Práctica Clínica para el Tratamiento de la Manía Bipolar
Palabras clave
asenapina, trastorno bipolar, manía bipolar, episodio mixto
Key Words
asenapine, bipolar disorder, bipolar mania, mixed episode
Autores
Young A, Altamura AC, Wiedemann K
Dirigir correspondencia a:
A Young, Imperial College London Centre for Mental Health, W6 8RP, Londres, Reino Unido
Patrocinio
H Lundbeck A/S.
Conflicto de interés
Algunos autores recibieron honorarios de AstraZeneca, Bristol-Myers Squibb, Janssen, Lundbeck, Otsuka, Pfizer, Roche y Servier.
Institución
Imperial College London


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

SM.gif   Mfa.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.86 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008