LA DESIGUALDAD SOCIOGEOGRÁFICA EN LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS
La proporción de gestantes sin suplementación de hierro sería el determinante de la brecha de desigualdad marginal en la prevalencia de anemia en niños peruanos de seis a 35 meses de edad. Los territorios con menor logro de este indicador estarían expuestos a mayor prevalencia de anemia, por lo que se requerirían que las intervenciones universales sean focalizadas en ellos.

Josefa Bertha Pari Olarte
Ica, Perú

           
Especialidades específicas
P.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gifDL.gifEn.gifmas_especialidades.gif
OZONOTERAPIA Y FITOTERAPIA EN LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS CRÓNICAS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Se enfatiza la importancia de una evaluación crítica de la evidencia científica para guiar la integración de la ozonoterapia y la fitoterapia en la práctica clínica. Se subraya la necesidad de una perspectiva equilibrada y basada en la evidencia hacia estos enfoques terapéuticos para optimizar los resultados en pacientes con heridas crónicas. Este artículo proporciona una visión integral de la ozonoterapia y la fitoterapia, y destaca la importancia de la investigación de mayor calidad metodológica.

Sebastián Brescia
Puerto Santa Cruz, Argentina

           
Especialidades específicas
DB.gif EM.gif 
Relacionadas
MDo.gifAP.gifDL.gifmas_especialidades.gif
 . mardewib.jpg .
PARÁLISIS PERIÓDICA HIPOPOTASÉMICA Y ACIDOSIS TUBULAR RENAL TIPO 1 EN UNA MUJER JOVEN: COMUNICACIÓN DE UN CASO
La acidosis tubular renal es un síndrome clínico complejo. La paciente de 19 años presentó debilidad e hipopotasemia por acidosis tubular renal distal. Este caso pone de manifiesto la complejidad del abordaje de las condiciones intercurrentes y la posibilidad de una intervención exitosa.

I Gusti Ayu Mardewi
Denpasar, Indonesia

           
Especialidades específicas
In.gif NM.gif 
Relacionadas
DL.gifEM.gifF.gifmas_especialidades.gif
EL ESTADO PROINFLAMATORIO EN LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 Artículos relacionados
Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo llevado a cabo en 139 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2; se analizaron los resultados de laboratorio y las notas médicas sobre los tratamientos realizados y cómo afectan estos el volumen plaquetario medio, de manera de establecer cuál de estos parámetros ayuda a la disminución de forma efectiva del proceso inflamatorio que presenta un paciente con diabetes.

Osvaldo García Torres
La Paz, México

           
Especialidades específicas
DB.gif EM.gif 
Relacionadas
AP.gifC.gifDL.gifmas_especialidades.gif
TUBERCULOSIS Y OTRAS CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD HOSPITALARIA EN PACIENTES CON VIH/SIDA Artículos relacionados
A diferencia de lo descrito en países desarrollados, en donde las enfermedades crónicas no transmisibles son causa de hospitalización para los pacientes con VIH, en este estudio en Ecuador la principal causa de admisión y muerte fueron las infecciones oportunistas, algo similar a lo de otros países de América y África occidental.

Mariolga Bravo Acosta
Guayaquil, Ecuador

           
Especialidades específicas
Ep.gif I.gif 
Relacionadas
AP.gifDL.gifEdM.gifmas_especialidades.gif
CAUSA INESPERADA DE ABSCESO TUBO-OVÁRICO EN UNA PACIENTE CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
La tuberculosis extrapulmonar que cursa con Ca-125 elevado, masa pelviana y ascitis sugiere neoplasias y enmascara infecciones granulomatosas, por lo que la descripción de experiencias clínicas atípicas, permite la continua actualizacion.

Mariolga Bravo Acosta
Guayaquil, Ecuador

           
Especialidades específicas
AP.gif I.gif 
Relacionadas
Ci.gifDL.gifEdM.gifmas_especialidades.gif
FIEBRE HEMORRÁGICA CHAPARE: UNA ENFERMEDAD ZOONÓTICA EMERGENTE PRODUCTO DE LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA
La fiebre hemorrágica Chapare es una enfermedad zoonótica emergente causada por un Mammarenavirus de la familia Arenaviridae, llamado virus Chapare; su nombre se debe a la región en Bolivia en la cual apareció por primera vez. Este virus ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como nivel de bioseguridad IV, en el cual se ubican los patógenos de mayor riesgo para el ser humano y para los cuales no existen vacunas disponibles.  

Esdenka Pérez Cascales
Santa Cruz, Bolivia

           
Especialidades específicas
Ep.gif SP.gif 
Relacionadas
DL.gifDL.gifHe.gifmas_especialidades.gif
PARÁSITOS INTESTINALES EN POBLACIONES INFANTOJUVENILES; AMBIENTE Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
La prevalencia de parasitosis decreciente de norte a sur en la Argentina, ha llevado a la comunidad científica a enfocar sus estudios epidemiológicos hacia las zonas más vulnerables y desatender a las poblaciones de la Patagonia (sur de Argentina).

Paola Cociancic
La Plata, Argentina

           
Especialidades específicas
I.gif Ma.gif 
Relacionadas
DL.gifDL.gifEp.gifmas_especialidades.gif
  IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES MICOBACTERIANAS AMBIENTALES U OPORTUNISTAS EN PACIENTES SINTOMÁTICOS Y CON VIH/SIDA
El aumento de las infecciones por micobacterias ambientales u oportunistas coincide mundialmente con el declive de la infección tuberculosa e incremento de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana VIH. El objetivo de nuestro estudio fue conocer la variabilidad de especies aisladas para establecer un referente actualizado sobre las infecciones causadas por estas.

Lilian María Mederos Cuervo
La Habana, Cuba

           
Especialidades específicas
DL.gif I.gif 
Relacionadas
CI.gifCI.gifCi.gifmas_especialidades.gif
EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA NO AFECTA LA FUNCIÓN ENDOCRINA DEL TESTÍCULO EN NIÑOS
Si fue administrado antes de la edad de 10 años, el tratamiento de la leucemia con los protocolos estandarizados en las dos últimas décadas no afecta la producción de hormonas testiculares en niños Si lo fue posteriormente, podría provocar una alteración leve, que no requiere intervención médica durante la adolescencia.

Romina Grinspon
Buenos Aires, Argentina

  
Especialidades específicas
EM.gif P.gif 
Relacionadas
DL.gifMR.gifOn.gifmas_especialidades.gif
ESTUDIO DE SEGURIDAD EN INDIVIDUOS SANOS CON CÁMARAS HIPERBÁRICAS
Para evaluar la seguridad en cámaras hiperbáricas se requiere evaluaciones de bioseguridad entre las que son útiles los estudios con individuos sanos.

Liliana Jordá Vargas
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

  
Especialidades específicas
F.gif MI.gif 
Relacionadas
MDo.gifD.gifDL.gifmas_especialidades.gif
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. SERIE DE 50 CASOS
El tromboembolismo pulmonar es una enfermedad común. Su diagnóstico de certeza es con angiotomografía computada de tórax. En una serie de 50 pacientes con diagnóstico confirmado de tromboembolismo pulmonar encontramos una mortalidad del 10%, la necesidad de uso de fibrinolíticos en el 6% y de la vinculación a asistencia mecánica respiratoria en un 10% del total de pacientes.

Gabriel Diego Rifrani Puyade
Rosario, Argentina

     
Especialidades específicas
C.gif N.gif 
Relacionadas
CI.gifDI.gifDL.gifmas_especialidades.gif
PROPUESTA DE UN MODELO SYIR MODIFICADO PARA PREDECIR LA CINEMÁTICA DE LA EPIDEMIA POR COVID-19
La pandemia por COVID-19 es un enorme desafío para todos los sistemas de salud del mundo, no sólo para el argentino. En nuestro estudio pronosticamos tres escenarios posibles de comportamiento de la pandemia (optimista, moderado y pesimista) que dependerán de las características, adhesión y persistencia de las medidas de aislamiento en nuestro país.

Agustina Marconi
Madison, EE.UU.

           
Especialidades específicas
Ep.gif I.gif 
Relacionadas
AH.gifCI.gifDL.gifmas_especialidades.gif
CAUSA INFRECUENTE DE ODINOFAGIA: ANGIOLIPOMA LARÍNGEO
El angiolipoma laríngeo es un tumor benigno e infrecuente a este nivel. Suele ser silente hasta que alcanza gran tamaño, ocasionado odinofagia como síntoma más frecuente. Presentamos un caso en un paciente varón de angiolipoma supraglótico, como causa inusual de odinofagia.

Elena Sánchez Legaza
Algeciras, España

           
Especialidades específicas
On.gif OI.gif 
Relacionadas
Bq.gifDI.gifDL.gifmas_especialidades.gif
TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL: A PROPÓSITO DE UN CASO
Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST, por su sigla en inglés) son las lesiones subepiteliales malignas más frecuentes del tracto gastrointestinal, aunque constituyen únicamente el 1% de las neoplasias primarias del tracto gastrointestinal.

Guiomar Moral Villarejo
Madrid, España

     
Especialidades específicas
G.gif On.gif 
Relacionadas
Ci.gifDI.gifDL.gifmas_especialidades.gif
TRISOMÍA X ASOCIADA CON CARDIOPATÍA COMPLEJA Y MALROTACIÓN INTESTINAL
Se describe un caso de trisomía X asociada a cardiopatía compleja y malrotación intestinal, características descritas por primera vez en un mismo caso hasta el momento. La trisomía X es la aneuploidía más frecuente de los cromosomas sexuales en niñas nacidas vivas, sin embargo, se estima que sólo se diagnostica el 10% de las mismas. Su espectro fenotípico es variable.

Andrés Anacona
Cali, Colombia

           
Especialidades específicas
GH.gif P.gif 
Relacionadas
C.gifDI.gifDL.gifmas_especialidades.gif
LA ACTIVACIÓN ENDOTELIAL CON POSTERIORIDAD A UN EVENTO VASCULAR
Cada evento vascular desencadena sobre el sistema endotelial una respuesta inflamatoria sistémica que colaborará con la formación y progresión de lesiones ateroscleróticas en todo el árbol vascular.

Fiama Giuliana Caimi Martinez
Santa Fe, Argentina

     
Especialidades específicas
C.gif MI.gif 
Relacionadas
CI.gifDL.gif
ORIGEN Y FUNCIONES DEL MEGACARIOCITO
Esta crónica pretende enfatizar los puntos más importantes de la megacariopoyesis, los factores de crecimiento involucrados, la maduración y el proceso de formación de plaquetas, así como las funciones de los megacariocitos en la regulación de las células troncales hematopoyéticas, la matriz extracelular y el metabolismo del hueso.

Adriana Gonzalez-villalva
Ciudad De México, México

  
Especialidades específicas
EdM.gif He.gif 
Relacionadas
AO.gifDL.gifT.gifmas_especialidades.gif
MUTACIONES DEL GEN NOTCH1 EN LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
La leucemia linfocítica crónica es la leucemia más frecuente en adultos de Occidente. Presenta un curso clínico altamente variable, con pacientes que requieren tratamiento inmediato y otros con un curso indolente de la enfermedad. Nuestro objetivo fue evaluar mutaciones de NOTCH1 en nuestros pacientes mediante ASO-PCR y secuenciación.

Camila Galvano
CABA, Argentina

           
Especialidades específicas
GH.gif He.gif 
Relacionadas
DL.gifDL.gifOn.gifmas_especialidades.gif
ua71717