LA IDEACIÓN AUTOLÍTICA EN LOS JÓVENES DEL AMBA EN ARGENTINA Florencio Varela, Argentina
El suicidio juvenil es un problema creciente en Argentina y el mundo. Factores como la salud mental, la violencia, las condiciones socioeconómicas y la falta de acceso a servicios de salud contribuyen a este problema. Un estudio en Florencio Varela revela una alta tasa de intentos de suicidio en jóvenes, especialmente en mujeres. Se necesitan más investigaciones y acciones preventivas para abordar esta crisis.
LA INFORMACIÓN SOBRE EL SUICIDIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Bogotá, Colombia
La mayoría de los medios incumplen las recomendaciones de la OMS en relación con la cobertura del suicidio. Se requiere concientizar en las repercusiones que tienen los medios comunicativos en los comportamientos suicidas, destacando la importancia de seguir las directrices. La información responsable mitiga impactos negativos en la salud mental, desalienta la imitación y fomenta la comprensión. La educación es crucial para promover una comunicación segura sobre el suicidio en los medios, garantizando el bienestar social.
CONSUMO DE FRUTAS E HORTALIÇAS EM BELO HORIZONTE, BRASIL Belo Horizonte, Brasil
Estudo transversal de base populacional realizado com adultos na capital mineira, Belo Horizonte, entre 2010 e 2019, a partir de dados obtidos em inquéritos telefônicos
(datos obtenidos de encuestas telefónicas) realizados pelo Ministério da Saúde. O estudo sugere que são imprescindíveis políticas públicas que beneficiem o consumo adequado desses alimentos, particularmente na população mais pobre, com menos de oito anos
(con menos de 8 años) de escolaridade, entre os jovens de 18 a 24 anos e para o sexo masculino.
HERIDAS POR MORDEDURA DE PERRO EN AMOZOC, MÉXICO Puebla, México
La investigación sobre la epidemiología de mordedura de perros es relevante para los servicios de salud, con el fin de obtener su diagnóstico adecuado, implementar el tratamiento específico y disminuir el riesgo de infecciones u otras complicaciones. El estudio sobre el comportamiento del canino en diferentes épocas del año es de completa importancia para disminuir la incidencia del ataque de estos.
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES EN ECUADOR Quevedo, Ecuador
Una buena nutrición es fundamental para la salud humana y para lograr el desarrollo sostenible. Este estudio aporta información sobre la evaluación del estado nutricional de los alumnos de la Escuela Municipal 17 de Marzo en Quevedo, Ecuador.
PRESENCIA DE OLIGORYZOMYS MICROTIS (RODENTIA) EN HÁBITATS SILVESTRES EN BOLIVIA Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Los roedores son organismos muy importantes dentro de los ecosistemas; sin embargo, algunas especies son consideradas como plagas porque consumen y dañan cultivos y porque son vectores, hospederos o reservorios en la trasmisión de enfermedades infecciosas emergentes.. La especie
Oligoryzomys microtis tiene relevancia epidemiológica al ser el reservorio natural del hantavirus Río Mamoré y al ser considerado actualmente como potencial reservorio del virus Chapare y de otros arenavirus.
EL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN ADULTOS ESPAÑOLES Murcia, España
El objetivo de este trabajo fue analizar el hábito de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas ilegales en el estilo de vida saludable adquirido. Con respecto a las diferencias según el sexo, los varones, en comparación con las mujeres, presentaron mayor prevalencia de hábitos no saludables, sobre todo de alcohol.
LA CONCENTRACIÓN DE FLUORURO EN AGUA POTABLE Y LA FLUOROSIS DENTAL EN NIÑOS Cusco, Perú
El incremento de los problemas relacionados con la salud bucal ha provocado el interés en investigaciones que pretenden determinar su origen y alternativas de tratamiento. Se realiza una exploración y análisis de la producción académica sobre la concentración de flúor presente en el agua potable con el fin de encontrar una relación con la fluorosis dental en niños.
CONDUCTA SUICIDA, FACTORES DE RIESGO Y SU ASOCIACIÓN CON LETALIDAD Rosario, Argentina
El presente estudio analiza los factores de riesgo típicamente asociados con la conducta suicida, como predictores de la gravedad y letalidad de la conducta desplegada. Se deduce de los resultados la importancia de incluir otros factores, específicos para la gravedad de la conducta, y la posibilidad de rescate.
VULNERABILIDAD DE LOS INMIGRANTES VENEZOLANOS CON VIH/SIDA QUE RESIDEN EN COLOMBIA Bello, Colombia
La vulnerabilidad del migrante no le es innata y, por esta razón, su gestión debe considerarlo en una relación permanente con el contexto y las situaciones que afronta, considerando los factores de precariedad en la calidad de vida en Venezuela que dieron origen a su proceso migratorio, pero también las condiciones de inserción laboral, sociales y culturales en Colombia que determinan el grado de vulnerabilidad frente al VIH de los varones homosexuales y bisexuales inmigrantes.
LA ACTIVIDAD FÌSICA Y SU RELACIÒN CON LA SALUD CARDIOVASCULAR Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Llegado el punto de hablar acerca de las herramientas con las que contamos para erradicar los factores de riesgo coronario, vienen a nuestro pensamiento gran cantidad de fármacos y medidas higiénicas dietéticas y entre las que destacaremos uno. Uno de los cambios terapéuticos recientes más relevantes en la medicina actual, es la incorporación del ejercicio.
COMPOSIÇÃO NUTRICIONAL DOS PRATOS (DE LOS PLATOS) HISTÓRICOS DA CULTURA ALIMENTAR (ALIMENTARIA) DE CAMOCIM EN CEARÁ, BRASIL Carnaubal, Brasil
O ato de se alimentar envolve
(El acto de alimentarse contiene) diversos significados que abrangem desde questões culturais até individuais. Nas ações
(involucran desde cuestiones culturales hasta individuales. En las acciones) alimentares, procedimentos relacionados à preparação dos alimentos, a sua forma de consumi-los, estão presentes, subjetivamente, na identidade cultural, na condição social, na realidade, na herança familiar e no cotidiano
(la herencia familiar y lo cotidiano) que asseguram a sobrevivência do homem.
HANTAVIRUS O COMO UN ESTADO AUSENTE AGRAVA LAS SITUACIONES EPIDEMIOLÓGICAS Ciudad de Buenos Aires, Argentina
El brutal ajuste aplicado sobre el presupuesto del sistema de salud nacional alcanza números exorbitantes en las áreas que tienen funciones relacionadas con la prevención y el control de epidemias como la de hantavirus, en algún caso con un recorte superior al 80% en el período 2016-2019. Esto sumado a la voluntad política de no asistir en estos casos y un blindaje mediático que aísla a las poblaciones en sus padecimientos, propone un alarmante panorama hacia el futuro, cuyas consecuencias pueden no ser controlables.