PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE ENFERMERÍA Y MEDICINA EN COLOMBIA Santa Marta, Colombia
Se exploraron las percepciones de estudiantes de la Universidad del Magdalena-Colombia sobre la enfermería y medicina utilizando listas libres. La percepción sobre enfermería fue más clara y ubicada en el objeto de estudio de esta disciplina: el cuidado. Para medicina hubo una mayor dispersión de ideas, mencionando principalmente la idea de medicina como sinónimo de salud, desde la perspectiva de ausencia de la enfermedad.
EDUCACIÓN SEXUAL Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL ESTADO TÁCHIRA, VENEZUELA Cúcuta, Colombia
La educación sexual se relaciona directamente con la prevención del embarazo adolescente, aunque su implementación no ha demostrado ser efectiva en la disminución del mismo, las cifras así lo confirman. Debe ser visualizada y trabajada en el aula y en todos los escenarios educativos, como un eje transversal, con contenidos adecuados y métodos actualizados que provea de información relevante para la actuación positiva, autónoma y responsable de los adolescentes.
O CORPO COMO OBJECTO DE MARCAS: MODIFICAÇÕES CORPORAIS E A PROCURA DE SIGNIFICADO Aveiro, Portugal
Concluímos que a opção por um projecto de modificação corporal pode tratar-se de um processo de (re)descoberta identitária, que o corpo pode ser usado como espaço de expressão, afirmação e diferenciação. A dor é compreendida como um meio, tratando-se de um acto con(m)sentido e suportada por motivações várias que lhe conferem significado.
RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Jaén, España
Las úlceras por presión, aun en el siglo XXI, siguen constituyendo una epidemia viva, alarmante para nuestros servicios sanitarios y sociales, así como para toda la sociedad, especialmente en el contexto de las unidades de cuidados intensivos, en las cuales la incidencia es muy elevada.
EL OBJETIVO FINAL DEL ACTO MÉDICO DEBE SER LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE Los Llanos de Aridane, España
Una vez planteada la idea de realizar un estudio sobre la satisfacción percibida por el paciente es muy importante que la obtención de la información sea de forma anónima, y que se deje la posibilidad de que el paciente pueda referir aspectos de mejora en el servicio, haciéndolos partícipes.
DECAPITACIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Viladecans, España
Las políticas de recortes en España está acabando con el estado de bienestar. Los efectos colaterales producidos por la crisis económica están aflorando en la sociedad española, que ve cómo su gobierno externaliza y privatiza todo aquello que es público en manos de una gestión privada a la que considera más eficaz.
REHABILITACIÓN Y PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR México, México
Los programas de rehabilitación cardíaca tienen, en general, 2 objetivos: incrementar la capacidad física del sujeto con cardiopatía mediante la terapia con ejercicio y educar al paciente acerca de los diversos factores de riesgo y cómo puede modificarlos mediante un cambio saludable de su estilo de vida.
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS: COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA San José do Rio Preto, Brasil
Se presenta el panorama de algunas unidades de cuidados intensivos del sudeste brasileño en relación con la estructura de personal y la necesidad de reflexionar sobre la incongruencia entre lo que preconizan los órganos gubernamentales, colegios profesionales y sociedades médicas y de enfermería, y lo que se evidencia en la práctica asistencial.
O MÉTODO PAULO FREIRE NA PESQUISA EM SAÚDE Florianopolis, Brasil
Paulo Freire, eminente pensador brasileiro, tem influenciado não só a área da educação como também a saúde, tanto no Brasil como no cenário internacional. A aplicação deste método à realidade de saúde tem sido utilizado em pesquisas com objetivo de iniciar programas e ações que envolvem atividades coletivas ou individuais.
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LOS CUIDADORES DE NIÑOS DE HASTA 5 AÑOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA Medellín, Colombia
Se presentan los resultados de una entrevista científica a partir de un estudio clínico de casos y controles con pacientes de hasta 5 años, con el objetivo de definir la relación existente entre las enfermedades respiratorias agudas y los conocimientos y prácticas de los cuidadores de estos enfermos. Con la excepción de la fiebre, se observó que los cuidadores de estos niños no presentaban el suficiente nivel de alerta ante signos de alarma. Se hace hincapié en la necesidad de implementar y reforzar la educación, la promoción y la protección de la salud en la comunidad.