Novedades recientes
Pérdida de Peso y Beneficios Cardiometabólicos
La prevalencia de sobrepeso y obesidad y, en consecuencia, de las comorbilidades relacionadas, está incrementándose de forma muy significativa a nivel mundial. Las guías recomiendan pérdidas de peso de > 5% para lograr efectos beneficiosos en las distintas comorbilidades metabólicas asociadas con la obesidad.
Intensidad y Dosis de las Estatinas y Riesgo de Diabetes Mellitus de Nueva Aparición
Esta investigación proporciona información importante sobre los efectos diabetogénicos dependientes de la intensidad y la dosis de las estatinas en pacientes con infarto agudo de miocardio sometidos a intervención coronaria percutánea.
Diagnóstico y Tratamiento de la Urticaria Crónica
En pacientes con urticaria crónica es fundamental la confirmación diagnóstica, la búsqueda de indicadores etiopatogénicos, la identificación de cofactores que pueden modular su actividad, el reconocimiento de comorbilidades, la consideración de posibles biomarcadores y el control de la enfermedad.
Neuropatía Autonómica Cardíaca en la Diabetes Mellitus Tipo II
La neuropatía autonómica cardíaca (NAC) es una complicación común, pero poco reconocida, de la diabetes, que se asocia con pronóstico desfavorable. El tratamiento con ramipril mejora la NAC en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, de modo que podría ser una opción terapéutica prometedora, especialmente cuando el tratamiento se indica en la etapa subclínica.
Comorbilidades Asociadas con la Obesidad Infantil
Se describen las enfermedades clásicas y emergentes asociadas a la obesidad, así como las complicaciones de procedimientos que requieren maniobras invasivas. El reconocimiento de las consecuencias asociadas a la obesidad infantil es de vital importancia no solo durante el periodo infantil, sino también su proyección a la vida adulta.
ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE DIABETES MELLITUS ENTRE TRABAJADORES INFORMALES ,
Las trabajadoras informales tienen un mayor riesgo de diabetes mellitus (DM), con un 16% más de probabilidad que los hombres. Factores como el bajo nivel socioeconómico, la educación primaria y las responsabilidades familiares desiguales aumentan su vulnerabilidad. La baja escolaridad se asocia con un riesgo 13 veces mayor de desarrollar DM. Implementar programas de salud pública enfocados en educación, alfabetización en salud y promoción de hábitos saludables reduce estos riesgos.
ACIDO BEMPEDOICO EN LA ARTERIOESCLEROSIS Y EL SINDROME METABOLICO,
El ácido bempedoico es un nuevo fármaco para reducir el colesterol; actúa sobre el metabolismo de los lípidos y la glucosa, y sobre la inflamación. El efecto principal es la reducción de la síntesis de colesterol en el hígado; su administración no suele estar asociada a efectos musculares no deseados.
[Frontiers in Cardiovascular Medicine ]