LA ACTIVIDAD FÌSICA Y SU RELACIÒN CON LA SALUD CARDIOVASCULAR Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Llegado el punto de hablar acerca de las herramientas con las que contamos para erradicar los factores de riesgo coronario, vienen a nuestro pensamiento gran cantidad de fármacos y medidas higiénicas dietéticas y entre las que destacaremos uno. Uno de los cambios terapéuticos recientes más relevantes en la medicina actual, es la incorporación del ejercicio.
PUESTO SANITARIO EL CHALTÉN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ
El Chaltén, Argentina
Entrevista a la Doctora Carolina Codó, directora del Puesto de Salud El Chaltén. El pueblo de El Chaltén está en la provincia de Santa Cruz, a pocos metros de la Cordillera de Los Andes y de la frontera con Chile. La entrevista completa puede visualizarse en el canal SIICSALUD de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=j5LxOawndQ8
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOBRE FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS EN EDUCADORES FÍSICOS Oaxaca, México
Es necesario promover la actividad física para el autocuidado de la salud, brindando herramientas, conocimientos y habilidades para empoderar y crear conciencia para la toma de decisiones y ejercer control sobre la vida y actuar colectivamente para conseguir una mayor influencia y control sobre los determinantes de la salud y la calidad de vida de la comunidad escolar y social.
LA REPOLARIZACIÓN TEMPRANA EN EL ELECTROCARDIOGRAMA DEL FUTBOLISTA Buenos Aires, Argentina
La repolarización temprana como patente aislada en el electrocardiograma del futbolista de alto rendimiento, asintomático y aparentemente sano, es un hallazgo de elevada prevalencia y asociado con signos eléctricos que manifiestan mayor influencia vagal