siiclogo2c.gif (4671 bytes)
ELEVADA PREVALENCIA DE INCONTINENCIA URINARIA EN MAYORES DE 64 AÑOS EN ESPAÑA
(especial para SIIC © Derechos reservados)
bbbb
cccc

diosdiz9.jpg Autor:
José María Dios Diz
Columnista Experto de SIIC

Institución:
SERGAS (SERVICIO GALEGO DE SAÚDE

Artículos publicados por José María Dios Diz 
Coautores
Juan Ramón García Cepeda* Manuel Quintás Ares* Paula Mañana Mendal** Celia Rodríguez Pérez** Luis Vázquez Fernández*** 
Licenciado en Medicina y Cirugía, SERGAS (SERVICIO GALEGO DE SAÚDE), Santiago de Compostela, España*
Licenciada en Medicina y Cirugía, SERGAS (SERVICIO GALEGO DE SAÚDE), Santiago de Compostela, España**
Licenciado en Medicina y Cirugia, SERGAS (SERVICIO GALEGO DE SAÚDE), Santiago de Compostela, España***

Recepción del artículo: 5 de septiembre, 2006

Aprobación: 26 de octubre, 2006

Primera edición: 7 de junio, 2021

Segunda edición, ampliada y corregida 7 de junio, 2021

Conclusión breve
La incontinencia urinaria es un síndrome oculto, en el que la atención primaria tiene un papel fundamental en la captación del problema. Si éste es tratado en atención primaria el paciente puede mejorar mucho su calidad de vida. Si el caso se complica, deberemos recurrir al especialista para su valoración posterior. Se debe tener en cuenta que una de cada tres personas mayor de 64 años, sin relación con el sistema sanitario, es incontinente.

Resumen

Objetivos: Encontrar la prevalencia de la incontinencia urinaria en España, en la población general mayor de 64 años, dato que no existe en la actualidad. Es por ello que creemos necesario cuantificar el problema. Además daremos datos de tipo social. Métodos: Estudio descriptivo, basado en una encuesta realizada personalmente por 21 médicos, a cada una de las personas de la muestra. El tamaño muestral se calculó con el programa Epidat. Los puntos de muestreo se obtuvieron por un proceso aleatorio proporcional a su población y posteriormente estratificado en: urbano (= 50 000 habitantes) y rural (< 50 000 habitantes). Se realizaron 2 125 encuestas en 21 núcleos rurales y 12 urbanos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco y Valencia (2004-2005). En cada punto se extrajo al azar (de 5 en 5) el número predeterminado de personas, a las cuales se les explicó la finalidad del estudio y se les pidió por escrito su conformidad. Se les envió una carta personal y luego se contactó por teléfono con la persona a entrevistar. Una vez elaboradas, las encuestas se integraron en una base de datos y se procedió a su análisis estadístico. Resultados: La prevalencia de la IU en España, en mayores de 64 años, en el período 2004-2005, es de 33.7%. Conclusiones: La incontinencia urinaria es un importante problema de salud ya que lo padece 1 de cada 3 españoles mayores de 64 años, afecta a casi el doble de mujeres que de hombres.

Palabras clave
incontinencia, prevalencia, ancianos, población general, España

Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/85200

Especialidades
Principal: 
Relacionadas: EpidemiologíaUrología

Enviar correspondencia a:
José M. Dios Diz, Servicio Galego de Saúde (SERGAS), 15704, Santiago de Compostela, España

Patrocinio y reconocimiento
Queremos dar las gracias a todos los que colaboraron en el estudio, especialmente a los trabajadores que realizaron el trabajo de campo.

ELEVADA PREVALENCIA DE INCONTINENCIA URINARIA EN MAYORES DE 64 AÑOS EN ESPAÑA

(especial para SIIC © Derechos reservados)

Artículo completo
Introducción

La incontinencia urinaria (IU) se define como “la pérdida involuntaria de orina, que es objetivamente demostrable y que constituye un problema social o higiénico”. Esta definición, propuesta por el Comité de Estandarización de la Sociedad Internacional para la Continencia, es la más universalmente utilizada.1,2 En el año 2002, la Sociedad Internacional para la Continencia define la IU como “toda queja de pérdida involuntaria de orina”.3

Es un problema de salud de elevada prevalencia, pero hasta la fecha, en España, no se realizaron estudios de este tipo.4-7


Justificación

De acuerdo con la bibliografía consultada, se puede estimar que la prevalencia de la IU en España, en mayores de 64 años, es aproximadamente del 33%, por lo que representa un importante problema de salud que afecta de forma fundamental la calidad de vida del paciente, así como un costo social, económico y sanitario de gran importancia. Sabemos que el diagnóstico y tratamiento temprano de la IU, así como un seguimiento médico adecuado, no sólo restablece la calidad de vida del paciente sino que también reduce de forma considerable el costo económico.

El Grupo de Incontinencia Urinaria de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista de Galicia y el Grupo de IU de la Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría trabajan en el tema de la IU y su prevalencia desde hace muchos años. Comenzamos nuestro trabajo tomando como base el estudio de prevalencia de la IU en un Ayuntamiento de Galicia, elaborado por el Dr. José M. Dios Diz. Continuamos con el trabajo titulado “Estudio de prevalencia de la incontinencia urinaria, en mayores de 64 años, en el año 2002, en Galicia”, para el cual fueron entrevistadas 350 personas, de las que 31 varones y 92 mujeres padecían IU, con una prevalencia del 35.1%.

Como consecuencia de los resultados obtenidos, quisimos valorar la prevalencia de la IU en España y comparar unos datos con otros. Ese trabajo fue publicado en Gaceta Sanitaria 2003; 17(5):409-11. Queremos hacer hincapié en que la prevalencia que se va a medir, es en la población general, sin relación alguna con el sistema sanitario, dato que no existe en la actualidad.

El presente artículo tratará de explicar los pasos dados para la elaboración del trabajo: “Prevalencia de IU en mayores de 64 años, en población general, en España, 2004-2005”, estudio que fue considerado importantísimo en el Congreso Internacional de Gerontología celebrado en Río de Janeiro, en junio de 2005. Posteriormente haremos una referencia a la comparación de los resultados de los dos trabajos.


Objetivo

Conocer la prevalencia de la incontinencia urinaria en España, en el período 2004-2005, en mayores de 64 años.8,9


Material y métodos

Búsqueda bibliográfica

Como paso previo a la realización del trabajo se realizó una búsqueda bibliográfica relativa a la IU, así como a los factores que pudieran tener alguna influencia sobre ella, principalmente de estudios similares en el mismo contexto geográfico. El método de búsqueda bibliográfica seguido se sitúa en la línea de las estrategias propuestas por Martín Moreno y col., consistente en el uso de descriptores y operadores lógicos en el caso de la búsqueda por CD-ROM en la base de datos Medline, y en el uso de diversos índices bibliográficos relacionados con ciencias de la salud (Index Medicus, Indice Médico Español, Current Contents, Excerpta Médica, etc.).10,11


Definiciones y conceptos

La definición de IU ya fue expuesta más arriba. Se consideraron diferentes tipos de IU: transitoria o aguda y establecida o crónica; dentro de esta última se incluyeron inestabilidad vesical, incontinencia de esfuerzo, incontinencia por rebosamiento, incontinencia funcional e IU mixta, de acuerdo con la clasificación usada por el Grupo de Incontinencias de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología12 (Anexo I).

Las poblaciones con más de 50 000 habitantes fueron consideradas urbanas, y rurales las de menos de 50 000 habitantes. El nivel socioeconómico se determinó por variables como la profesión de la persona y la de su pareja (si la tiene) y el nivel de estudios; por sexos, consideraremos un 55% de mujeres y un 45% de hombres.


Diseño del estudio

El diseño del trabajo corresponde a un estudio transversal, en el que se analiza una serie de variables que nos permitirá describir la prevalencia de la IU, en los mayores de 64 años. La información se obtiene a partir de una encuesta que se realiza mediante entrevista personal, por un médico, en la consulta o en el domicilio del entrevistado (en caso de incapacidad física o psíquica), a una muestra representativa de la población diana; una vez recogida y codificada, se la informatiza para posibilitar el estudio de las variables consideradas con las pruebas estadísticas más idóneas. Se realiza a través de una muestra aleatoria de la población diana (pirámide poblacional española, datos no mostrados).13 Para llevar a cabo el estudio se envía una carta personal a todos los participantes y se toma contacto con todos los médicos del EAP de los puntos de muestreo, para pedirles su colaboración para llevar a cabo el estudio, consiguiendo, si es posible, que todos ellos participen en él. Los asegurados se tomarán por orden alfabético de los listados de cada cupo médico, de 5 en 5. Si el asegurado no es apropiado, volvemos a contar otros 5. Debemos equilibrarlo entre hombres (55%) y mujeres (45%), según la realidad de España. Reflejamos en el estudio las incidencias: si no quiso participar, si falleció, etc. Se nombra un coordinador de cada zona, que se encarga de pasar la información al coordinador del estudio.

Las variables fundamentales del estudio son: edad (variable cuantitativa, que se agrupará en intervalos de acuerdo con la pirámide poblacional), sexo (cualitativa dicotómica, valores hombre y mujer), procedencia (cualitativa, cuyos valores son urbano y rural), IU (cualitativa dicotómica, valores sí, no y, en caso afirmativo, cuantificación de la IU mediante la variable cualitativa cuyos valores son gotas/poca y mucha).


Características y determinación de la muestra

Universo, población diana u objetivo: personas mayores de 64 años, residentes en España, período 2004-2005.

Unidad de análisis: españoles mayores de 64 años, afiliados a la Seguridad Social en el año 2004.

Ambito: España.

Fecha de trabajo de campo: entre el 1 de diciembre de 2004 al 28 de febrero de 2005.

Método de muestreo: la muestra se calculó, mediante el programa Epidat, teniendo en cuenta que España tiene 40 millones de habitantes y considerando una proporción hipotética del 33% de IU, con una precisión absoluta del 2% y un nivel de confianza del 95%, se obtiene que deben realizarse 2 125 encuestas en todo el Estado. Mediante sorteo aleatorio entre las 17 Comunidades Autónomas se eligió dónde se realizarían las encuestas, su número se obtuvo mediante proporción directa de la población, de acuerdo con los datos publicados por el INE en su página oficial en Internet (www.ine.es).

Muestra teórica: 2 125 españoles mayores de 64 años.

Tamaño (muestra real): 2 150 españoles mayores de 64 años.

Puntos de muestreo: de acuerdo con la distribución de la población española, con el número de encuestas a realizar y la estratificación, según el medio, procedimos a la selección aleatoria de los Ayuntamientos y les asignamos proporcionalmente el número de encuestas a realizar, de modo que la población encuestada se divide de la siguiente manera: Andalucía, 510 entrevistas (70% en zonas urbanas [zu], 30% en zona rural [zr]); Canarias, 127 (80% zu, 20% zr); Castilla-La Mancha, 170 (75% zu, 25% zr); Valencia, 276 (70% zu, 30% zr); Cataluña y Zaragoza, 425 (70% zu, 30% zr); País Vasco, 85 (60% zu, 40% zr); Madrid, 361, y Galicia, 171 entrevistas (50% zu, 50% zr). Cada entrevistador realizó 5 entrevistas a mayores, para imprevistos.

Tipo de muestreo y método de selección: de acuerdo con el número de encuestas que se deben realizar en cada municipio, se eligieron al azar de entre las fichas de afiliación a la Seguridad Social, correspondientes a la población determinada.

Encuesta: la encuesta utilizada (Anexo I), sigue el modelo de Brocklehurst y la definición clásica de la Sociedad Internacional para la Continencia. Sólo pretendemos saber si el paciente es incontinente, además de otros parámetros, pero no el tipo de IU que presenta, que sería otro trabajo.

Recolección de datos: mediante entrevista personal, el médico entrevistador rellenó la encuesta con la colaboración del médico de cabecera de cada uno de los entrevistados.

Entrevistadores: médicos participantes en este estudio, previamente adiestrados y entrenados, unificando el proceso de encuestado y tratando de resolver los problemas que pudieran surgir.


Tratamiento de los datos

Una vez recogidos los datos mediante las encuestas, se pasan a una base de datos para su procesamiento informático, para lo cual se utilizó el siguiente software: sistema operativo: Windows©; base de datos: una vez codificadas todas las encuestas se introducen en una base de datos mediante los programas DBaseWin© y Excel©.

El tratamiento estadístico se llevó a cabo mediante los paquetes estadísticos SPSS-PC© para Windows©, el paquete estadístico de la Hoja de Cálculo Excel (analysis toolpack) y el programa C.I.A©. El programa de tratamiento de textos utilizado para la realización del trabajo ha sido el Word© para Windows©. Los gráficos fueron elaborados mediante Excel©, SPSS-PC© para Windows©, Map-info© y Corel Draw 3.0©.


Tratamiento estadístico

1. Análisis univariado

- Análisis de una variable cualitativa

Se llevó a cabo mediante la comparación de las proporciones de los diversos valores (en este caso nominales), que toma la variable, de acuerdo con los resultados de la encuesta.

- Análisis de una variable cuantitativa

Se calcularon los índices estadísticos descriptivos siguientes: medidas de tendencia central (media con su error estándar, moda y mediana) y medidas de dispersión (desviación estándar y varianza).

Finalmente, con los datos obtenidos se infiere a partir de la muestra el intervalo de confianza (con un nivel del 95%) de la media poblacional.

2. Análisis bivariado

- Relación entre dos variables cualitativas

Para comprobar si existían diferencias significativas, se compararon las proporciones mediante la construcción de las tablas de contingencia (crosstabs) realizando la prueba de independencia χ2 y la prueba de Pearson.

Finalmente, si había diferencias significativas se calculó el intervalo de confianza de las diferencias entre las proporciones.

- Relación entre una variable cualitativa y una cuantitativa

Se realizó la comparación de medias a través del análisis de la varianza (ANOVA) mediante el procedimiento oneway.

Finalmente, si había diferencias significativas se calculó el intervalo de confianza de la diferencia entre las variables.

- Relación entre dos variables cuantitativas

Se comprobó mediante el cálculo de los coeficientes de correlación lineal con los intervalos de confianza.


Resultados

La prevalencia de la IU en España, entre personas mayores de 64 años, en el período 2004-2005, es de 33.7% (IC 95%: 30.4%-36.9%); en varones es de 19.4%-26-1%, y en mujeres, 39.6%-47.2%, las diferencias resultaron estadísticamente significativas.







Conclusiones

La incontinencia urinaria es un importante problema de salud, ya que la padece 1 de cada 3 españoles mayor de 64 años; afecta a casi el doble de mujeres que de hombres. Estos resultados indican que en la población general debe identificarse un porcentaje muy amplio de personas que, en silencio, sufren un síndrome para el cual existen hoy en día tratamientos que, aunque tal vez no curen el problema, sí pueden mejorar la calidad de vida de esas personas.








Bibliografía del artículo
1. Iternacional Continence Society Committee on Standarfisation of Terminology. Sixth Report on the estandardisation of termilology of lower urinary tract function. Rev Urodinamica 1991; 1:77-82.
2. Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, Rossier P, Ulmsten U, et al. The standardisation of lower urinary function. Report from the Standardisation sub-committee of the International Continence Society. Neurolo Urodyn 2002; 21:167-78.
3. Sandvik H, Hunskaar S, Sein A, Hermstad R, Vanvik A, Bratt H. Validation of a severity index in female urinary incontinence and its implementation in an epidemiological survey. Rev. Epidemiol Community Health 1993; 47(6):497-9.
4. Lee KS, Owen RE, Choo PW, Jayaratnam FJ. Urinary incontinence in the elderly. Med J 1991; 32(2):161-3.
5. Brocklehurst JC. Urinary incontinence in the comunity; analysis of a MORI poll (see comments). BMJ 1993; 306(6881):832-4.
6. Cot. Yago JM. Patología Urológica en el anciano. Atención Primaria 1992; 10(6):837-842.
7. Gainza MC, Genua MI, Alustiza ML, Aguirre I, Irurtia MT, Velasco JJ. Incontinencia urinaria en el paciente geriátrico. Estudio de prevalencia en cinco hospitales. Revista AEFH 1988; XII(4):267-278.
8. Sherman S, Umlauf MG. Urinary incontinence in community dwellin elders. Urol Nurs 1993; 13(4):120-7.
9. Oustlander JG. Urinary incontinence in nursing homes. JAGS 1990; 38:289-291.
10. Reimer J, Hunskaar S, Scand J. Why do only a minority of perimenopausal women with urinary incontinence consul a doctor? Prim Health Care 1994; 12:180-3.
11. Norton PA, MacDonald LD, Sedgwick PM, Stanton SL, Distress and delay associated with urinary incontinence, frecuency and urgency in women. BMJ 1998; 297:1187-1189.
12. Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Manejo de la Incontinencia Urinaria en el adulto. IDEPSA 1997.
13. Consellería de Sanidade e Servicios Sociais. Guía de servicios 2000. Xunta de Galicia 2000.

© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC

anterior.gif (1015 bytes)

 


Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Arias 2624, (C1429DXT), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com;  Tel: +54 11 4702-1011 / 4702-3911 / 4702-3917
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ) Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)