siiclogo2c.gif (4671 bytes)
ACERCA DE LA ALIMENTACION NATURAL DE LOS RECIÉN NACIDOS
(especial para SIIC © Derechos reservados)
bbbb
cccc

Autor:
Marisa Marcia Mussi-Pinhata
Columnista Experto de SIIC



Artículos publicados por Marisa Marcia Mussi-Pinhata 

Recepción del artículo: 0 de , 0000

Aprobación: 0 de , 0000

Primera edición: 7 de junio, 2021

Segunda edición, ampliada y corregida 7 de junio, 2021

Conclusión breve
La «regla de oro» de la alimentación de los recién nacidos a término, o que vieron la luz muy próximos al término natural de la gestación, es el amamantamiento por la madre.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20923

Especialidades
Principal: NutriciónPediatría
Relacionadas: 

ACERCA DE LA ALIMENTACION NATURAL DE LOS RECIÉN NACIDOS

(especial para SIIC © Derechos reservados)

Artículo completo
En nuestro medio, la contraindicación más frecuente para la lactancia materna ha sido últimamente el número creciente de gestantes infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En efecto, se dispone de bastantes pruebas de que el amamantamiento se encuentra implicado en la transmisión vertical del VIH. Recientemente se divulgaron los resultados de un estudio prospectivo, realizado sobre gran cantidad de mujeres del Africa, que mostraba que la tasa de transmisión vertical era significativamente más elevada en los niños nutridos con lactancia natural. Se confirman así observaciones previas sobre la importancia de suspender el amamantamiento, como forma de prevenir dicha transmisión. De todos modos, la suspensión no debería ser practicada como una medida aislada; es necesario garantizar la atención y la contención de estos niños, con buen apoyo familiar, monitorización de su estado nutricional y adecuadas garantías de que la alimentación artificial que reciben sea la adecuada. Sólo así resultará posible reducir al mínimo las desastrosas consecuencia que la suspensión del amamantamiento puede acarrear al niño.LECHE HUMANA Y LECHE ARTIFICIALA las innumerables ventajas ya conocidas de la leche materna para la alimentación de los recién nacidos, habría que agregar las evidencias obtenidas en recientes estudios, verdaderamente revolucionarios, que en los últimos diez años han evaluado la composición grasa de la leche humana. Quedó así demostrado que este producto constituye una fuente incomparable de ácidos grasos esenciales, como los ácidos poliinsaturados omega 3 y omega 6, y sobre todo el ácido docosahexaenoico, que cumple una importante función en el desarrollo de la retina y del cerebro. Estos hallazgos robustecen las anteriores evidencias de que la leche humana ofrece un grado de adaptación único a las necesidades bioquímicas y funcionales del recién nacido. Cuanto más sabemos acerca de la leche humana, más nos vemos obligados a subrayar la importancia de promover con toda energía la forma natural de amamantamiento. Las formulaciones artificiales que se emplean en la alimentación de los lactantes siguen siendo muy diferentes del producto humano, por más que continuamente se las perfeccione para que se le parezcan más y más. En la gran mayoría de las formulaciones comerciales, el contenido lipídico carece de ácidos grasos de cadena larga; además, hay que destacar que la simple corrección de la relación lactoalbúmina / caseína de las fórmulas artificiales no suple el contenido de aminoácidos nutricionalmente disponibles en la leche humana.ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO PRETÉRMINOPara los neonatos con menos de 1 500 g de peso al nacer, o nacidos con edad gestacional inferior a las 32-34 semanas, la leche materna podría no ser nutricionalmente completa. Sin embargo su empleo, aun sin la adición de fortificantes, brinda todavía las ventajas de sus elementos componentes: IgA, lactoferrina, lipasa estimulada por sales biliares, multipéptidos con función inductora de la diferenciación celular, oligosacáridos con funciones antiinfecciosas o estructurales, ácidos grasos de cadena larga y tantos otros. Esa riqueza dio motivo a investigaciones que se propusieron optimizar el uso de la leche humana en la alimentación de los bebés pretérmino. En el Brasil, el doctor F. E. Martínez demostró ventajas clínicas con la utilización de leche materna sometida a homogeneización ultrasónica. Ese proceso induce un mejor aprovechamiento lipídico, evita las pérdidas grasas y mejora la absorción, cuando la leche humana es administrada por gavaje. El mismo investigador propone una formulación para el enriquecimiento de la leche humana; la fuente es precisamente la leche de la madre: mediante un proceso de evaporación al vacío, los componentes de la leche son concentrados y, después de la precipitación de la lactosa, ese concentrado puede ser empleado como «fortificador» de la leche de la propia madre. Este producto está siendo evaluado en un estudio clínico controlado. El reciente descubrimiento de que las fórmulas lácteas basadas en aceites vegetales pueden inducir, en los recién nacidos pretérmino, deficiencias de ácidos grasos omega 3 y omega 6, y afectar el desarrollo visual y mental, está impulsando a los fabricantes de fórmulas lácteas a desarrollar formulaciones que sean semejantes a la leche materna también en lo que respecta a su contenido en ácido araquidónico, ácido linoleico y ácido docosahexaenoico. Para que el objetivo ideal de alimentación de los recién nacidos pretérmino pueda ser alcanzado se recomienda que, tras la utilización de leche fortificada de la propia madre en el período de crecimiento estable intrahospitalario, y habiendo alcanzado el neonato un peso corporal de alrededor de 2 000 g, se dé inicio a la alimentación al pecho materno. Para ello hace falta formar, en los servicios asistenciales que atienden neonatos pretérmino, equipos de apoyo a la prolongación de la lactación por parte de las madres. Si surgieran dificultades, deben ser implementadas técnicas de «relactación».Por último, cabe citar aquí el método alternativo de atención y cuidado de recién nacidos con bajo peso al nacer desarrollado en Colombia: el programa «Mamá Canguro». Este plan, formulado para los países en desarrollo, objetiviza la interacción más precoz entre la madre, el niño y la familia, y la combina con la reducción de costos mediante la asistencia hospitalaria a recién nacidos de bajo peso. Propugna el alta hospitalaria precoz, apenas el niño se estabiliza en relación con los problemas de adaptación posnatal más importantes. La madre pasa a ser utilizada como «incubadora», fuente de alimentación y de estimulación, lo que permite el contacto «piel con piel» de madre e hijo, y un amamantamiento materno más precoz y ad libitum. La tasa de sobrevida de los niños cuidados de acuerdo con este plan es similar a la de los que reciben la atención tradicional para bebés pretérmino; el programa «Mamá Canguro» es ya motivo de discusión en todo el mundo, como método alternativo interesante para los países en vías de desarrollo.


© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC

anterior.gif (1015 bytes)

 


Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Arias 2624, (C1429DXT), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com;  Tel: +54 11 4702-1011 / 4702-3911 / 4702-3917
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ) Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)