siiclogo2c.gif (4671 bytes)
AVANCES EN EL DIAGNOSTICO DEL DENGUE
(especial para SIIC © Derechos reservados)
bbbb
cccc

Autor:
María G. Guzmán
Columnista Experto de SIIC



Artículos publicados por María G. Guzmán 

Recepción del artículo: 0 de , 0000

Aprobación: 0 de , 0000

Primera edición: 7 de junio, 2021

Segunda edición, ampliada y corregida 7 de junio, 2021

Conclusión breve
Las enfermedades transmitidas por mosquitos, y específicamente los flavivirus, se consideran actualmente enfermedades reemergentes debido al incremento en la incidencia de la fiebre amarilla y principalmente de la fiebre del dengue (FD) y su forma severa, la fiebre hemorrágica del dengue (FHD)

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20853

Especialidades
Principal: InfectologíaSalud Pública
Relacionadas: 

AVANCES EN EL DIAGNOSTICO DEL DENGUE

(especial para SIIC © Derechos reservados)

Artículo completo
El síndrome del dengue es una enfermedad viral aguda exantemática que se acompaña por cefalea, mialgia, anorexia, trastornos gastrointestinales y postración. Es causada por cualquiera de los 4 serotipos del virus (dengue 1, 2, 3 y 4), los cuales se transmiten al hombre a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, su principal vector. La FHD es una enfermedad febril, severa, caracterizada por trastornos de la homeostasia e incremento de la permeabilidad muscular. En algunos casos puede observarse shock hipovolémico que puede conducir a la muerte del paciente.Los 4 virus se clasifican como un complejo dentro de la familia flaviviridae, tomando como base criterios clínicos, inmunológicos y biológicos. Presentan morfología y estructura común, y muestran determinantes antigénicos comunes de género, complejo y específicos de tipo, subtipo y cepa. Su ARN, de simple cadena positiva, codifica para tres proteínas estructurales (cápside, prM y envoltura) y 7 no estructurales.Los factores relativos al crecimiento de la población, la urbanización no planificada, las elevadas densidades del mosquito vector, y el deterioro de los programas de control del vector han facilitado la emergencia de la FD en las Américas. Se estima que 80 millones de personas en el mundo tropical son afectadas anualmente. Se han informado epidemias en el Sudeste Asiático, Sudamérica y Centroamérica, este de Africa, China y Australia.Las campañas de erradicación de Aedes aegypti en las Américas se deterioraron durante las décadas de 1970 y 1980, lo que tuvo como consecuencia la proliferación del mosquito vector y el incremento en la incidencia de la enfermedad. Países que habían estado libres de dengue o que nunca habían informado la enfermedad, como Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú, han notificado brotes epidémicos recientemente. Más aun, en 1993 los dos últimos países centroamericanos libres de dengue (Costa Rica y Panamá) informaron epidemias y, finalmente, en 1994 se notificó la reintroducción del serotipo 3 en la región después de 17 años de ausencia.En relación a la FHD, se observa una seria situación. En 1981, Cuba notificó la primera epidemia de FHD de la región, durante la cual se presentaron más de 300 000 enfermos, de los cuales 10 312 fueron de FHD con 158 casos fatales (101 niños). En los años 1989-1990 se presentó la segunda epidemia en Venezuela. Con posterioridad varios países han informado endemias o epidemias de FHD. Se considera que la región sigue el patrón informado en las décadas de 1950 y 1960 en el sudeste asiático, donde la FHD es un serio problema de salud en términos de morbilidad y mortalidad.En las Guías para la Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Hemorrágica del Dengue en las Américas, preparadas por un comité de expertos de la Organización Panamericana de la Salud se recomienda el establecimiento de sistemas de vigilancia activa con confirmación de laboratorio para la FD y la FHD, con el objetivo de brindar información temprana y precisa a las autoridades de salud que permita establecer las medidas de control adecuadas antes del comienzo del brote. Así, el diagnóstico de laboratorio se convierte en una herramienta de gran trascendencia para cualquier laboratorio y país.El diagnóstico de laboratorio de una infección por dengue se basa en varios aspectos: . Aislamiento e identificación viral del agente. . Detección del ácido nucleico viral. . Detección de antígenos virales. . Diagnóstico serológicoAislamiento viral. Para el aislamiento del virus dengue se han utilizado diferentes sistemas, como el ratón lactante inoculado por vía intracerebral, cultivos celulares de células de mamíferos como LLCMK2 (riñón de mono verde), cultivos celulares de células de mosquitos como C636 (Aedes albopictus), AP64 (Aedes pseudoscutellaris), Tra-284 (Toxorynchites amboinensis) y mosquitos como el Toxorynchites splendes). La inoculación de mosquitos por vía intracerebral o intratorácica es el método de mayor sensibilidad para el aislamiento de los 4 serotipos, seguido por los cultivos de células de mosquitos. Actualmente, la mayoría de los laboratorios que realizan el diagnóstico utilizan la línea celular C636 por su elevada sensibilidad y facilidad de cultivo.Para el aislamiento viral la sangre debe ser recolectada durante el período febril, preferiblemente antes del 5to día de comienzo de los síntomas. El suero de fase aguda debe ser almacenado a -70°C hasta el momento de su procesamiento. Deben evitarse congelaciones y descongelaciones repetidas. Se ha demostrado que si la muestra será inoculada en 44 horas con posterioridad a su recolección es preferible mantenerla a 4-8°C hasta su inoculación. Los macerados de tejidos principalmente hígado, bazo, nódulos linfoides, pueden ser utilizados en el aislamiento viral.La presencia de elevadas concentraciones de anticuerpos en pacientes con una infección secundaria puede interferir con el aislamiento viral debido a la presencia de inmunocomplejos virus-anticuerpos. La identificación viral se realiza mediante inmunofluorescencia indirecta utilizando anticuerpos monoclonales específicos a los 4 serotipos.Detección por métodos moleculares. El PCR está siendo ampliamente utilizado para el diagnóstico de los flavivirus y específicamente para los virus dengue. Mediante PCR, el ácido nucleico viral puede detectarse directamente en muestras de suero, en células y sobrenadante de cultivos celulares infectados por el virus, en larvas infectadas y en muestras de tejido frescas y embebidas en parafina. Pueden detectarse, además, coinfecciones por dos serotipos. El estudio de diferentes genes ha sido utilizado para el diagnóstico de dengue, destacándose el gen que codifica para la proteína de la envoltura, y las proteínas no estructurales NS1, NS3 y NS5. Recientemente se ha propuesto la utilización del extremo 3\'terminal no codificante como una zona útil en el genoma viral para identificar el serotipo mediante PCR.Actualmente, se recomienda para los laboratorios de la región el estudio mediante PCR de las zonas que codifican para las proteínas de la cápside, membrana y parte de la envoltura. Utilizando varios juegos de cebadores (específicos para esta zona del genoma) puede definirse el serotipo viral de acuerdo con el tamaño del producto amplificado. El estudio mediante secuenciación nucleotídica o mediante análisis enzimático del producto amplificado por PCR ha permitido la caracterización molecular de cepas de dengue en diferentes genotipos.Detección de antígenos virales. La detección de antígenos en sueros mediante ensayos inmunoenzimáticos, así como en muestras de tejidos embebidos en parafina mediante técnicas inmunohistoquímicas utilizando anticuerpos monoclonales específicos a los 4 serotipos también puede utilizarse para el diagnóstico directo del agente.Diagnóstico serológico. Varios métodos serológicos han sido aplicados al diagnóstico del dengue, aunque en la actualidad se recomienda fundamentalmente el ELISA para la detección de anticuerpos IgM e inmunoglobulinas totales, así como la inhibición de la hemaglutinación (IH) también para detectar inmunoglobulinas totales.El ELISA de captura para la detección de anticuerpos IgM a dengue ha sido una herramienta de inestimable valor práctico para la vigilancia de la enfermedad, ya que permite definir la presencia de una infección reciente. Logra su mayor sensibilidad cuando se estudian muestras de suero tomadas después del 5to día de comienzo de los síntomas. Debido a que los anticuerpos IgM a dengue pueden durar en sangre hasta 2 o 3 meses después de la infección, todo caso en el que se detecten anticuerpos de este tipo se clasifica como caso probable de dengue.El estudio de sueros pareados mediante ELISA o IH, uno tomado en la fase aguda de la enfermedad y el otro, en la convalesciente (15 a 21 días después del comienzo de los síntomas) ha sido de gran utilidad en el diagnóstico serológico de la enfermedad. El incremento de 4 veces o más en el título de anticuerpos es criterio diagnóstico de una infección por flavivirus.Debido a la existencia de determinantes de reactividad cruzada entre los virus del dengue y entre los flavivirus en general, se producen anticuerpos de reactividad cruzada, lo que hace que el diagnóstico serológico sea complicado.En las infecciones por dengue pueden observarse dos tipos de respuestas serológicas: primaria, presente en aquellos individuos no inmunes a flavivirus, y secundaria, presente en aquellos individuos que sufren una infección aguda por dengue y que han tenido una infección previa por otro flavivirus (dengue o no dengue). En aquellos individuos que sufren una infección secundaria, los niveles de anticuerpos se elevan a títulos no observados en individuos con una infección primaria. Los títulos de anticuerpos IH _ 1\2560 definen una infección secundaria. Considerando los determinantes de reactividad cruzada presentes en los flavivirus y el elevado título de anticuerpos observados en individuos con una infección secundaria, el estudio puede ser de utilidad para un diagnóstico presuntivo rápido de dengue.Considerando la tecnología actual utilizada en el diagnóstico se define como «caso confirmado» (desde el punto de vista de los datos de laboratorio) aquel en el que se aísla el agente, aquel en el que se detecta la presencia de antígeno o ácido nucleico viral mediante métodos inmunohistoquímicos o PCR, respectivamente, o aquel en el que se detecta seroconversión o incremento de 4 veces o más del título de anticuerpos a uno o más antígenos del dengue en muestras pareadas de sueros. Un «caso probable» es aquel en el que se demuestra la presencia de anticuerpos IgM o niveles elevados de anticuerpos a uno o más antígenos de dengue en monosueros.


© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC

anterior.gif (1015 bytes)

 


Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Arias 2624, (C1429DXT), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com;  Tel: +54 11 4702-1011 / 4702-3911 / 4702-3917
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ) Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)