siiclogo2c.gif (4671 bytes)
PECULIARIDADES EN LA ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE LA ARTERIA UTERINA HUMANA
(especial para SIIC © Derechos reservados)
bbbb
cccc

Autor:
Jaime Whyte Orozco
Columnista Experto de SIIC



Artículos publicados por Jaime Whyte Orozco 

Recepción del artículo: 0 de , 0000

Aprobación: 0 de , 0000

Primera edición: 7 de junio, 2021

Segunda edición, ampliada y corregida 7 de junio, 2021

Conclusión breve
Si bien la totalidad de las arterias se ajusta a las descripciones clásicas con respecto a su estructuración en tres capas (íntima, media y adventicia) y al hecho de que son predominantemente elásticas o musculares según estén cerca o lejos del corazón, el perfeccionamiento de los métodos de investigación ha ido mostrando una serie de peculiaridades estructurales que modifican esta idea y que están condicionadas por la edad, la especie, el sujeto, el tipo de vaso y las características del área que atraviesa

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20836

Especialidades
Principal: Obstetricia y Ginecología
Relacionadas: 

PECULIARIDADES EN LA ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE LA ARTERIA UTERINA HUMANA

(especial para SIIC © Derechos reservados)

Artículo completo
Este hecho sucede con la arteria uterina, vaso de tipo muscular que en su pared presenta un variado número de peculiaridades estructurales. El primer estudio que realizamos fue el comparar la morfología de las arterias uterinas procedentes de úteros que presentan distintas patologías (endometriosis, hiperplasia adenomatosa, adenocarcinoma de endometrio, carcinoma de cérvix) con arterias de úteros normales procedentes de autopsias médico-legales. Observamos cómo estas patologías no modifican la estructura parietal de la arteria. Un caso aparte lo constituyen las arterias uterinas procedentes de úteros cuya patología era un leiomioma de gran tamaño. En estas arterias hemos observado la pérdida en algún tramo de la orientación clásica de las células musculares para seguir una distribución irregular preferentemente longitudinal. Estas observaciones nos permitieron aumentar el número de casos a estudiar.De nuestro trabajo «Peculiaridades estructurales de la arteria uterina humana» destacamos lo siguiente: como la membrana limitante interna, es frecuente que adopte un gran polimorfismo, que se manifiesta por interrupciones y desflecamientos del material elástico. Dichas interrupciones muestran dos formas fundamentales de distribución: a) fragmentos que terminan en un borde libre, entre los que se introduce material muscular que se dirige hacia la zona subluminal; b) fragmentos que han cicatrizado y entre los cuales se interpone tejido colágeno.Los desflecamientos dan distinto aspecto a la membrana; así, la hemos podido observar adoptando tres morfologías diferentes: a) única, b) duplicada y c) escindida en múltiples láminas concéntricas, intercaladas con fascículos musculares, de disposición preferentemente longitudinal.Uno de los aspectos más notables en nuestro estudio fue la presencia de engrosamientos de la íntima. Nosotros hemos observado engrosamiento intimal de carácter difuso en arterias uterinas a partir de la tercera década de la vida. Estos engrosamientos se forman por la rotura y la fragmentación de la membrana limitante elástica interna, con paso de material muscular de la túnica media al espacio subintimal.En un trabajo posterior publicado en Acta ginecológica («Engrosamientos intimales de la arteria uterina humana») observamos dos clases diferentes de engrosamientos intimales. El primero, de carácter fisiológico, que representa una adaptación de la pared arterial a las variaciones del flujo, y el segundo, patológico aterosclerótico. Dentro de los fisiológicos se describen dos tipos: a) engrosamientos intimales excéntricos, que muestran una distribución focal e irregular, dentro de los cuales se destacan los cojinetes endoarteriales (intimal cushions o pads), que según su morfología se clasifican en pads simples, columnares, polipoideos y valvulares; y b) engrosamientos intimales difusos, que se extienden a lo largo de toda la circunferencia vascular. Los engrosamientos de tipo patológico están caracterizados por el depósito intimal de materiales lipídicos y la formación de la consiguiente placa ateromatosa.Nosotros pensamos que los «cushions» o «pads» tienen la función de reguladores locales del flujo sanguíneo uterino, mediante la mayor o menor protusión en la luz vascular, condicionada por la capacidad contráctil del músculo liso que los compone y en respuesta a diversas sustancias como catecolaminas, estrógenos o sustancias vasoactivas, que seguirían un tráfico bidireccional entre la luz vascular y los «pads», pero no hay que olvidar que a nuestro criterio representan un mecanismo, en realidad, dentro de los que predisponen a la formación de placas de ateroma, al deformar la membrana limitante interna y presentar un endotelio muy adelgazado.La presencia de placas de ateroma es un hecho muy frecuente en la arteria uterina humana a partir de la cuarta década de la vida, siendo el grupo de mujeres menopáusicas el que presenta mayor incidencia. La distribución es mayor en un principio en las ramas colaterales (arciformes y radiadas) que en el tronco principal, para cuando va avanzando el fenómeno ateromatoso, ir ocluyendo los troncos principales. Pensamos que además de los factores de riesgo habituales, la pérdida de la función ovárica en las mujeres menopáusicas favorece el desarrollo de los fenómenos ateroscleróticos, al carecer del efecto protector de los estrógenos.La túnica muscular está constituida por fibras musculares orientadas en sentido transversal, agrupadas en capas concéntricas y fibras elásticas. El material elástico, aunque escaso, adopta un aspecto difuso y una distribución predominante por la mitad externa de la túnica y adopta tres formas fundamentales: a) delgadas laminillas aisladas, finamente onduladas y concéntricas al material muscular, b) múltiples fibras onduladas y arrolladas en espiral, y c) atravesando la túnica media en dirección radial, tangenciales a la membrana limitante interna; dicha distribución, pensamos, desempeña un importante papel en la cohesión y la resistencia de esta capa de la pared arterial.Destacamos la importancia que el contenido elástico de la túnica media tiene en la protección del vaso, por permitir un rebote elástico de la pared vascular dilatada.La túnica adventicia está bien desarrollada, con un espesor igual o superior al de la túnica media. Está constituida por tejido conjuntivo laxo, rico en fibras elásticas, colágenas y fibroblastos. Con frecuencia, en esta capa hemos observado células musculares lisas agrupadas en haces longitudinales. Pensamos que la disposición longitudinal de las columnas musculares va a ser un factor importante en el estiramiento de la arteria al adaptarse a los distintos agentes hemodinámicos permitiendo variar rápidamente su longitud.Además encontramos vasos nutricios en su espesor (vasa-vasorum), así como terminaciones nerviosas que se organizan en pequeños haces entremezclándose con los demás componentes de dicha túnica, formando intrincados plexos.La microscopia electrónica nos ha permitido profundizar en el conocimiento de las tres túnicas, posibilitándonos un estudio detallado de los distintos elementos celulares y de la disposición de la matriz extracelular. Destacamos por su significado los siguientes hechos.Las células endoteliales van a mostrar abundantes «pies marginales». Estas proyecciones, a modo de dedos del citoplasma de las células endoteliales, con frecuencia, se localizan en la zona vecina a la unión intercelular. Los pies marginales están implicados en fenómenos de pinocitosis y, a través de ellos, la célula endotelial parece captar elementos circulantes. Las células musculares lisas son el otro componente celular que, con frecuencia, hemos encontrado en la íntima de las arterias uterinas. Estos elementos celulares que proceden de la túnica media, por migración, tienen un papel clave en el incremento del espesor de la íntima, ya que van a determinar un aumento de la producción de la matriz extracelular. Para ello hemos observado cómo las células musculares lisas intimales van a sufrir una trasformación, de modo que, en gran número, dejan de ser de tipo contráctil, con predominio de miofilamentos, para mostrar el fenotipo sintético con abundancia de retículo endoplásmico rugoso.Hemos constatado la presencia de numerosos filetes nerviosos (mielínicos y amielínicos) en la adventicia, y en cambio, a pesar de su minuciosa búsqueda, no hemos observado terminaciones nerviosas a nivel de la túnica media, por lo que pensamos que el neurotransmisor difundiría desde la adventicia hasta las células musculares más externas, y la despolarización de éstas se propagaría radialmente a través de los llamados «nexus», que unen células musculares adyacentes.Para completar nuestros estudios sobre la arteria uterina realizamos un trabajo inmunohistoquímico de las células musculares lisas con la técnica alfa-actina que expresa las cantidad de miofibrillas de actina en la célula muscular lisa (CML). La reacción anticuerpo anti-alfaactina fue positiva en la túnica media, el espacio intimal y la adventicia. Esta técnica se revela con una reacción débil o fuerte dependiendo de la cantidad de antígeno encontrado en cada zona.La reacción positiva a la alfaactina es notable en la túnica media, dato considerado normal al tratarse de una arteria de tipo muscular. La íntima de las arterias, que no presentaban engrosamientos, no manifiestan reacción alfaactina. En cambio, en las arterias que presentan engrosamientos, la reacción nos revela la existencia de células musculares lisas en su interior, de predominio débil, lo que expresa la menor cantidad de antígeno.Para que exista migración celular de la capa media a la íntima pensamos que es necesaria la diferenciación, la pérdida de su carácter contráctil y sustitución por el carácter secretor. Las CML desdiferenciadas presentan una reacción alfaactina mucho menos intensa, encontrando en ellas una reacción predominantemente débil. A medida que el tiempo avanza, las CML emigradas a la neoíntima vuelven a tomar cierto carácter diferenciado, observándose por ello en algunas zonas reacción fuerte añadida a la débil encontrada. Este hecho indicaría un engrosamiento intimal antiguo.La adventicia presenta una positividad a la reacción de carácter fuerte, indicando una gran concentración de actina, lo que confiere a las columnas musculares de esta zona una gran capacidad contráctil, sobre todo en los fenómenos de alargamiento y acortamiento del vaso debido a su orientación longitudinal.En la actualidad estamos trabajando en el estudio morfométrico de la arteria uterina con el objeto de dar fundamento matemático y estadístico a los resultados obtenidos a través de la medición de diámetros, contornos y superficies. Como resultados preliminares anticipamos los valores más sobresalientes. El área total media de la arteria tipo es de 2 100 889,5µ2, siendo el valor mínimo 511 729µ2 y el máximo, 5 544 489µ2; la capa muscular ocupa una superficie media de 1 264 384,35µ2; la túnica íntima, de 3 160,00µ2; la luz teórica, de 820 499,77µ2, y la luz real, de 424 523,48µ2.En los engrosamientos generalizados el área total media es de 2 328 889,66µ2, siendo el de la capa media de 1 129 183,96µ2; la túnica íntima, de 540 335,67µ2; la luz teórica, de 993 898,45µ2 y la luz real, de 459 386,64µ2. En los engrosamientos columnares el área total media es de 1 852 414,46µ2, siendo el de la capa media de 1 184 295,23µ2; la zona íntima, de 258 825,89µ2; el área media del engrosamiento es de 126 706,67µ2; la luz teórica, de 659 018,12µ2, y la luz real, de 418 960,31µ2. En los engrosamientos polipoideos el área total media es de 2 110 433µ2, siendo el de la capa media de 1 427 375,50µ2; la zona íntima, de 336 457,25µ2; el área media del engrosamiento polipoideo, de 246 000,50µ2; la luz teórica, de 657 040,00µ2 y la luz real, de 320 582,75µ2.Como se ve, la luz arterial teórica es amplia pero se ve reducida debido a la importancia de la superficie intimal engrosada, que pasa de 3 160µ2 a 540 335,67µ2 de los engrosamientos generalizados. Queremos terminar esta síntesis de una de nuestras líneas de investigación agradeciendo a los Profesores Hermitte y Corti su amable invitación a participar en Salud(i)Ciencia, órgano oficial de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica. Esperamos que esta primera aportación reciba favorable acogida, en la esperanza de una colaboración continuada en el futuro.


© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC

anterior.gif (1015 bytes)

 


Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Arias 2624, (C1429DXT), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com;  Tel: +54 11 4702-1011 / 4702-3911 / 4702-3917
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ) Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)