siiclogo2c.gif (4671 bytes)
EL ADN EN LA IDENTIFICACION DEL RECIEN NACIDO
(especial para SIIC © Derechos reservados)
bbbb
cccc

Autor:
Justino Rodríguez-Alarcón
Columnista Experto de SIIC



Artículos publicados por Justino Rodríguez-Alarcón 

Recepción del artículo: 0 de , 0000

Aprobación: 0 de , 0000

Primera edición: 7 de junio, 2021

Segunda edición, ampliada y corregida 7 de junio, 2021

Conclusión breve
Se afirma la validez de un método para analizar muestras de sangre de neonatos almacenadas durante 13 años sin cuidados especiales. La técnica es rápida -dado que los resultados se obtienen en 24 horas- y el costo aceptable.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20754

Especialidades
Principal: Medicina Legal
Relacionadas: Medicina FamiliarObstetricia y GinecologíaPediatría

EL ADN EN LA IDENTIFICACION DEL RECIEN NACIDO

(especial para SIIC © Derechos reservados)

Artículo completo
Este artículo editorial me fue pedido como consecuencia del trabajo de investigación que nos permitió comprobar que 40 muestras de sangre de 20 niños (dos por niño) recogidas en el período neonatal en papel de filtro, catorce años antes, sirvieron en todos los casos para emparejarse (identificarse) mediante el análisis rápido de su ADN. Las zonas de ADN estudiadas fueron los STR (small tandem repeats) que no son codificantes. Los aspectos a garantizar mediante el estudio fueron: ää * Validez del método analítico. ää * Validez de muestras antiguas almacenadas (comparables a las que se guardarían en archivos de historias). ää * Garantía de no intrusión en el código genético. ää * Precio y plazo de realización aceptables.Para ello, como se ha dicho, se estudiaron 40 muestras anónimas de 13 años de antigüedad, de 20 sujetos (dos por caso). Se extrajo el ADN mediante resina quelante y se estudiaron los segmentos polimórficos de ADN microsatélite o STR con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR); se analizaron con amplificación multiplex tres loci no codificantes del ADN (CSF1PO, TPOX y TH10) (figura 1). Mediante esta técnica se pudieron analizar 39 muestras, lo que permitió el emparejamiento de los 20 casos (y del restante por exclusión). En todos los casos el procedimiento completo supuso la información del resultado dentro de las 24 horas. En cuanto al precio, si se dispone de las muestras de sangre de cordón y se plantea el problema poco frecuente de identificación de un recién nacido, el estudio de microsatélites resulta mucho más barato que las pruebas convencionales de maternidad/paternidad. Por ende, se cumplieron los objetivos propuestos: el estudio realizado permitió el emparejamiento de los 20 casos (directo en 19 de ellos). No fue preciso estudiar zonas codificantes del ADN. Se comprobó la validez del método para analizar muestras almacenadas durante 13 años sin cuidados especiales. La técnica fue rápida -dado que los resultados se obtuvieron en 24 horas- y el precio resultante, aceptable en nuestra opinión.La eficacia y sencillez del método han permitido que se haya decidido su implantación (Acuerdo del Pleno del Parlamento Vasco, Sobre el derecho a la identificación del Recién Nacido, 20 de febrero de 1998) en la red sanitaria pública del País Vasco (Servicio Vasco de Salud/Osakidetza) tras un período de prueba de un año, siendo efectivo desde octubre de 1998. Paralelamente, la Comisión para la Identificación Neonatal de la Asociación Española de Pediatría, tras varias sesiones de trabajo, concluye ­7É3 aconsejando su realización junto con la recomendación de evitar que las madres y los hijos se separen en todos los casos en que la separación no sea imprescindible, y la conveniencia de la utilización correcta de pulseras de identificación homologadas.Las gotas de sangre recogidas del cordón umbilical en el momento del parto, en presencia de la madre o el padre (o ambos) y sin salir de la sala de partos, serán luego custodiadas durante tres años, condición sugerida por el Servicio Jurídico del Departamento de Sanidad como plazo adecuado para las cuestiones de identificación neonatal.La muestra recogida no supone una respuesta en sí misma, dado que no será analizada salvo que surja el problema de la identificación. Supone, eso sí, la garantía de respuesta adecuada en el caso de que se plantee la pregunta de si «éste es el hijo que tuve». Una cuestión que frecuentemente nos han planteado es la del posible interés de la recolección simultánea de una muestra materna. En nuestra opinión no es necesaria, dado que se trata de cotejar la muestra del niño problema con la muestra recogida de su cordón al nacer (comparar al niño consigo mismo). La recolección de la muestra de sangre de cordón umbilical se realiza sobre un formato en el que se incluye el consentimiento informado firmado, la filiación de la madre y sus huellas dactilares (práctica tradicional en nuestro medio) generando una vinculación madre-muestra muy segura. Como ya se ha comentado, la muestra se toma en presencia de por lo menos uno de los padres y sin salir de la sala de partos. La gota de sangre del cordón umbilical se deposita sobre un sello de papel de filtro cuyo envés autoadhesivo se fija firmemente en el mencionado formato. En los casos de cesárea se actúa de la misma manera cuando la madre está despierta (anestesia epidural), que es lo más frecuente en nuestro medio. Si se realiza con anestesia general o la madre no está consciente por cualquier otra causa, la muestra se toma deseablemente en presencia del padre o de un familiar directo. También se garantiza su origen y su seguridad sellando la muestra con un apósito intensamente adhesivo, transparente, de unos 6 cm x 7 cm sobre el que se cruza la firma de la persona que realiza la toma. Ninguno de estos elementos (papel del formato, adhesivos del soporte y del apósito protector y tinta del bolígrafo) interfiere con la técnica de extracción de ADN. La única precaución a tener en cuenta es la de no utilizar anticoagulantes, en especial heparina, debido a que afecta el análisis del ADN.Desde su implantación en la red sanitaria pública del País Vasco, se tuvo que realizar el análisis en una ocasión y se identificó al paciente sin ningún problema. La aplicación de este método ha sido apoyada por otros autores y está extendiéndose. Son muchas las Comunidades Autónomas de España interesadas por su posible aplicación o a punto de ponerlo en marcha. También se ha sugerido su pertinencia desde foros internacionales.Bibliografía1. Rodríguez-Alarcón J, Martínez de Pancorbo M, Santillana L, Castro A, Melchor JC, Linares A, Fernández-Llebrez L, Aranguren ­7É3 G. «La "huella ADN" en lugar de la "huella plantar" en la identificación neonatal», Med Clin (Barc), 107:121-123, 1996.2. Lorente Acosta JA y Lorente Acosta MJ. «En busca de la huella perdida», Med Clin (Barc), 107:133-134, 1996.3. Bosch X. «Genetic fingerprints replace footprints in Spain», The Lancet, 352:300, julio 1998.*********************** (FIGURA 1)(EPIGRAFE)Figura 1. Electroforesis en gel desnaturalizante. En la calle 2 se marcan las referencias de los tres loci STR estudiados (CSF1PO, del 7 al 15; TPOX, del 8 al 12; TH01, del 5 al 11). Por las calles 1, 3, 4 y 5 «corren» las muestras correspondientes a los casos 37, 21, 11 y 19, incluidos en este estudio. (De Justino Rodríguez-Alarcón et al. «La thuella ADN en lugar de la huella plantar en la identificación neonatal», Med Clin [Barc] 107:121-123, 1996)***********************


© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC

anterior.gif (1015 bytes)

 


Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Arias 2624, (C1429DXT), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com;  Tel: +54 11 4702-1011 / 4702-3911 / 4702-3917
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ) Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)