siiclogo2c.gif (4671 bytes)
HABITO DE FUMAR DURANTE EL EMBARAZO Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
(especial para SIIC © Derechos reservados)
bbbb
cccc

Autor:
David M. Fergusson
Columnista Experto de SIIC



Artículos publicados por David M. Fergusson 

Recepción del artículo: 15 de mayo, 2000

Aprobación: 23 de agosto, 2000

Primera edición: 7 de junio, 2021

Segunda edición, ampliada y corregida 7 de junio, 2021

Conclusión breve
Los niños cuyas madres han fumado más de un atado de cigarrillos por día durante el embarazo exhiben tasas de trastornos mentales dos veces más elevadas que las correspondientes a la descendencia de las mujeres no fumadoras.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20616

Especialidades
Principal: Obstetricia y Ginecología
Relacionadas: Atención PrimariaEpidemiologíaMedicina FamiliarMedicina InternaPediatríaSalud MentalSalud PúblicaToxicología

HABITO DE FUMAR DURANTE EL EMBARAZO Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL

(especial para SIIC © Derechos reservados)

Artículo completo
Desde hace más de diez años varios estudios sugieren que los niños cuyas madres fuman durante el embarazo se encuentran expuestos a un riesgo mayor de desarrollar comportamientos antisociales1-8. En un reciente trabajo mis colegas y yo hemos empleado datos recabados a lo largo de 18 años de seguimiento de una cohorte de 1 265 neonatos neozelandeses con el objetivo de investigar las conexiones entre el hábito de fumar durante el embarazo y la adaptación social en la adolescencia tardía.El mencionado análisis demostró que los niños cuyas madres fumaron durante el período gestacional presentaron tasas más altas de síntomas mentales que incluyeron trastornos de conducta, dependencia o abuso de sustancias, depresión mayor y trastorno por ansiedad generalizada. La mayoría de tales asociaciones se explicaron por el hecho de que el hábito de fumar durante el embarazo se relacionó con otras circunstancias desventajosas en el ámbito social, familiar o infantil. Sin embargo, aún después de haber logrado el control de estas fuentes de confusión, los niños cuyas madres fumaron durante el embarazo continuaron con riesgos elevados de padecer trastornos de conducta al alcanzar la adolescencia. Las estimaciones covariantes ajustadas sugieren que los niños cuyas madres han fumado más de un atado de cigarrillos por día durante el embarazo ostentaban tasas de trastornos mentales que eran dos veces más elevadas que las correspondientes a la descendencia de las mujeres no fumadoras. Aparentemente el hábito de fumar durante el embarazo estaría relacionado de manera más contundente con la conducta antisocial de los varones más que de las mujeres. La figura 1 muestra la relación entre el hábito de fumar durante el embarazo y los trastornos de conducta después del ajuste por covariación para ambos sexos.(INSERTAR AQUI LA FiGURA 1) ­7É3 Los resultados expuestos aportan más datos a la gran cantidad de evidencia que ha relacionado el hábito de fumar durante el embarazo con el aumento de conducta antisocial en la infancia, adolescencia y adultez. Sobre la base de tal evidencia se construyen tres conclusiones generales acerca de las relaciones entre el hábito de fumar durante el embarazo y la posterior conducta antisocial.En primer lugar existe evidencia suficientemente contundente para sugerir que los niños que han sido expuestos al hábito de fumar durante su gestación se encuentran expuestos a mayores riesgos de padecer posteriores conductas antisociales que se prolongan hasta la adolescencia e inclusive la adultez.Segundo, se ha comprobado estadísticamente que las asociaciones entre el hábito de fumar durante el embarazo con las posteriores conductas antisociales se mantienen a través de un amplio rango de factores sociales y familiares relacionados. Tercero, las conexiones entre el hábito de fumar durante el embarazo y la posterior adaptación muestran una relación específica en la cual el hábito mencionado se relaciona con el aumento del riesgo de padecer conductas antisociales pero no así con incrementos del riesgo de sufrir otras formas de problemas mentales o de adaptación. Estos hallazgos tomados en conjunto sugieren que la evidencia recabada en este campo cumple con varios de los criterios que comúnmente se utilizan como base de inferencia causal en los estudios epidemiológicos.9Actualmente se cuenta con evidencia de una sólida relación que puede reproducirse entre el hábito de fumar de la madre durante el embarazo y la conducta antisocial. Sin embargo, mientras que la evidencia acumulada en este campo concuerda con la hipótesis de que el hábito de fumar durante el embarazo conduce al aumento del riesgo de conductas antisociales en la descendencia, no sería prudente formular conclusiones dogmáticas sobre la base de tales datos. Existen varios aspectos importantes que necesitan estudiarse antes de elaborar conclusiones firmes. Tales temas incluyen.  Identificación de los mecanismos subyacentes. Para establecer la relación entre la causa y el efecto del hábito de fumar durante el embarazo y la conducta antisocial resulta relevante establecer los mecanismos por los cuales quienes están expuestos al hábito de fumar materno durante el período prenatal exhiben un mayor riesgo de presentar conductas antisociales. Se ha propuesto una serie de mecanismos3,4,7 que incluyen la hipoxia fetal, cambios en la recaptación de serotonina, modificaciones en los sistemas dopaminérgicos y alteraciones de la síntesis de ADN y ARN en el cerebro. No obstante, estas explicaciones no están suficientemente comprobadas y aún no se han establecido cuáles constituyen los procesos subyacentes que llevan a que los niños expuestos al hábito de fumar materno durante el embarazo exhiban un riesgo mayor de presentar futuras conductas antisociales. Estas consideraciones sugieren la necesidad de encuadrar los resultados de la presente investigación en un marco más amplio de teoría e investigación acerca de las relaciones entre los eventos prenatales y la posterior adaptación comportamental.  Factores genéticos de confusión. A pesar de que los ­7É3 estudios disponibles han logrado apartar varios factores de confusión tanto sociales como ambientales, existe una fuente importante de confusión que aún no ha sido examinada. Podría sugerirse que las relaciones entre el hábito de fumar durante el embarazo y los posteriores problemas de adaptación reflejan procesos genéticos en los cuales la descendencia de las madres que fumaron durante el embarazo es proclive a heredar genotipos asociados con mayor riesgo de exteriorización de conductas. En varios estudios figura algún sustento para este punto de vista sobre la comorbilidad entre el hábito de fumar cigarrillos y los comportamientos antisociales.10,11 Además, recientes investigaciones han sugerido la elevada probabilidad de la transmisión hereditaria de las conductas.12,13Un método para aproximarse a esta cuestión es a través de los estudios de gemelos en los que las asociaciones entre el hábito de fumar y la posterior conducta antisocial se examinan en gemelos monocigóticos y dicigóticos. La utilización de tal modelo permitiría conocer hasta qué punto el hábito de fumar durante el embarazo influye en la posterior conducta antisocial cuando se toman en consideración las influencias genéticas.En la práctica casi no existen dudas acerca de que la relación encontrada entre el hábito de fumar durante el embarazo y las conductas antisociales resulta inquietante y que estos resultados llevan a la hipótesis de que el citado hábito incrementa el riesgo de presentar posteriores conductas antisociales. Sin embargo, las inseguridades en este campo son tales que sería prematuro concluir que el hábito de fumar durante el embarazo puede incluirse entre los factores de riesgo establecidos para posteriores conductas antisociales. Es preciso estudiar los mecanismos subyacentes y la posible confusión aportada por los factores genéticos. Más aún, la significación para la salud pública de los hallazgos en este campo se encuentra limitada por los ya comprobados efectos adversos del hábito de fumar durante el embarazo. Entre ellos se cuentan el aumento del riesgo de abortos espontáneos,14 bajo peso al nacer,15,16 estado perinatal comprometido15 y niveles más bajos de inteligencia.17 Dadas las ambigüedades en la evidencia señalada anteriormente, quizá la conclusión más prudente de la investigación es que ésta parece sugerir claramente que el hábito de fumar durante el embarazo podría influir a largo plazo en el desarrollo comportamental, pero los orígenes de tal asociación resultan inciertos. Sin considerar las ambigüedades en este campo, existe abundante evidencia que sustenta que el hábito de fumar materno durante el embarazo acarrea indeseables consecuencias para los hijos. Las investigaciones actuales sugieren que el aumento del riesgo de las conductas antisociales podría en el futuro tornarse una consecuencia más que se agregará a la creciente lista de efectos adversos del hábito de fumar durante el embarazo.Bibliografía1. Brennan PA, Grekin ER, Mednick SA. Maternal smoking and criminal outcomes. Arch Gen Psychiatry, 1998.2. Weitzman M, Gortmaker S, Sobol A. Maternal smoking and behavior problems of children. Pediatrics. 1992; 90:342-349. ­7É3 3. Fergusson DM, Horwood LJ, Lynskey MT. Maternal smoking before and after pregnancy: effects on behavioral outcomes in middle childhood. Pediatrics. 1993; 92:815-822.4. Millberger S, Biederman J, Faraone SV, Chen L, Jones J. Is maternal smoking during pregnancy a risk factor for attention deficit hyperactivity disorder in children Am J Psychiatry. 1996; 153:1138-1142.5. Rantakallio P. A follow-up study up to the age of 14 of children whose mothers smoked during pregnancy. Acta Paediatr Scand. 1983; 72:742-753.6. Rantakallio P, Laara E, Isohanni M, Moilanen I. Maternal smoking during pregnancy and delinquency of the offspring: an association without causation Int J Epidemiol. 1992; 21:1106-1113.7. Wakschlag LS, Lahey BB, Loeber R, Green SM, Gordon RA, Leventhal BL. Maternal smoking during pregnancy and the risk of conduct disorder in boys. Arch Gen Psychiatry. 1997; 54:670-676.8. Fergusson DM, Woodward LJ, Horwood LJ. Maternal smoking during pregnancy and psychiatric adjustment in late adolescence. Arch Gen Psychiatry. 1998; 721-727.9. Susser M. Causal thinking in the health sciences: Concepts and strategies of epidemiology. 1973. New York: Oxford University Press.10. Hawkins JD, Catalano RF, Miller JY. Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood: Implications for substance abuse prevention. Am. Psychol. 1992; 112:64-105.11. Kandel DB. Drug and drinking behavior among youth. Ann. Rev. Sociol. 1980; 6:235-285.12. Rutter M, Macdonald H, Le Courteur A, Harrington R, Bolton P, Bailey A. Genetic factors in child psychiatric disorders - II. Empirical findings. J Child Psychol. Psychiat. 1990; 31:39-83.13. Eaves LJ, Silberg JL, Meyer JM, Maes HH, Simonoff E, Pickles A, Rutter M, Neale MC, Reynolds CA, Erikson MT, Heath AC, Loeber R, Truett KR, Hewitt JK. Genetics and developmental psychopathology: 2. The main effects of genes and environment on behavioral problems in the Virginia twin study of adolescent behavioral development. J Child Psychol. Psychiat. 1997; 38:965-980.14. Kline J. Susser M, Stein Z, et al. Smoking: a risk factor for spontaneous abortion. N Engl J Med. 1977; 297: 793-796.15. Kramer MS. Intrauterine growth and gestational duration determinants. Pediatrics. 1987; 80:502-511.16. English PB, Eskanazi B. Reinterpreting the effects of maternal smoking on infant birthweight and perinatal mortality: A multivariate approach to birthweight standardization. Int J Epidemiol. 1992; 21:1097-1105.17. Naeye RL, Peters EC. Mental development of children whose mothers smoked during pregnancy. Obstet Gynecol. 1984; 64:601-607.


© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC

anterior.gif (1015 bytes)

 


Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Arias 2624, (C1429DXT), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com;  Tel: +54 11 4702-1011 / 4702-3911 / 4702-3917
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ) Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)