siiclogo2c.gif (4671 bytes)
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL DEL OVARIO; VALIDEZ DEL METODO EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES OVARICOS
(especial para SIIC © Derechos reservados)
bbbb
cccc

gorischn.gif Autor:
Claudia Liliana Gorischnik
Columnista Experto de SIIC



Artículos publicados por Claudia Liliana Gorischnik 

Recepción del artículo: 0 de , 0000

Aprobación: 0 de , 0000

Primera edición: 7 de junio, 2021

Segunda edición, ampliada y corregida 7 de junio, 2021

Conclusión breve
Introducción. El cáncer de ovario ocupa el cuarto lugar entre los tumores ginecológicos más frecuentes, luego del de mama, cuello y endometrio. Representa el 23% de todas las neoplasias ginecológicas y se ha convertido en la última década en el causante de la mayor mortalidad (47%) de todos los tumores ginecológicos. Su prevalancia es de 30-50/100.000 y su incidencia en el curso de la vida es de 1 en 70 mujeres. Es más frecuente en los países industrializados, a excepción de Japón, y su etiología es desconocida; es importante la predisposición genética como factor de riesgo.1,2 El diagnóstico precoz es infrecuente; el 70% de los casos presenta sintomatología en estadios avanzados y sólo el 30% en los estadios tempranos. El índice de sobrevida de una mujer con cáncer de ovario en estadio temprano es significativamente superior al de mujeres en estadios avanzados, lo cual justifica la creciente atención brindada a la detección precoz de este tumor.3

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20493

Especialidades
Principal: Oncología
Relacionadas: Diagnóstico por ImágenesObstetricia y Ginecología

ECOGRAFIA TRANSVAGINAL DEL OVARIO; VALIDEZ DEL METODO EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES OVARICOS

(especial para SIIC © Derechos reservados)

Artículo completo
El diagnóstico diferencial de un tumor de ovario cambia considerablemente con la edad de la paciente y con sus características estructurales; en mujeres premenárquicas o posmenopáusicas, o si tiene más de 10 cm de diámetro a cualquier edad, o de más de 8 cm sólidos o semisólidos, debe considerarse anormal y objeto de investigación inmediata.Para la OMS, detección consiste en identificar presuntivamente, con la ayuda de test, de exámenes o de otras técnicas susceptibles de una rápida aplicación, a los individuos afectados por una enfermedad o anomalías cuya presencia se ignoraba.La detección debe ser válida, poseer un buen valor predictivo, ser eficaz y fiable, dar buen rendimiento, ser aceptable por el público, ser relativamente económica y evitar riesgos adicionales.La posibilidad de lograr la detección temprana y exitosa de la patología ovárica maligna se encuentra influenciada por la sensibilidad y especificidad de la metodología diagnóstica utilizada.Las enfermedades del ovario, en la mayoría de los países, no son objeto de detección sistemática; sí se realiza detección selectiva en zonas piloto y en grupos de alto riesgo.La ecografía transvaginal, al colocar el transductor en la proximidad del órgano a estudiar empleando frecuencias más elevadas (5-10 MHz), aumenta el poder de resolución del equipo y permite mejorar la calidad de la imagen que se obtiene del órgano explorado. De esta forma se ha mejorado la detección en cuanto a la descripción de determinados caracteres morfológicos, tales como la estructura de la pared, la presencia de vegetaciones papilares, septos y tabiques, la complejidad de los quistes, el contenido interno y su ecogenicidad, haciéndola especialmente útil en la investigación de tumores pequeños.4-6ObjetivoEvaluar la relevancia de la ecografía transvaginal como metodología diagnóstica de la patología ovárica. ­7É3 PropósitosComprobar la sensibilidad, especificidad y valor predictivo del método de screening ovárico.Evaluar la correlación ecografía-histología en las pacientes operadas.Materiales y métodosTipo de estudio: descriptivo longitudinal. Se realizó una detección simple (un solo método de diagnóstico) y ocasional de la patología ovárica de pacientes que concurrieron a la Institución por un examen ginecológico de rutina.Población de referencia: 2134 pacientes a quienes se les realizó ecografía transvaginal en la Institución entre 1/1995 y 1/1999.Población en estudio: 651 pacientes que presentaron alteración de la ecoestructura ovárica. Criterios de inclusión: 156 ecografías transvaginales con imágenes de tumores ováricos verdaderos, con edades entre 22 y 87 años y una media de 48.29 años.Criterios de exclusión: 495 ecografías con imágenes de patología funcional del ovario. 1223 ecografías con imágenes de patología ginecológica no ovárica. 260 ecografías sin patología.Se utilizó para el estudio un ecógrafo General Electric RT 3200 Advantage II, con transductor vaginal de 7 MHz. (En el último año se incorporó ecógrafo Aloka 1700 con Doppler color, con transductor de 5 MHz.)Los estudios fueron realizados por la médica especialista a cargo de la sección de Ecografía Ginecológica y Abdominopelviana de la Institución, utilizándose en la evaluación de las imágenes halladas la Clasificación de Disaia,7 modificada en el año 1992 por Bonilla Musoles8 para establecer criterios ecográficos y estructurales de la lesión supuesta, como su entorno y las diferencias en el comportamiento sónico entre los distintos tejidos (cuadro 1).Todas aquellas pacientes no consideradas pasibles de tatamiento quirúrgico fueron seguidas periódicamente con ecografías cada 3 o 6 meses según el caso.ResultadosDe las 156 pacientes estudiadas, 100 eran premenopáusicas (64,11%) y 56 (35,89%) posmenopaúsicas. Además:w 76 pacientes (48,72%) eran nulíparas y 80 (51,28%) multíparas con 1-4 hijos.w 13 pacientes tenían antecedentes de medicación hormonal (anticonceptivos orales) de 1-5 años y una paciente, THR.w 9 pacientes tenían antecedentes de cirugía ovárica benigna.w 1 paciente tenía antecedente familiar de cáncer de ovario.w 20 pacientes tenían antecedentes de tabaquismo.La ecografía fue solicitada por las siguientes causas: w Examen ginecológico positivo: 8 pacientes.w Metrorragia: 9 pacientes.w Obesidad: 10 pacientes.w Dolor anexial y algias pelvianas: 8 pacientes.w No inicio de relaciones sexuales: 2 pacientes. w Antecedente de patología ovárica: 9 pacientes.w Antecedente de patología uterina: 15 pacientes.w En las pacientes restantes fue solicitado por control o deseo de la participante de realizar el estudio. ­7É3 De las 156 ecografías transvaginales de patología ovárica verdadera, 145 (92,9%) correspondieron a imágenes benignas y 11 (7,1%) a imágenes de alta sospecha ecográfica.73 pacientes (46,8%) sin tratamiento quirúrgico y con imágenes ecográficas de benignidad tuvieron seguimiento periódico en 3 y 6 meses, según el caso, resultando:w Estables: 37 pacientes (50,7%).w Resolución espontánea: 29 pacientes (39,7%).w Disminución del tamaño del quiste: 6 pacientes (8,2%).w Aumento del tamaño del quiste: 1 paciente (1,4%) en 20mm. 42 pacientes (26,9%) registraron sesgo de seguimiento, de las cuales 6 correspondían a imágenes sospechosas. 41 pacientes se operaron (26,3%); de éstas:w 37 (90,2%) tuvieron diagnóstico ecográfico de benignidad, de las que 35 (94,6%) fueron confirmadas histológicamente, con 31 (83,75%) aciertos diagnósticos, 1 (2,7% ) correspondió a un carcinoma bilateral de ovario en una paciente de 28 años, y en 1 cirugía (2,7%) no se encontró quiste de ovario.w 4 pacientes con diagnóstico de alta sospecha ecográfica (9,8%) fueron confirmadas con la histología (100%), 3 con adenocarcinomas bilaterales del ovario.DiscusiónEn epidemiología, la detección sirve ante todo para determinar la prevalencia de enfermedades en la población y constituye en ocasiones la base de estudios de intervención. El cáncer de ovario, al tener una baja prevalencia y una expresión clínica tardía, disminuye la validez del método diagnóstico utilizado en el screening.9-2 El examen pélvico rectovaginal bimanual positivo en 1 de cada 10.000 mujeres es un método inadecuado de diagnóstico.13 El CA 125 es un determinante antigénico que se encuentra elevado en el 80% de los tumores epiteliales del ovario, pero sólo en el 50% de los estadios iniciales, lo que también lo invalida como método de diagnóstico precoz de la enfermedad, además de aumentar en mujeres sanas y en patologías benignas.14 La ultrasonografía transvaginal revela a través de distintos estudios internacionales una especificidad del 70-90%, una sensibilidad del 80-100% y un valor predictivo positivo del 50-80%, valores bajos también para su utilización como único método de screening, aunque aumentan cuando se combinan con la metodología Doppler color para la detección de cambios vasculares en los tejidos en crecimiento y que son inte El examen pélvico rectovaginal bimanual positivo en 1 de cada 10.000 mujeres es un método inadecuado de diagnóstico.13 El CA 125 es un determinante antigénico que se encuentra elevado en el 80% de los tumores epiteliales del ovario, pero sólo en el 50% de los estadios iniciales, lo que también lo invalida como método de diagnóstico precoz de la enfermedad, además de aumentar en mujeres sanas y en patologías benignas.14 La ultrasonografía transvaginal revela a través de distintos estudios internacionales una especificidad del 70-90%, una sensibilidad del 80-100% y un valor predictivo positivo del 50-80%, valores bajos también para su utilización como único método de screening, aunque aumentan cuando se combinan con la metodología Doppler color pararpretados como zonas de neovascularización característica de los tumores malignos.16-23 Asimismo la combinación de CA 125 y ­7É3 ultrasonografía transvaginal mejora significativamente la especificidad del rastreo, reduciendo las indicaciones de cirugías innecesarias.La prevalencia teniendo en cuenta 12.000 consultas de primera vez en el período de estudio fue de 42 en 100.000.Nuestra sensibilidad fue del 80%, la especificidad del 100%, el valor predictivo positivo del 100% y el valor predictivo negativo del 97,3%. Estos valores son mayores que los de la bibliografía consultada, probablemente debido al pequeño tamaño de la muestra, al perfil de la población que nos consulta y a que los estudios son realizados por un único operador capacitado, evitando así distintos criterios diagnósticos.El alto sesgo de seguimiento se debió, en parte, a errores de tipo administrativo, pero también al suministro de datos equivocados por parte de las pacientes y al hecho de que la Institución se dedica sólo a la detección y no al tratamiento quirúrgico, siendo un centro de derivación de pacientes incluso del interior del país, con las consiguientes dificultades de seguimiento.De los 5 carcinomas diagnosticados histológicamente, 3 correspondieron a pacientes menopáusicas y dos a premenopáusicas, y no se registraron factores de riesgo como historia familiar de cáncer de ovario, nuliparidad, inducción de ovulación, antecedente de patología de mama, colon o endometrio en ellas.ConclusionesLograr la detección precoz del cáncer de ovario es un objetivo suficiente para justificar la implementación de métodos de screening. Si bien no existen evidencias de que la ecografía transvaginal convencional ayude a disminuir la morbimortalidad por carcinoma de ovario, seguirá siendo en nuestro caso la técnica de estudio de esta patología por su fácil implementación, su relativo bajo costo y la aceptabilidad por parte de la paciente.Nuestro próximo objetivo será combinar la ecografía transvaginal, la metodología Doppler color y el CA 125 en pacientes menopáusicas o con factores de riesgo, dentro del perfil de prevención que persigue la Institución a la cual pertenecemos.Cuadro 1. Criterios ecográficos de benignidad y malignidad en tumores ováricos (Bonilla-Musoles).COLUMNA 1Hallazgo UnilateralBilateralQuiste puroUnilocular MultilocularSólidoMixtoComplejoMóvilFijoLisoIrregularAscitisNódulos fijos en el F.S.DouglasCrecimiento rápidoTabiques finosTabiques gruesosTabiques irregularesProyecciones papilíferasContornos bien definidosContornos mal definidos Nódulos en epiplón Calcificaciones Metástasis a distanciaCOLUMNA 2Benigno+++++++++++++++++ ­ìWÉ3 ++++++-+++++--+++--+-COLUMNA 3Maligno++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC

anterior.gif (1015 bytes)

 


Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Arias 2624, (C1429DXT), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com;  Tel: +54 11 4702-1011 / 4702-3911 / 4702-3917
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ) Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)