siiclogo2c.gif (4671 bytes)
EL ENTRENAMIENTO FISICO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON EPOC
(especial para SIIC © Derechos reservados)
bbbb
cccc

Autor:
Carmen Lisboa Basualto
Columnista Experto de SIIC



Artículos publicados por Carmen Lisboa Basualto 

Recepción del artículo: 0 de , 0000

Aprobación: 0 de , 0000

Primera edición: 7 de junio, 2021

Segunda edición, ampliada y corregida 7 de junio, 2021

Conclusión breve
La realización de ejercicios físicos frecuentes mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según demostró un estudio desarrollado en Chile. La experta que lo condujo, doctora Carmen Lisboa, presentó estos hallazgos en una entrevista exclusiva con SIIC.

Resumen



Clasificación en siicsalud
Artículos originales> Expertos del Mundo>
página www.siicsalud.com/des/expertos.php/20445

Especialidades
Principal: Neumonología
Relacionadas: Medicina Interna

EL ENTRENAMIENTO FISICO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON EPOC

(especial para SIIC © Derechos reservados)

Artículo completo
La calidad de vida se ve afectada en los individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) como consecuencia de la disnea y de la reducción de la tolerancia al ejercicio, según explicó la doctora Lisboa. Además, ciertos factores psicosociales pueden contribuir a esta relación.En esta investigación, los expertos evaluaron la calidad de vida de 55 pacientes con la patología; 30 de ellos participaron luego en un programa de entrenamiento físico de 10 semanas de duración. Posteriormente, se evaluaron los parámetros fisiológicos, y la calidad de vida de los participantes.Los resultados mostraron que el ejercicio físico mejora la calidad de vida de estos pacientes, mediante una reducción de los síntomas.La doctora Lisboa, que ahondó en estas conclusiones en su diálogo con SIIC, ha publicado anteriormente trabajos científicos en revistas como European Respiratory Journal y Revista Médica de Chile, entre otras. SIIC: Doctora Lisboa, ¿qué aspectos de la patología o qué síntomas afectan en mayor medida la calidad de vida de los pacientes con EPOC Dra. Carmen Lisboa: Los síntomas que afectan la calidad de vida de los pacientes con EPOC son fundamentalmente la disnea o dificultad respiratoria y la fatiga de las extremidades inferiores. La disnea aparece en forma progresiva, inicialmente con grandes esfuerzos, para luego presentarse frente a las actividades habituales de la vida diaria, llegando en ocasiones a asociarse con esfuerzos tan leves como vestirse, comer y hablar. En la génesis de la disnea participan varios mecanismos: se ha demostrado que los más importantes son, por una parte, el aumento del trabajo respiratorio, y por otra, la menor capacidad de los músculos inspiratorios para vencer el trabajo respiratorio; participa también el sistema nervioso central modulando la capacidad del individuo para captar dichas alteraciones. En los pacientes con EPOC están presentes estos dos mecanismos, que derivan por una parte del aumento de la resistencia de la vía aérea y del atrapamiento de aire que los obliga a respirar a niveles altos de volumen pulmonar que también incrementa el trabajo pulmonar. La hiperinflación pulmonar determina que los músculos inspiratorios, especialmente el diafragma, se encuentren en una situación de desventaja mecánica para contraerse. Los enfermos con EPOC avanzada evitan realizar ejercicio por temor a presentar disnea adquiriendo una vida sedentaria, con el consecuente desentrenamiento físico, que determina una disminución de la fuerza muscular esquelética y mayor susceptibilidad a la fatiga. A su vez, para realizar ejercicios emplean el metabolismo anaeróbico, con mayor producción de ácido láctico, el cual estimula la ventilación en ejercicio y por lo tanto la magnitud de la disnea.SIIC: ¿Con qué frecuencia estos pacientes presentan depresión y ansiedad ¿Qué factores se relacionan con la aparición de estas alteraciones psicológicas C.L.: En la medida que estos pacientes tienen disnea y para evitarla diminuyen su actividad física, se va produciendo un círculo vicioso. El sedentarismo reduce aún más su capacidad de ejercicio al disminuir su capacidad aeróbica y atrofiar la musculatura, de modo que en forma progresiva presentan disnea con actividades más livianas, lo que los lleva a permanecer en reposo y a aislarse. El aislamiento y la invalidez se asocian con síntomas de angustia y depresión. Estos síntomas se presentan en forma muy variable y sin una relación con la magnitud de la disnea, probablemente porque las alteraciones psicológicas dependen de otros factores externos tales como el apoyo familiar y médico, que pueden explicar esta disociación.SIIC: ¿Podría describir el cuestionario utilizado en este trabajo ¿Qué información permite obtener C.L.: El cuestionario aplicado es la versión en español del Chronic Respiratory Questionnaire desarrollado por Guyatt y colaboradores en 1987 y validado en español por la doctora Rosa Guell. Consiste en 20 preguntas, cuyas respuestas se califican mediante una escala de Rickert, siendo 1 la connotación más mala y 7 la mejor. Las preguntas abarcan 4 aspectos: disnea, que se aplica a actividades de la vida diaria que producen este síntoma a la mayoría de los pacientes con EPOC, fatigabilidad, capacidad de manejar o controlar su enfermedad, y aspectos emocionales, para los cuales hay preguntas que se refieren a la depresión, la angustia, el temor, la felicidad, etcétera. Permite conocer cómo la enfermedad y los síntomas que produce afectan la vida diaria de los enfermos y cómo el paciente es capaz de enfrentarlos.SIIC: ¿En qué consistió el programa de entrenamiento físico realizado por este grupo de pacientes C.L.: El programa de entrenamiento consistió en sesiones de 45 minutos, tres veces a la semana durante 10 semanas, en bicicleta ergométrica. Fue realizado en el laboratorio y supervisado por un kinesiólogo o un médico, quienes controlaron el pulso, la saturación de oxígeno (SaO2), la disnea y la fatiga. Se fue incrementando la intensidad del entrenamiento de acuerdo con un protocolo preestablecido, de manera tal que el paciente fuera capaz de mantener el ejercicio en forma continua durante 45 minutos sin agotarse y sin llegar a grados importantes de disnea .Los pacientes se entrenaron en grupos de a tres y se les administró oxígeno a aquellos en los que la SaO2 durante el ejercicio descendía a cifras inferiores al 90%.SIIC: ¿Cómo explica el hecho de que la calidad de vida de los pacientes mejorara con el ejercicio ¿Qué factores fisiológicos subyacen a esta asociación C.L.: La calidad de vida mejoró en sus cuatro aspectos, pero especialmente en el alivio de la disnea y la disminución de la fatiga. Ello se explica porque los pacientes experimentaron cambios fisiológicos beneficiosos en su capacidad de ejercicio, logrando realizar actividades de mayor intensidad y duración con menos disnea y fatiga. La mejoría de la capacidad aeróbica de los músculos se tradujo en una menor producción de lactato y en un aumento de la actividad de la citrato sintetasa, que es una enzima oxidativa. Por otra parte, los pacientes adquirieron una mayor eficiencia para realizar el ejercicio y además, perdieron el temor a la disnea. La mayor capacidad de ejercicio en bicicleta también se proyectó a sus actividades de la vida diaria, disminuyendo el sedentarismo y sus consecuencias. En resumen, consideramos que los cambios inducidos por el entrenamiento, tanto fisiológicos como psicológicos, les permitieron romper el círculo vicioso iniciado por la disnea y el sedentarismo, mejorando su capacidad para realizar ejercicio y, por lo tanto, su calidad de vida.SIIC: ¿Espera que los beneficios del ejercicio físico se mantengan a largo plazo en estos pacientes ¿Planea realizar un seguimiento de este grupo C.L.: Los efectos del entrenamiento revierten si no se mantiene un nivel de ejercicio determinado. Dado que no podíamos mantener este esquema de ejercicio, hemos tratado que continúen caminando diariamente media hora, lo que no siempre es posible conseguir. Las ventajas de entrenarse en grupo es que se motivan a hacerlo lo mejor posible. Ello en general no se logra entrenándose en forma aislada. No hemos planificado hacer el seguimiento de los pacientes en términos de su capacidad de ejercicio, pero en los controles realizados por su enfermedad hemos comprobado que los pacientes han perdido parte de los beneficios obtenidos con el entrenamiento. Tampoco sabemos si la calidad de vida se ha deteriorado. SIIC: ¿Cuáles serán las consecuencias de este hallazgo en la práctica clínica C.L.: En la practica clínica es muy importante tener presente que la actividad física es un factor crucial para lograr la mejoría en la calidad de vida de los pacientes, aún cuando su enfermedad de base no se modifique. Acostumbramos a decir que la EPOC es irreversible, pero el paciente con EPOC no lo es. Esperamos que nuestros pares en la especialidad y los médicos de atención primaria tengan presentes estos conceptos, y deriven a sus pacientes a programas de entrenamiento y, mejor aún, a programas de rehabilitación.SIIC: ¿Qué otros aspectos de este tema deberían ser investigados en el futuro C.L.: No existe una clara relación entre la magnitud de la gravedad de la EPOC y el compromiso de la calidad de vida, debido que para calificar la gravedad se miden variables fisiológicas y la calidad de vida es evaluada por el paciente a través de cómo lo afecta la enfermedad, existiendo por lo tanto una gran brecha entre la percepción del médico y la del paciente. Sería interesante buscar otros índices clínicos o funcionales que permitan relacionar mejor la gravedad de la enfermedad y su repercusión en la calidad de vida.Las observaciones de la doctora Lisboa confirman que la realización de actividad física mejora los parámetros fisiológicos y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.


© Está  expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los  contenidos de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) S.A. sin  previo y expreso consentimiento de SIIC

anterior.gif (1015 bytes)

 


Bienvenidos a siicsalud
Acerca de SIIC Estructura de SIIC


Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Arias 2624, (C1429DXT), Buenos Aires, Argentina atencionallector@siicsalud.com;  Tel: +54 11 4702-1011 / 4702-3911 / 4702-3917
Casilla de Correo 2568, (C1000WAZ) Correo Central, Buenos Aires.
Copyright siicsalud© 1997-2024, Sociedad Iberoamericana de Información Científica(SIIC)