TEACHING SELF-CONTROL SKILLS TO CHILDREN
Artículo completo Strayhorn (1,2) ha sintetizado numerosos trabajos científicos existentes hasta la fecha sobre la naturaleza del autocontrol y sobre las posibilidades subyacentes que aportan elementos de juicio sobre el entrenamiento sistemático de esta técnica. Este artículo amplía estas ideas por medio del examen de bibliografía adicional y avanza en nuevas hipótesis con relación a esta técnica crucial. Definición de autocontrol
Importancia clínica Nuestra intervención imaginaria para inculcar el perfecto autocontrol no se detendría con la eliminación de la mayoría de los trastornos de "falta de control". Trastornos de "exceso de control" como las fobias, ansiedad social y trastornos obsesivos compulsivos pueden, en una gran cantidad de personas, mejorar luego de tratamientos basados en el entrenamiento. Por ejemplo, Foa y col. (13) informaron tasas de notoria mejoría en aproximadamente el 90% de los sujetos que completaron un tratamiento de aprendizaje y entrenamiento en el caso del trastorno obsesivo compulsivo. Pero lograr un buen apego al tratamiento es difícil debido a que éste posee un típico desafío del autocontrol. A pesar de que continuar exponiéndose a una situación temida de forma irreal lleva al acostumbramiento o a la superación del miedo, es mucho más placentero a corto plazo, escapar o evitar la situación tan temida. Con mejores técnicas de autocontrol, es posible que más personas puedan tomar ventaja de los eficaces tratamientos que se encuentran disponibles para una gran variedad de trastornos psiquiátricos. Estabilidad Las pruebas para la estabilidad de esta técnica a lo largo del tiempo fue provista por un famoso estudio de Mischey y col (17,18). Se estudió a preescolares en la técnica de recompensas diferidas y se los siguió luego como adolescentes. El autocontrol en las tareas preescolares se relacionó con los puntajes de autocontrol de los padres cuando estos sujetos fueron adolescentes. La cantidad de segundos que los preescolares pudieron esperar sin comer un tentador aperitivo se correlacionó a r=0.42 con los puntajes de la prueba de aptitud escolar y a r=0.57 con los puntajes de matemática. De acuerdo con otro estudio longitudinal (19), los puntajes de autocontrol de los niños de 6 años otorgados por maestros se relacionaron a r=0.43 con los otorgados cuando los niños alcanzaron los 10 años de edad. Dado el considerablemente gran margen de error en la valoración de dichos puntajes, esto prueba una tendencia bastante estable. La fatiga y la fortaleza Como sucede con el esfuerzo físico, un mayor éxito en autocontrol poder ser logrado mediante entrenamientos repetidos. Muravan y col. (21) hallaron que estudiantes que pasaban 2 semanas vigilando e improvisando posturas o vigilando y grabando su manera de comer eran capaces de sostener un mayor control. No obstante, otro grupo al cual se le otorgó la tarea de mejorar malos estados de ánimo mostró un descenso en las técnicas de autocontrol. La impresión del autor fue que esta tarea era más difícil y una gran porción de los sujetos fracasaron al realizarla. Esta observación nos lleva a la hipótesis de que no sólo el ejercicio del autocontrol, sino también las experiencias satisfactorias en dichos ejercicios, son claves para mejorar dicha técnica. La importancia inherente a este método de programas de entrenamiento es que debemos elaborar ejercicios de autocontrol que no sean tan dificultosos como para que resulten experiencias de fracaso. Las pruebas y el concepto de "enseñanza para la evaluación" Hasta el día de hoy, no se han hallado pruebas de autocontrol de acuerdo a normas según la edad. No obstante, la variedad de pruebas y tareas que aparentan medir esta característica con cierta validez y confianza son causa de optimismo. Cuanto más se puede evaluar a una técnica, es más posible "enseñar para la evaluación". Se puede proveer modelos de conductas exitosas, mucha práctica en dichas conductas, una retroalimentación cuantitativa y recompensas a medida que se mejora. Sumado a esto, el hecho de que las tareas académicas habituales (desempeño en matemáticas, escritura, dactilografía y lectura) puedan probablemente transformarse en pruebas de autocontrol, aumenta la esperanza de que mucho de lo que sucede en la escuela pueda ser incorporado al entrenamiento del autocontrol. Los nueve métodos de influencia
• Formación de objetivos o imposición de objetivos ¿Cómo aprende un niño estos objetivos Una forma, de acuerdo a una variedad de datos, es mediante una relación positiva y segura con una persona que le comunica el valor de las metas que se logran con el autocontrol. Esto es especialmente favorable si la relación es con uno de los padres desde temprano en la vida del niño (27-32) Otro camino hacia la imposición de objetivos es el adoctrinamiento: declaraciones repetitivas de una meta, como en una prenda repetida por un grupo, afirmaciones repetidas por individuos, y rituales regularmente desempeñados que son símbolos de dedicación a un objetivo. También dentro de esta categoría encontramos la conversación sobre los logros de las personas, y conversaciones sobre como realizarlos, de tal forma que el valor de la meta está implícito y asumido en vez de cuestionado. Otra influencia fuertemente poderosa encaminada a la imposición de objetivos son las expectativas creadas por los grupos. Si los educadores pueden decidir, por ejemplo, que un niño esté en un grupo con otros que valoran altamente ciertos objetivos, este se ve forzado a elevar sus parámetros a metas similares. Una técnica que utilicé para alentar la imposición de objetivos se llama "argumentos internos de venta". El estudiante hace una lista de razones para desear el aumento del autocontrol en un área específica. Por ejemplo, en el control de la ira, el estudiante puede enumerar:
• Los grados de dificultad y la forma de lograr el nivel adecuado en ellas. Una de las complicaciones para descubrir el nivel de dificultad adecuado para los niños es que las tareas pueden implicar varias habilidades. Por ejemplo, un ejercicio escrito sobre estudios sociales en una clase puede no solo requerir de la lectura, de la comprensión del lenguaje y de la escritura, sino también de permanecer sentado, mantener la atención, resistir la tentación de buscar estimulación de sus pares, y resistir la tentación de derivar hacia fantasías más gratificantes. La que de estas habilidades sea más débil representará la mayor barrera para el éxito del estudiante, y por eso el profesor debe encontrar la posición correcta de cada habilidad particular dentro de la jerarquía. ¿Qué sucede cuando un niño se encuentra en una clase donde las tareas demandadas son muy difíciles para su habilidad actual Al niño, por ejemplo, se le otorgan ejercicios de matemática para realizar y realiza la mayor parte de los problemas de forma incorrecta. O al niño se le asigna la lectura de un tema de ciencia y no logra comprender nada de lo leído. Al niño se le ordena repetidamente que se siente y preste atención, y el niño apenas lograr realizar esto. Este niño no sólo fracasa en el progreso; las experiencias repetidas de fracaso le crean una aversión emocional al tema y al ambiente de la clase. Esta aversión logra que el progreso futuro, sea aún más dificultoso. La experiencia repetitiva del desaprobación por parte de los maestros lleva a que el niño se acostumbre y se haga más fuerte ante los fracasos. Esta experiencia en vez de pasar de manera inadvertida, otorga un valor negativo. Parece aún más difícil para los maestros, reconocer situaciones donde las demandas de la clase superan la capacidad del niño para las tareas de autocontrol en lugar de las tareas académicas. Si el niño no logra hacer caso a los pedidos de la maestra de permanecer sentado, no logra prestar atención al tema de conversación de la clase, no logra quitarle las manos de encima a otros compañeros y de pelear con ellos, y estos fracasos ocurren día tras día, a pesar de las consecuencias negativas de estos fracasos el estudiante se encontrará en una situación donde las demandas del autocontrol de la situación excedan la habilidad del estudiante. Lo que este estudiante necesita es bajar en la escala hasta el punto de dificultad que le permita un nivel de éxito. ¿Cómo hacemos para descender en la escala de demandas del autocontrol De acuerdo con mis observaciones, el autocontrol se vuelve más sencillo en las siguientes circunstancias:
Como otro ejemplo de una tarea de nivel básico en el ámbito del hogar tenemos el del padre y el hijo que se turnan para guardar tenedores, cuchillos y cucharas en sus respectivos compartimientos. Cada vez que el niño pone un objeto en el compartimiento correcto el padre lo aprueba de manera entusiasta y alegre. Otro ejemplo en la época previa a la lectura: el niño y el adulto juegan un juego de adivinanzas, en el cual el adulto elige un objeto del cuarto y separa su nombre en diferentes fonemas. Por ejemplo: "Adivina en que estoy pensando. Es una go-mmm-a (goma)". El adulto realiza esto solo unas pocas veces, finalizando antes que el interés del niño desaparezca. Aquí tenemos otro ejemplo previo a la escritura: el adulto y el niño juegan en el suelo con personas de juguete, y el adulto ejemplifica como hacer que los juguetes hablen entre ellos y representa una escena. El niño realiza acciones y diálogos para las personas de juguete y el adulto responde rápida y se una a la trama de forma entusiasta. Hacer dibujos, conversar, los juegos de mesa, los deportes, los juegos de computadora y otros pueden brindar más experiencias de autocontrol de nivel básico. En cada uno de esos bajos niveles de experiencia, la mayor parte de las vivencias resultan agradables; existen momentos en que el niño debe sacrificar alguna persecución temporaria más placentera en orden de continuar con la actividad. Por ejemplo, a un niño que realiza una obra dramática con un adulto le dan ganas de salir corriendo del cuarto para interactuar con un compañero; el niño retrasa tal gratificación debido a que sabe que si lo hace, el adulto podría terminar con el acto y dejar de prestarle atención. Algunos niños comienzan la educación formal con cientos o miles de horas de experiencias de este nivel y con extensiones hacia niveles superiores ya incorporadas. Otros ingresan casi sin horas de experiencia. Es por ello, que no sorprende que los niños difieran ampliamente en sus habilidades de autocontrol. A medida que un niño escala en la jerarquía de pruebas de autocontrol, las actividades se vuelven cada vez menos "dirigidas al niño" y más "dirigidas al tutor". Al comenzar las actividades dirigidas al tutor, el niño responde preguntas o lleva a cabo trabajos con apoyo inmediato de su tutor. Dicho apoyo puede consistir en aprobaciones verbales y entusiastas, o, en niños donde estas no son suficientes, refuerzos más tangibles o comestibles. A un nivel más alto de pruebas dirigidas a tutores, el niño debe realizar una o más tareas de manera independiente cuando se lo solicita. El tutor observa y apoya el trabajo inmediatamente luego de la conclusión en vez de a cada paso del camino. A un nivel aún mayor, se espera a que el niño complete varias tareas, como trabajos escritos y la entrega de papeles sin ofrecer un apoyo particular en ese tiempo. Ahora es el momento del niño de apoyarse a sí mismo y decirse: "Bien, lo terminé, hice un buen trabajo y lo entregué" y de sentirse bien en cuanto a dicha realización. Muchas clases demandan rutinariamente semejante nivel de autocontrol para niños, hayan o no alcanzado este nivel de habilidad. La instrucción ideal del autocontrol, de la misma manera que la instrucción académica, debe encontrar primero el nivel de dificultad en el cual el niño pueda tener éxito. Para niños con dificultades de autocontrol, el descenso en la escala de dificultad de la instrucción grupal en un aula a la enseñanza personalizada puede lograr amplios y rápidos efectos en el comportamiento. Strayhorn y Bickel (35) encontraron diferencias similares en el comportamiento entre clases grupales y clases individuales tan importantes como aquellas informadas en relación al uso de medicación estimulante en el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. Los niños de la escuela primaria de este estudio recibieron enseñanza personalizada, no al nivel más bajo de la escala de autocontrol, sino al nivel adecuado de las tareas de lectura con mucho apoyo social para el éxito. Es importante enfatizar que en niños que ingresan a la escuela con problemas notorios de autocontrol que interfieren de forma tangible con su educación y la de sus pares, debemos bajar en la escala de dificultad para encontrar la situación donde los recursos de autocontrol del niño sean suficientes para ser exitosos en las tareas al alcance de la mano. Subimos gradualmente en la escala a medida que el hábito de éxitos y cooperación se establecen. • Los modelos Observar a un modelo realizar una opción era muy efectivo. Los niños que habían elegido la recompensa inmediata en un 85% retrasaron la gratificación en un 50% luego de observar a los adultos realizar tal elección. Estos niños permanecieron justo debajo del 40% 4 a 5 semanas más tarde. Los niños que en un principio tuvieron mayor autocontrol y eligieron la recompensa inmediata en menos de un 10% , se fueron a casi al 60% de recompensas inmediatas y continuaron en esas cifras a las 4 o 5 semanas. En una importante variación de técnica en este estudio, los investigadores también produjeron efectos similares al describir a los niños un modelo al cual los niños nunca vieron.Las descripciones verbales del comportamiento del retraso de gratificación son fáciles de producir y brindar. Si los modelos son una herramienta tan útil como lo indica tanta evidencia, deberían ser utilizados con más frecuencia en los niños. Desgraciadamente para aquellos que quieren generar autocontrol, estamos viviendo en lo que Neil Postman (37) ha llamado la "Era del Entretenimiento"; los criterios para la aceptabilidad de discursos y comunicación parecen, cada vez más, ser su valor de entretenimiento en vez de su veracidad, utilidad o el beneficio a largo plazo. Lamentablemente, ver a personas con autocontrol tomar decisiones racionales y cuidadosas no es algo muy entretenido para muchas personas. Cuando los niños crecen expuestos a cientos de expresiones lamentables, comportamiento violento y acciones impulsivas que dan un modelo a través de la televisión, juegos de video y otros elementos de la cultura popular, el trabajo del entrenamiento del autocontrol es más dificultoso. (el impacto de dichas exposiciones fue revisado por Strayhorn [38]). A pesar de ello, debemos tratar con cualquier niño de manera individual, de hacer la demostración de estos modelos de forma lo más positiva posible. Una técnica digna de muchas pruebas empíricas es la de preparar y seleccionar adecuadamente grabaciones de películas o canciones y otros materiales del espectáculo, para proporcionar modelos de autocontrol. • Práctica "Estoy en la clase haciendo mis tareas, y otro chico golpea en mi pupitre y tira mis cosas. Entonces la maestra le dice que se calme y no lo castiga, aunque yo fui castigado por algo mucho menor que eso hace poco tiempo. Me siento enojado ante ellos dos. Esto parece una oportunidad de practicar el control de la ira. Quiero pensar qué hacer y a la vez, no hacer nada que me traiga problemas. No es mi tarea la de enseñarle a ese chico una lección. No es mi tarea la de hacer que la maestra sea totalmente justa. No pasó nada que me halla lastimado demasiado; todo lo que tengo que hacer es recoger mis cosas. Si recojo mis cosas y sigo, es posible que el no lo haga de nuevo en el futuro, porque es posible que lo que él quería era que yo me enoje. En la vida real, las emociones son a menudo muy fuertes como para permitir al niño pensar las cosas de esta manera. Los ensayos ficticios ofrecen al niño la oportunidad de desarrollar con fuerza el hábito en momentos de calma y control. Así como en la práctica de la vida real, el desarrollo con fuerza del hábito normalmente requiere de muchas repeticiones. El apoyo social o tangible, aplicado de manera concienzuda, ayuda al niño a realizar esta tarea. Otros ejercicios de autocontrol Otro ejercicio de autocontrol es el "ejercicio de reflexión" que se puede realizar con cualquier texto escrito, incluyendo el trabajo realizado en el colegio o instrucciones escritas sobre habilidades psicológicas. El estudiante lee un párrafo o escucha a alguien que se lo lee. En párrafos alternos el estudiante y el maestro se turnan para hacer una "reflexión" o para parafrasear sobre lo que el autor dijo en dicho párrafo. De manera de restituir el contenido del párrafo, el estudiante debe mantenerse concentrado en el significado de las palabras escritas. Otro "ejercicio de concentración" incluye pruebas de cronometraje de tareas académicas, como enumerar los fonemas de una letras, leer listas de palabras, resolver diferentes problemas matemáticos, practicar escritura manual y dactilografía. Al niño se le toma el tiempo en repetidas ocasiones al realizar una de estas tareas; la velocidad se compara con la máxima obtenida anteriormente; el maestro recompensa ampliamente cada vez que el niño rompe su mejor marca. En los "ejercicios de conmemoración" el maestro y el estudiante se turnan para contar ejemplos positivos de autocontrol o de otras técnicas psicológicas que hayan utilizado en la vida real. O, en su defecto, se turnan para describir ejemplos imaginarios. Este ejercicio emite imágenes de un patrón positivo a través del circuito neuronal, y es otro tipo de ensayo de fantasía. En el ejercicio "algo ahora versus más luego" o en la "prueba de la galleta" el estudiante mantiene un pequeño pedazo de galleta en su lengua sin comerlo por 30 segundos (o más, según el progreso del entrenamiento). Si el estudiante puede esperar el período entero de tiempo sin comerse la galleta, la recompensa será un pedazo mayor. La posibilidad de hacer la "prueba de la galleta" puede ser la recompensa de la ejecución exitosa de otros ejercicios. Estos y otros ejercicios para la práctica de autocontrol son descriptos por Strayhorn 43. Mucho tiempo de práctica Si vemos al entrenamiento de las técnicas de autocontrol como un esfuerzo educacional, ¿cómo encaja el tipo de educación que llamamos psicoterapia en función del tiempo designado Tres metaanálisis de psicoterapia para niños computaron la cantidad promedio de tiempo de entrenamiento que los niños atravesaban, en 7, 10 y 7 horas respectivamente (46-48). Un metaanálisis de programas de entrenamiento del control de ira para niños informó casi 10 sesiones de entrenamiento por intervención (49-50). Un estudio de Abikoff y Gittleman (51), que se cita ampliamente como una demostración de que el entrenamiento de una habilidad no es de ayuda en niños con trastornos de déficit de atención con hiperactividad, informó 32 horas de entrenamiento total en técnicas de resolución de problemas en niños. En mi opinión, en un tiempo futuro, se reconocerá ampliamente que tales estudios utilizaron una cantidad de entrenamiento que debería haber sido multiplicada por 100 o más. Con cantidades mucho mayores, lo que parece ser inalterable por el entrenamiento será, según predigo, bastante modificable. ¿Sobre qué bases hago yo estas predicciones Primero, como resultado de la experiencia clínica directa, en la cual me he dado cuenta del tiempo invertido necesario para cambiar este rasgo. Segundo, hago esta predicción en base de la analogía entre autocontrol y otras técnicas dificultosas con muchas facetas. Para volverse eficiente en otras técnicas multifacéticas o dificultosas se requiere de tiempos totales de entrenamiento que alcanzan usualmente las miles de horas. Como ejemplos, podemos analizar los siguientes:: Bloom y col. (52) estudiaron adultos exitosos, incluyendo pianistas de concierto y nadadores profesionales. Una estimación conservadora del tiempo total de práctica utilizado por estos antes del final de la secundaria fue de 6000 a 8000 horas. Una estimación vaga de la cantidad de tiempo que algunos estudiantes utilizaron para estudiar matemáticas, asumiendo 1 hora por día escolar (contando tanto las clases como la tarea en el hogar) desde el jardín de infantes hasta el 12vo. grado es de más de 2300 horas de entrenamiento. Una encuesta de instructores citada por Bono y de Saint-Arnaud (53) informó la siguientes cantidad de horas para obtener "habilidades de forma no virtuosa, pero una buena capacidad o técnica operativa" (p.192): violín, 1200 horas; kung fu, 600 horas; piano 450 horas; armónica 50 horas. ¿Qué es más posible ¿Qué las técnicas generalizadas de autocontrol lleven más tiempo que aprender a tocar el violín, o mucho menos tiempo que lo necesario para usar la armónica. Un área de investigación que incluye grandes cantidades de tiempo de ejercicio es el "método Lovaas" de "entrenamiento" de niños autistas de edad preescolar en habilidades del lenguaje y sociales (54-56). Se informaron mejoras altamente positivas en niños entrenados de esta manera; por ejemplo, en una comparación de McEachin y col. (55) hubo 31 puntos de diferencia en la media de los coeficientes intelectuales entre el grupo experimental y el control de niños de 7 años. Pero los tutores del método Lovaas nos brindaron una nueva perspectiva sobre qué significa invertir tiempo en una intervención. Habitualmente, el tiempo entre el 3er y 5to cumpleaños del niño se completa con casi 40 horas semanales de ejercicios. Esto alcanza las casi 4000 horas de entrenamiento. Y algunos niños continúan con entrenamiento intensivo por varios años luego de eso. El grupo de comparación para el estudio de McEachin y col., que obtuvo el peor resultado, fue un grupo de "tratamiento mínimo" que recibió una "intervención mucho menos intensiva": "10 horas o menos a la semana de tratamiento sobre el comportamiento sumado a una variedad de tratamientos provistos por agencias comunitarias, como el entrenamiento de los padres o clases de educación especial". Es importante recalcar que, 10 horas semanales de trabajo intensivo individual se consideró "mínimo" para este estudio, viable para el grupo control, mientras que 10 horas en total fue la cantidad aproximada de intervenciones estudiadas en varios metaanálisis de psicoterapia citados anteriormente. Si el autocontrol es una técnica compleja que requiere de miles de horas de práctica para perfeccionarlo, ¿cómo es que ciertas personas se vuelven bastante competentes en la materia sin un entrenamiento formal Como mencioné anteriormente, algunos niños reciben cientos de horas de actividades de autocontrol de nivel básico con los padres o sus cuidadores en la era preescolar. Algunos niños indudablemente poseen una disposición innata para esta área que otros no poseen. Una vez que un niño logra un cierto nivel de autocontrol, es lo suficientemente competente para construir experiencias exitosas y para practicar de manera efectiva el autocontrol en actividades habituales, como cumplir con las exigencias escolares, manejar las provocaciones de sus pares, hacer su tarea, ayudar en las tares hogareñas, lavarse los dientes, irse a la cama, levantarse de la cama, y otras. Por otro lado, el niño con insuficientes recursos de autocontrol experimenta una gran parte de las mismas pruebas como prácticas fracasadas o de regresión –y no de progreso- en las técnicas de autocontrol. Los niños que tienen una disposición suficientemente favorable hacia el autocontrol y experiencias de aprendizaje temprano favorables, tendrán generalmente la posibilidad de cumplir y aprender en las actividades de una clase escolar normal. Es muy posible que se pueda alcanzar un avance suficiente en el autocontrol para estos niños en clases de entrenamiento sobre esa habilidad, que sirven para dirigir la atención del niño hacia los desafíos de autocontrol de la vida diaria. Pero para los niños que en etapas tempranas de la vida poseen escaso autocontrol, el cumplimiento de los cursos escolares comunes es generalmente una meta fuera de su alcance. La conclusión de este razonamiento es que vale la pena invertir una gran cantidad de tiempo de entrenamiento en las etapas tempranas de la educación, si ese entrenamiento permite aumentar las técnicas de autocontrol del niño hasta el punto en que es "lanzado" a la práctica exitosa del autocontrol en las pruebas del aprendizaje escolar y de la vida diaria. Si el entrenamiento temprano puede producir esta hazaña, el número de experiencias satisfactorias resultantes será un mucho mayor que aquellas que el chico realmente experimenta en el entrenamiento. Por fortuna, el autocontrol se puede practicar a través de diferentes actividades, incluyendo aquellas que sean más cruciales para el aprendizaje académico básico. Un conjunto de actividades muy importantes es el aprendizaje de la lectura y aprendizaje de actividades anteriores a la lectura. Cuando un niño aprende a trabajar en períodos progresivamente más largos en su desempeño en lectura, progresa simultáneamente en su capacidad de trabajo (una porción importante del autocontrol) y en la más crucial de las técnicas académicas. Por otro lado, el niño que está muy retrasado en la lectura encuentra mucho más dificultoso la acumulación de experiencias exitosas de autocontrol en la tarea escolar. •Refuerzos y castigos Si tal procedimiento puede funcionar en un animal cuyo cerebro es más pequeño que una canica promedio, ¿puede entonces funcionar con niños impulsivos Schweitzer y Sulzer-Azaroff en 1988 (58) usaron el mismo procedimiento de "modelado" con niños impulsivos. Estos investigadores pudieron entrenar el retraso en la gratificación, al menos en la situación específica donde ocurrió el entrenamiento. Con el mismo método, Dixon y col. (59) "modelaron" las elecciones de autocontrol en adultos con discapacidades. Pasar por alto pequeñas cantidades de alimento con el objetivo de obtener grandes cantidades más tarde es una prueba de autocontrol que es poco aplicable a la vida real. Pero no existe razón para que el método de "modelado" no se utilice en cada una de las áreas del autocontrol mencionadas en el comienzo de este artículo (trabajar en vez de jugar, ahorrar versus derrochar, uso de drogas versus la abstinencia, agresión en lugar de ausencia de violencia, etc.) especialmente si utilizamos la representación de fantasía del autocontrol en estas pruebas. La sensación de esfuerzo como refuerzo ¿Cómo aprende un niño a disfrutar su trabajo Robert Eisenberger y col. (60-62) propusieron respuestas basándose en la teoría tradicional del estudio, y apoyan estas respuestas con experimentos en animales y en seres humanos. Los mecanismos son la habituación y secundariamente el refuerzo. A medida que la gente hace más trabajo, se habitúa o desensibiliza a las adversidades del trabajo. Cuando el trabajo, en cantidades cada vez mayores, produce recompensas valiosas, la sensación de gran esfuerzo en sí mismo se torna un apoyo secundario. Estas ideas implican que en el proceso de entrenamiento de autocontrol recompensas valiosas deben estar condicionadas a cantidades gradualmente mayores de trabajo. El tutor debe explicarle al estudiante que la disconformidad leve a moderada surge con al comienzo del entrenamiento, pero que esa incomodidad va a ir desapareciendo a medida que se incrementa la exposición al trabajo. Casi cualquier tipo de tarea puede ser utilizada. Sumado a las tareas académicas, los tutores utilizaron tareas hogareñas en programas de entrenamiento de autocontrol63. Las tareas hogareñas tienen la ventaja de ser benéficas directamente para otros seres humanos. Debido a que la finalización de un esfuerzo prolongado es por sí un refuerzo, las sesiones de trabajo del niño deben terminar cuando se ha realizado una cantidad de trabajo cuidadosamente seleccionado y no cuando el niño se queja por sentirse agotado o aburrido. Por ello, un descanso refuerza la capacidad de alcanzar un objetivo y no la disconformidad del esfuerzo. Cuando el apoyo social no es suficiente Se ha podido entrenar caballos, palomas, ratas y aun leones y tigres para "cooperar" en secuencias notablemente complicadas de comportamiento. En todas estas, la definición operacional de "motivación" ha sido "el tiempo desde la última comida", y el apoyo fue la comida. Existen algunas personas que se horrorizan ante la utilización de comida como refuerzo en niños, y todavía se ven más aterrorizados al intensificar el poder de motivación de la comida, permitiendo que niño tenga hambre antes de la sesión de entrenamiento. Es verdad que el poder de dar o retener los estímulos alimenticios, como cualquier otro poder, se puede llevar al abuso, y la principal prioridad en el programa de entrenamiento es el comportamiento amable y humano. Pero los estímulos de alimentos han representado un papel importante en la ayuda de niños autistas por medio del entrenamiento. Si trabajar para los refuerzos alimenticios permite al niño cambiar de un modelo prevalente de agresión, oposición y falta de aprendizaje por uno de cooperación, éxito y aprendizaje, yo diría que la técnica se encuentra total y éticamente justificada. Yo entiendo a la falta temporaria de alimentos y el uso de refuerzos de alimentos en personas experimentadas como mucho menos riesgosos, en promedio, que la administración de medicamentos psicotrópicos por muchos años. Opino que esta técnica, más una enorme inversión de tiempo y esfuerzo, será capaz de alcanzar un nivel de aprendizaje y cooperación exitosos en muchos niños en los cuales la medicación no alcanza beneficios. • Instrucción He descubierto que los niños jóvenes eran capaces de aprender dichos modelos lingüísticos si se les ofrecen modelos en situaciones lo suficientemente concretas. Los textos titulados Lecturas Programadas para Técnicas Psicológicas (66) y Un Curso Programado en Construcción de la Amistad y Técnicas Sociales (67) están diseñados para niños en edad escolar temprana; Historias Ilustradas que Modelan las Técnicas Psicológicas (68) y Juegos que Modelan las Técnicas Psicológicas (69) son para niños aún menores. Un formato para el aprendizaje con el cual estoy de acuerdo utiliza manuales programados organizados en secciones de aproximadamente 100 palabras cada una. Las secciones a veces son explicaciones de algún principio general, pero en su mayoría son ejemplos bien concretos de este principio. Cada sección del aprendizaje es seguido por una pregunta que apunta a la comprensión con dos opciones para la respuesta. El tutor y el estudiante se sientan juntos y leen el libro de principio a fin; uno de los principales trabajos del tutor es el de apoyar al estudiante en sus respuestas correctas. Un tutor con buenas técnicas en la enseñanza de la lectura y que aprueba al alumno en forma entusiasta puede realizar su trabajo de manera eficiente y sin demasiada preparación. l • Seguimiento El uso constante del seguimiento del desempeño es un eje central en la enseñanza de precisión: se valora la frecuencia de respuestas adecuadas o inadecuadas y se realizan gráficos en diagramas estandarizados. Se compromete a fondo al alumno y no sólo al instructor, en la valoración y realización de gráficos de la frecuencia de respuesta. Si el gráfico no se mueve rápidamente en la dirección deseada con prácticas repetidas, entonces el instructor y su alumno cambian de técnica. Se practican una pequeña (o a veces mayor) cantidad de técnicas, el intervalo de práctica se reduce o se incrementa, se realiza más instrucción o modelado, se practica primero una de las técnicas fundamentales o parte de la técnica en cuestión, etc. La Academia Morningside (75,76) es una escuela privada donde la enseñanza de precisión se ha aplicado en forma especializada. A los niños que ingresaban a la escuela con diagnóstico de trastorno de déficit de atención se les garantizaba que iban a "incrementar su rendimiento en el tiempo de tareas de la típica franja de 1 a 3 minutos a 20 minutos o más" (76, p.174-175). La Academia Morningside también informó sobre adelantos habituales en las pruebas estandarizadas de más de dos niveles escolares de progreso por año académico en lectura, desempeño en lengua y matemáticas, a pesar del hecho de que la mayoría de los niños antes de entrar casi nunca habían ganado más de medio año en un año académico. Estos resultados nos invitan a realizar más investigaciones en técnicas educacionales para reducir los síntomas del déficit de atención. ¿Cuál sería el resultado de usar las técnicas de enseñanza de precisión específicamente para enseñar autocontrol Por ejemplo, supongamos que a los niños se les propone que elijan de una lista de situaciones autocontrol y se les solicitara que nombren la elección dando un ejemplo de autocontrol, lo más rápido posible, entrenándolos hasta el punto en que dichas respuestas sean dichas a la velocidad más rápida que nos permita el lenguaje oral. Supongamos que a los niños se les entregara una lista de dilemas de control de la ira, y se les pidiera que formularan, lo más rápido posible, opciones racionales y razonables para responder a dicha situación. Supongamos que con dicha lista se les ordenara generar pensamientos rápidamente que sean ejemplos de "búsqueda de objetivos" o "no estigmatización" o de "no búsqueda de culpables". Nunca vi un informe de un estudio con dicho método pero mi experiencia clínica con esta técnica hasta ahora fomenta la experimentación futura. Resumen de técnicas de entrenamiento Una hipótesis sobre el costo y beneficio del entrenamiento del autocontrol temprano ¿Cuáles son los costos de no intervenir en niños con amplias deficiencias de autocontrol, los costos de dejarlos a merced de la educación disponible Estos costos son difíciles de estimar pero creo que deben ser enormes. Para citar solo un dato alarmante: un estudio del Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que casi 5% de los hombres estadounidenses estuvo en prisión durante 2001 y casi un 17% de los afroamericanos pasaron por una prisión alguna vez (77) . Es posible que el trabajo intensivo temprano en niños con grandes problemas de autocontrol, en particular problemas en el área de la agresión, sea muy redituable. Esto debería ser objeto de una gran cantidad de investigación empírica. ¿Quiénes deberían hacer el trabajo de tutores de autocontrol Una muy pequeña porción de los padres es capaz de otorgar una intervención individual intensiva a un niño. La posibilidad de que un padre que posee problemas de autocontrol le dedique tiempo a su hijo es poco probable, o cuando existen varios niños en el hogar que desean o requieren una atención individual. De todas maneras, considerando el método de "escuela en el hogar", algunos niños con deficiencias de autocontrol han prosperado con tutores paternales. Sería muy instructivo realizar investigaciones empíricas en la resolución de deficiencias de autocontrol en el transcurso de escolarización en el hogar. El entrenamiento con niños autistas utilizó habitualmente estudiantes de psicología o de educación, a veces en dos o tres turnos, para ir a la casa del paciente y trabajar de manera individual. Si los métodos de entrenamiento son lo suficientemente claros y explícitos para los tutores, trabajadores relativamente poco experimentados pueden producir resultados muy positivos con niños autistas y presumir que lo mismo es válido para niños con deficiencias de autocontrol. Una opción para la formación de tutores que se inclina aún más hacia la elección de trabajadores jóvenes e inexpertos es una reforma en el sistema educacional que incluya tutores del grupo de pares mayores. ¿Pueden los estudiantes mayores, pertenecientes a cursos más elevados, ser entrenados para trabajar de manera efectiva con estudiantes menores La bibliografía empírica del uso de niños y adolescentes como maestros es extensa y positiva (79-81). El concepto de "tiempo institucional" todavía se aplica cuando se entrena a niños mayores para ser tutores: invertir mucho tiempo de entrenamiento otorga tutores de mayor calidad. El beneficio de utilizar un tiempo sustancial de entrenamiento en niños mayores para que se conviertan en tutores se extiende tanto a los niños mayores como a sus estudiantes. Tutores entrenados hasta niveles expertos tienen más posibilidades de convertirse en trabajadores expertos, padres y supervisores de otros trabajadores. Desde el surgimiento de la revolución industrial, se requirió de cada vez menos trabajo humano para alcanzar los recursos materiales y se ha confiado esto cada vez más a las máquinas. Pero enfrentar la atención y los esfuerzos de un niño en aprender autocontrol es quizá la quintaesencia ejemplar de una tarea donde las personas no son reemplazables por maquinaria. En un mundo donde el autocontrol es la materia prima que tal vez más escasea, una redistribución masiva de trabajo humano en el entrenamiento de futuras generaciones en esta técnica sería una de las mejores maneras posibles de aprovechar los recursos humanos.
|